Las 9 tendencias globales que impactarán a las marcas en el 2025 |
Escrito por Agencias | Empresas |
Lunes, 02 de Diciembre de 2024 10:48 |
a reflexionar sobre cómo deben prepararse las empresas y las marcas para afrontar los futuros desafíos. Las compañías que se encuentren preparadas, señala este extenso y profundo estudio, superan al promedio en +33% en rentabilidad y +200% en crecimiento. Del análisis de los datos resultantes de una encuesta realizada en 50 mercados (*), llevada a cabo por Ipsos en su plataforma online Global Advisor y en asociación con otros equipos globales alrededor del planeta, alcanzando al 75% de la población mundial, con más de 50.000 encuestas realizadas y más de cinco millones de puntos de datos obtenidos, se presentan 9 trends globales. Las 9 tendencias globales presentadas en esta edición de Ipsos Global Trends son una poderosa herramienta para comprender las tensiones que afectan a la sociedad, los mercados y las personas. “No hay mejor forma de entender el contexto de las sociedades actuales, las expectativas de las personas y cómo estas están dando forma a los mercados. A través de datos y el análisis de expertos, obtenemos una imagen completa del ciudadano global, regional y local de hoy y una visión sobre la trayectoria de estas tendencias, lo que nos permite ayudar a las empresas y organizaciones a interpretar el impacto en sus negocios”, comenta Martín Tanzariello, Director de Contenidos y Prensa en Ipsos Argentina. Según Global Trends 2024, y a través de los datos y el análisis experto, se logra obtener una visión integral del ciudadano global de hoy y una perspectiva sobre la trayectoria que están tomando estas tendencias.
“Constantemente nos enfrentamos a nuevas realidades, nuevas tensiones, nuevos desafíos. En Argentina, de las 9 tendencias globales, nos hemos focalizado en las 6 más importantes para nuestro país. Para cada una de las tensiones que se presentan hemos contrapuesto una intención. Así es como en ‘Sociedades Fragmentadas’, el desafío y la respuesta de las marcas a la fragmentación deberá radicar en identificar cuáles son aquellas causas que unirán a todos y ser consecuentes demostrando compromiso. Frente a ‘Maravilla Tecnológica’, el camino será ir generando confianza en la tecnología y educar sobre sus beneficios. Respecto de ‘Salud Consciente’, el reto está en poder ayudar a las personas a gestionar su salud de manera holística, con propuestas accesibles. En cuanto a ‘Retorno a los Sistemas Antiguos’, se propone balancear la idealización del pasado con elementos modernos y que en cada mercado se trate de modo singular… No todo pasado fue mejor para todos. Respecto del ‘Nuevo Nihilismo’, el secreto estará en poder achicar la brecha entre realidades y aspiraciones para favorecer una mirada optimista hacia el futuro. Y para finalizar nuestra sexta tendencia que refiere al ‘Poder de la Confianza’, donde la clave está en conectar la transmisión de los valores de marca con lo que esperan de ella los consumidores”, explica Martín Tanzariello de Ipsos Argentina.
(*)La muestra está compuesta por aproximadamente 1,000 individuos en cada uno de los siguientes países: Argentina, Australia, Bélgica, Bulgaria, Brasil, Canadá, Chile, China continental, Colombia, Chequia, Croacia, Dinamarca, Egipto, Francia, Alemania, Hong Kong SAR, India, Indonesia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Kenia, Malasia, México, Marruecos, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nigeria, Pakistán, Perú, Filipinas, Polonia, Portugal, Rumania, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, región de Taiwán, Tailandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Gran Bretaña, Estados Unidos, Vietnam y Zambia. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en