Acoso escolar ¿Cómo evitarlo? |
Escrito por Milagro Mendoza (psicóloga) |
Domingo, 06 de Octubre de 2013 07:04 |
![]() Una de las funciones de la escuela, es permitir la socialización del niño desde edades tempranas. La escuela es el sitio donde se aprende a convivir bajo normas estructuradas, que permitirán más adelante la integración en la sociedad. Sin embargo, desde años recientes se ve un incremento en los casos de acoso escolar. El desconocimiento del acoso escolar, o bulliying, por parte del personal docente y administrativo contribuye con el aumento de los casos. Pero ¿Qué es el bulliying o acoso escolar? Y ¿Cómo se puede reconocer? Dado que la relación de los niños en las aulas, conlleva a la formación de grupos con afinidad de género, social o deportiva. Se generan relaciones asimétricas, en ocasiones en estos grupos. Los niños o jóvenes, más vulnerables son aquellos que se destaquen por su singularidad. El irrespeto a la diversidad humana es caldo de cultivo de bromas pesadas. La definición clásica de Olweus, pionero en la investigación del acoso. “Es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a la víctima en una posición de la que difícilmente puede salir por sus propios medios” La característica más resaltante es la ventaja de quien perpetra la agresión sobre quien la sufre. Y su manifestación grupal. Se suele describir al agresor como alguien con dificultad para el control de los impulsos, agresivo, incapacidad para ejercer la empatía, y con cierta popularidad entre sus compañeros. Sin embargo, esto no es así en todos los casos. En el acoso escolar, el grupo suele planificar con antelación sus agresiones. Por lo que se presenta premeditación, más que impulsividad. Y en muchos casos, los agresores son populares entre los docentes. En Venezuela, se le suele denominar “chalequeo” en lugar de ser vista como acoso. Las formas preferidas de acoso escolar, suele ser la exclusión social y la agresión verbal. Aunque en ocasiones pasa el límite de lo asociar cuando le roban al alumno, o es humillado al exponerlo sin ropa. Es fácil que un grupo agresor rompa la línea hacia la transgresión ante la impasividad de las autoridades escolares. ¿Qué hacer?
“Las medidas de prevención han de dirigirse al conjunto de la comunidad educativa: al profesorado, que debe compartirlas, desarrollarlas y actuar conjuntamente; al alumnado, promoviendo su implicación directa y a las familias, que deben percibir que el centro se preocupa y sabe cómo actuar”
|
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Los Semerucos: 20 años de una acción violenta contra los hogares de los trabajadores petrolerosHace 20 años, en la madrugada del 25 de septiembre del 2003, los habitantes del campo residencial petrolero Los Semerucos, |
Voluntariados activos en el Día Mundial de la limpieza de PlayasCoca Cola Femsa de Venezuela, Nestlé Cares y Marsh Venezuela contribuyen con el medio ambiente y celebraron el Día Mundial de la limpieza de Playas. |
Alexander López bautiza tres librosEl conferencista y escritor venezolano Alexander López, presenta una trilogía editorial que impulsa al lector a alcanzar lo que siempre ha deseado, |
Una esperanza verdaderaVenezuela está necesitada de esperanza. |
Guayana Esequiba: referendo con plena solidaridad para defender lo nuestroHabíamos venido sugiriendo en varios artículos -hace ya algunos años- a quienes tienen la responsabilidad en nuestra Cancillería |
¿Avanzó Venezuela con la revolución bonita?El Callao, estado Bolívar, centenares de niños trabajan en las minas ilegales de oro a cielo abierto |
Los relojes de VicenteVicente Lecuna Torres es médico y profesor universitario. |
De una táctica leninista para el EsequiboLa llamada Asamblea Nacional de 2020 aprobó la convocatoria de un referéndum consultivo para que el “pueblo decida la defensa del Esequibo”, |
Siganos en