Acoso escolar ¿Cómo evitarlo? |
Escrito por Milagro Mendoza (psicóloga) |
Domingo, 06 de Octubre de 2013 07:04 |
![]() Una de las funciones de la escuela, es permitir la socialización del niño desde edades tempranas. La escuela es el sitio donde se aprende a convivir bajo normas estructuradas, que permitirán más adelante la integración en la sociedad. Sin embargo, desde años recientes se ve un incremento en los casos de acoso escolar. El desconocimiento del acoso escolar, o bulliying, por parte del personal docente y administrativo contribuye con el aumento de los casos. Pero ¿Qué es el bulliying o acoso escolar? Y ¿Cómo se puede reconocer? Dado que la relación de los niños en las aulas, conlleva a la formación de grupos con afinidad de género, social o deportiva. Se generan relaciones asimétricas, en ocasiones en estos grupos. Los niños o jóvenes, más vulnerables son aquellos que se destaquen por su singularidad. El irrespeto a la diversidad humana es caldo de cultivo de bromas pesadas. La definición clásica de Olweus, pionero en la investigación del acoso. “Es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a la víctima en una posición de la que difícilmente puede salir por sus propios medios” La característica más resaltante es la ventaja de quien perpetra la agresión sobre quien la sufre. Y su manifestación grupal. Se suele describir al agresor como alguien con dificultad para el control de los impulsos, agresivo, incapacidad para ejercer la empatía, y con cierta popularidad entre sus compañeros. Sin embargo, esto no es así en todos los casos. En el acoso escolar, el grupo suele planificar con antelación sus agresiones. Por lo que se presenta premeditación, más que impulsividad. Y en muchos casos, los agresores son populares entre los docentes. En Venezuela, se le suele denominar “chalequeo” en lugar de ser vista como acoso. Las formas preferidas de acoso escolar, suele ser la exclusión social y la agresión verbal. Aunque en ocasiones pasa el límite de lo asociar cuando le roban al alumno, o es humillado al exponerlo sin ropa. Es fácil que un grupo agresor rompa la línea hacia la transgresión ante la impasividad de las autoridades escolares. ¿Qué hacer?
“Las medidas de prevención han de dirigirse al conjunto de la comunidad educativa: al profesorado, que debe compartirlas, desarrollarlas y actuar conjuntamente; al alumnado, promoviendo su implicación directa y a las familias, que deben percibir que el centro se preocupa y sabe cómo actuar”
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en