Delincuentes han destruido el 12% de las estaciones de Movistar |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Lunes, 12 de Diciembre de 2016 12:51 |
Y si necesitas una medicina, y tienes la suerte que esté disponible en la farmacia, no la podrás pagar con tu tarjeta de débito ya que el sistema está caído… Esos tres eventos tienen en común una estación de Movistar destruida por delincuentes, quienes no sólo se roban los cables de cobre y los componentes electrónicos, sino que ponen en peligro tu vida y la de tu familia. Esta es la realidad de los habitantes de La Vela de Coro, La Ciénaga o Cumarebo, por sólo mencionar tres localidades sin conectividad actualmente. Movistar denuncia que le han hurtado equipos y partes en 331 estaciones de las 2.602 desplegadas a nivel nacional. En porcentaje, un 12.7% de sus radiobases han sido destruidas parcial o totalmente. Del 2015 al 2016 los hechos delictivos se han incrementado en 154%. Sólo este año, 331 estaciones han sufrido hurtos, incluso más de una vez (en la Zona Industrial La Victoria han ocurrido 15 eventos de hurto. Siete en octubre y el costo para recuperarla, luego de estos últimos, fue de 35 millones de bolívares. Hoy esa estación es casi un búnker).
En promedio, cada estación afectada demanda unos ocho millones de bolívares para su reactivación. Aseguró Martínez que Oriente es la región más afectada del país, seguida de las zonas aledañas a Caracas (Valles del Tuy, Higuerote, Guarenas-Guatire) y centro-llano. El balance destructivo es de casi 600 ataques (el balance del 2015 fue de 228 eventos) sobre la infraestructura de la operadora, que han causado daños, no presupuestados, por 3 mil millones de bolívares (se han recuperado 290 estaciones, enrejándolas y blindándolas) y afectan a 1.500.000 usuarios. Es tan grave la situación, que los empleados y contratistas externos encargados de reactivar las estaciones, han sido agredidos por los delincuentes (pasó en Los Teques). En promedio, 30 estaciones quedan fuera de servicio todos los meses (en el 2015 el promedio era de 24/mes). La proyección de gasto para atender estos daños es de más de 4.000 millones de bolívares al cierre de 2016, eso cálculo no incluye la devaluación sufrida por el bolívar en las últimas dos semanas. “Es lamentable que estos miles de millones no los estamos invirtiendo en ampliar la red e incorporar nuevas tecnologías, sino en responder al daño vandálico”, indicó Martínez. Una crisis que afecta a la economía de las regiones Las estaciones o celdas se interconectan entre sí (en puntos de repetición o concentración) para luego conectar a los usuarios del servicio en clusters, que no son sólo clientes particulares de Movistar sino que impacta a la sociedad en general, ya que la empresa provee soporte a redes corporativas, cadenas de farmacias, cadenas de ferreterías y bancos, que ven afectadas sus operaciones al quedar incomunicadas. Hay zonas del país donde ha sido tan destructiva la acción de la delincuencia (se han robado no sólo equipos electrónicos, respaldos eléctricos, fibra óptica, tuberías, cableados de cobre sino las rejas y hasta los bloques de cemento de las estaciones) que la empresa no repondrá el servicio. Hasta hace un par de años, un 50% de las estaciones de Movistar tenían respaldo eléctrico para responder ante los apagones, hoy ese número es muy inferior. En las celdas donde es factible hacerlo se ha contratado servicio de vigilancia. Estos ataques de la delincuencia organizada y el hampa común no afectan sólo a Movistar. Digitel reportó hace unas semanas un ataque en la Estación Los Caracas, que dejó sin servicio a varios sectores del Estado Vargas. Movilnet, no específica los daños, pero también ha sufrido grandes pérdidas. ¿Cómo atacar esto? Luego de diversas reuniones entre el gobierno y las operadoras, se creó la Dirección de Seguridad para las Telecomunicaciones, adscrita al Viceministerio de Prevención y Seguridad Ciudadana. En el último mes la Guardia Nacional ha capturado delincuentes en la estación de La Victoria y en otra localizada al sur del estado Aragua. La operadora CANTV ha desplegado un trabajo de inteligencia con las chatarreras para evitar la compra del cableado de cobre. También se creó el 0800-ANTENAS (0800 2683627) para reportar eventos de hurto y vandalismo sobre las estaciones. Este número funciona, llamamos y la operadora nos indicó que el servicio opera todos los días del año durante las 24 horas. Las denuncias se pueden efectuar en forma anónima, si así lo desea la persona. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | ivanxcaracas en la 2.0
|
Curso sobre "Planificación estratégica de las ventas" en la USBEn abril y mayo dictarán el curso Planificación estratégica de las ventas, diseñado para proveer los recursos técnicos |
¿Qué es ser donante de óvulos y cómo es el proceso?Muchas mujeres en edad reproductiva desean donar sus óvulos con el fin de ayudar a quienes buscan ser madres y no lo han logrado. |
Plataforma Unitaria: Maduro encabeza un enfrentamiento entre bandasMientras que los empleados, trabajadores y jubilados venezolanos se encuentran desde hace meses en las calles exigiendo un justo aumento salarial |
Pérez Vivas exige renuncia de Maduro y Gobierno de Emergencia NacionalEl precandidato presidencial de la Concertación Ciudadana, César Pérez Vivas, solicitó -este miércoles- la renuncia de Nicolás Maduro |
Movistar incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+Como parte de las innovaciones tecnológicas, desde finales de 2022, la empresa de telecomunicaciones |
Educación en segundo planoPareciera que no pudiéramos tocar los problemas más significativos del país al mismo tiempo. |
Poder y virtudQue lo propio de la política es la conquista y conservación del poder, es algo indiscutible. |
Mario Vargas Llosa, nuestro orgulloEl 28 de marzo de 1936, nació en Arequipa, Perú, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa por lo que está cumpliendo 87 años de edad. |
Certezas e incertidumbresUna amiga me señalaba que tenía dos temores que la marcaban, el hacer el ridículo y el de fracasar. |
Pases de facturaDe cuando en vez, la hegemonía ha escenificado supuestos combates contra la corrupción. |
Siganos en