Sociedad Anticancerosa inicia campaña por un trato más junto al paciente oncológico |
Escrito por Agencias | Empresas |
Martes, 01 de Febrero de 2022 10:19 |
Con miras a luchar para reducir las inequidades en la atención de los pacientes mientras promueve la prevención y el diagnóstico precoz, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) celebrará el Día Mundial del Cáncer el próximo 4 de febrero con el encendido en color naranja del obelisco de la Plaza Francia de Altamira, en el municipio Chacao, así como con una campaña, con identidad propia, durante el mes de febrero. El gerente general de la SAV, el doctor Juan Saavedra, indicó que estas actividades están alineadas con la campaña establecida por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), la cual tendrá una duración de 3 años y para este 2022 el lema es “Por unos cuidados más justos”, que busca “sensibilizar sobre las barreras que impiden a las personas acceder a la atención oncológica que necesitan”. Señaló que la campaña local, generada desde la Sociedad, lleva por título “Ponte en mis zapatos” y busca generar conciencia sobre la desigualdad e inequidad en la atención y prevención del cáncer mundialmente y en el país, resaltar los aportes de la Sociedad Anticancerosa para cerrar la brecha en la atención médica que reciben los pacientes oncológicos y concientizar en como esa desigualdad cobra vidas. “Los pacientes encuentran muchas barreras para ser atendidos y la meta es concentrar nuestras energías para reducir la brecha”. Por otra parte, explicó que, al encendido del Obelisco, en Altamira, que será este viernes a las 6:30 pm, asistirán integrantes del comité ejecutivo de la SAV, el personal operativo, médicos y enfermeras, aliados de la organización, supervivientes de cáncer, representantes de ONGS vinculadas a la atención de la patología y autoridades de la alcaldía de Chacao. Saavedra recordó que el Día Mundial de Cáncer, creado en el año 2.000, es una iniciativa global de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) , de la cual la SAV es miembro. Comentó que “el cáncer es curable si se diagnostica a tiempo, de hecho nuestra meta en Venezuela es que se convierta en la primera patología crónica curable”. Saavedra agregó que el 4 de febrero también se activará una unidad móvil con un mamógrafo digital de última tecnología, que permitirá hacer pesquisas para el cáncer de mama. Actividades a granel El gerente de educación y prevención de la SAV, César Miranda, indicó que la organización apostará en el primer trimestre a varias campañas de prevención y concientización. La principal actividad que realizaremos será la presentación de los resultados del estudio sobre los pronósticos de la mortalidad e incidencia del cáncer en Venezuela, 2020-2021, el cual representa una referencia mundial en material de estadística de cáncer en Venezuela. “Estos datos nos permiten conocer con detalle la evolución de la enfermedad en el país, con miras a que los entes reguladores puedan tomar decisiones oportunas que permitan reducir la incidencia y mortalidad de ésta patología, que hoy ocupa el segundo lugar por mortalidad en Venezuela”. Explicó que durante el mes de febrero “realizaremos charlas para pacientes en la Clínica de Prevención del Cáncer, y haremos una visita al Hospital Dr. Luis Razetti para abordar el tema de la educación sobre la patología para los padres que llevan a sus hijos a ese centro. Hay que recordar que el 15 de febrero es el Día Mundial contra el Cáncer Infantil”. Indicó que se tienen programadas varias actividades educativas, informativas, deportivas y de prevención que se llevarán a cabo en el municipio Chacao y que serán anunciadas por las redes sociales de la SAV. “Vamos a llamar a la prevención y a la actividad física como un medio para prevenir enfermedades crónicas”, acotó. Miranda expresó que en marzo la SAV dedicará sus esfuerzos a la prevención del cáncer de cuello uterino, sobre todo el Día mundial de prevención de esa patología (26). “Es muy importante impulsar que en Venezuela haya vacunación contra el VPH, porque este cáncer es la segunda causa de la muerte por enfermedad entre las venezolanas”, destacó. “En abril el foco será el Día Mundial de la Salud, el día 7. Las actividades irán en función de la educación, la prevención y la responsabilidad de cada venezolano por su bienestar, y más en estos momentos en que el Covid-19 ha sido parte integral de nuestras vidas”, agregó. La SAV también realizará durante el primer cuatrimestre una serie de cursos destinados a mejorar la formación de médicos y enfermeras, “con miras a mejorar nuestros servicios a los pacientes en la Clínica de Prevención del Cáncer”, así como otras actividades para fortalecer los programas La lonchera de mi hijo y el de Atención al paciente oncológico. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en