Pídelo: exitoso modelo de microfinanciamiento con sello venezolano |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 10 de Septiembre de 2024 13:19 |
La propuesta de este grupo de profesionales, registrados como ALALZA INVERSIONES C.A. en la Superintendencia Nacional de Valores (SUNAVAL) bajo el expediente 1322, impulsa el microfinanciamiento y la educación financiera en barriadas caraqueñas. Arrancaron prestando US$300 a “Gabriel”, en el barrio José Félix Rivas de Petare , para repotenciar su bodega, y este emprededor ya se está refinanciando un tercer local. Pídelo, indica en la nota de prensa envíada a los medios, está “autorizado a captar recursos dentro y fuera del mercado de valores y financiar tanto empresas como proyectos personales promoviendo el crecimiento y desarrollo sostenible de los venezolanos. La empresa se rige por los principios de buen gobierno corporativo, asegurando transparencia y altos estándares éticos en todas nuestras operaciones”. Este modelo de financiamiento, a las tasas fijadas por el Banco Central de Venezuela, es expedito y le da acceso a personas y empresas usualmente sin acceso a recursos por la vía del sistema bancario.
Impulsando la Economía Circular Durante la presentación del balance de estos dos primeros años, Aknatón Matute, psicólogo y Gerente General de Pídelo, relató cómo ha sido el acercamiento y la integración a las comunidades de 64 barriadas caraqueñas. Su apalancamiento se sustenta en la figura de las Asesoras Comunitarias. Estás 12 asesoras son personal de Pídelo, pero residen en las comunidades atendidas y constantemente reciben formación financiera. Cuando alguien requiere recursos para mejorar su pequeña bodega, peluquería, o comprar un insumo para su panadería, se registra en el sitio pidelove.com y, luego de una evaluación 360 (con su comunidad, que muchas veces es el primer aval, análisis de riesgo, pruebas psicométricas y entrevista con la asesora comunitaria), recibe el financiamiento, que viene en combo con asesoría financiera, que lo ayuda a optimizar los recursos recibidos y así garantizar no sólo el pago a Pídelo, que en sí actúa como reforzador, sino el refinanciarse para otras mejoras de su negocio. “Creemos que el acceso a servicios financieros de calidad es esencial para el crecimiento individual y empresarial. Uno de nuestras grandes fortalezas y valor agregado es, sin duda, ofrecer ese acompañamiento humano que necesita la persona, nos interesa conocer su realidad y sus metas, para poder orientarlo a su logro de forma sostenible, además de impulsar la economía circular en el país” comenta Matute. Desde hace unos meses, Pídelo se acercó a los transportistas de diversas líneas de la Gran Caracas. Y aunque estos al principio no entendían quienes eran estas personas que le ofrecían dinero para resolver los problemas cotidianos de sus unidades, la iniciativa avanzó, empezaron a finaciarse con un ticket promedio de US$2500 y descubrieron que podrían reparar asientos, instalar el aie acondicionado para realizar otro tipo de servicios de transporte y, al cumplir a tiempo con su contrato, contar con refinanciamientos expeditos para otras mejoras. Para Pídelo, la experiencia ha sido exitosa, la tasa de morosidad está por debajo del 3% y estos primeros años ya han financiado más de 4 millones de dólares, con una tasa de 15% para los que invierten en el Fondo Privado. Esta propuesta no viene a competir con la banca, sino con lo que llaman “Gota a gota”, los préstamos ilegales, a tasas inauditas, que terminan llevando a la quiebra a personas de barriadas venezolanas y de otras geografías del mundo. El foco de Pídelo no es potenciar consumo sino impulsar el emprendimiento y la educación financiera no solo en Caracas, sino a nivel nacional, para ello, pronto anunciarán su primera emisión en la Bolsa de Valores de Caracas.
Portafolio de Pídelo
Financiamiento en Pídelo. ¿Cómo solicitarlo?
Los tres perfiles de Pídelo Indicó Aknatón Matute que Pídelo tiene, hasta el momento, dos perfiles de usuarios, “el primero serían mujeres que están alrededor de los 35 años. Mujeres trabajadoras, que tienen distintos empleos u ocupaciones y que terminan impulsando la economía dentro de la familia. En su mayoría son bachilleres o avanzaron, sin culminar, sus estudios universitarios. En su mayoría son autodidactas, sobre todo muy dispuestas a aprender, Se ha venido gestando otro perfil, el del transportista, que es distinto, hablamos de un hombre entre los 40-45 años, que ha dedicado su vida al desarrollo dentro del sector transporte, conoce su negocio, es un buen conductor, pero que no necesariamente tiene un conocimiento profundo de las otras aristas que componen su negocio, ¿Cuáles? Cómo organizar la plata para poder comprar de manera anticipada, como reforzar un mantenimiento preventivo antes de tener que salir corriendo a cambiar un motor.” Aunque no tan frecuente, hay otro perfil de usuario de los servicios de Pídelo, jóvenes de 25 años, “que arrancaron hasta por debajo de los 18 con algún emprendimiento familiar y ahora están pasando a un nivel de complejidad o robustez mayor”, explicó el directivo. Hasta el momento, la empresa ha impactado a 4.000 personas y en los próximos meses iniciarán su expansion hacia el Oriente del país. Más información: www.pidelove.com /IG: @pidelo.vzl |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en