Conspiraciones contra la democracia y la libertad |
Escrito por Comunicado |
Lunes, 11 de Septiembre de 2023 21:34 |
constituimos una clara y contundente mayoría que ha reconocido en la Primaria el mecanismo democrático idóneo para renovar el liderazgo opositor que habrá de conducirnos al tan anhelado rescate de nuestra Venezuela. En la medida que nos aproximamos a la fecha de su realización, se precipita la ocurrencia de eventos que nos lleva a denunciar ante todos los venezolanos y la comunidad internacional, que la Primaria está bajo asedio. Tal como lo manifestamos en Conspiración Silenciosa, un pronunciamiento anterior, es factible diferenciar dos conspiraciones desde las que se vienen generando crecientes amenazas que atentan contra el ejercicio de la soberanía popular que constituye la Primaria. Recientes acontecimientos y declaraciones nos reafirman la convicción de que una de las conspiraciones se genera desde algunos sectores internos de lo que suele denominarse la Oposición Institucional. Tal es el caso de las declaraciones del precandidato Henrique Capriles, al señalar: "No hay ambiente de primarias…", cuando los resultados de múltiples instrumentos demoscópicos e imágenes de multitudinarias manifestaciones populares evidencian todo lo contrario. O las de la precandidata Delsa Solórzano que pide se haga un debate para establecer un orden de sucesión prematuro, que constituye un acto de “sumisión a la voluntad del Régimen” en caso de que la Contraloría General de la República continúe inhabilitando precandidatos. Estas declaraciones, así como la infeliz rueda de prensa de la ex vicepresidente de la Comisión Nacional de Primaria (CNdeP), María Carolina Uzcátegui, ameritan un profundo análisis sobre sus motivaciones, pues nos causan pena e indignación, pero en este pronunciamiento deseamos poner el mayor énfasis sobre la conspiración organizada por el Régimen. Esto, en razón del control que posee sobre las instituciones para atentar contra la Primaria, que no lo tiene un sector de la oposición cuyos niveles de confianza por parte de la ciudadanía se han venido degradando sostenida y aceleradamente. ¡El Régimen conspira contra la soberanía popular! Progresivamente y con mayor intensidad. Sabe, perfectamente, del hartazgo y rechazo que provoca en la sociedad al constatar el fraude de la supuesta revolución “bonita”. A pesar de ello, afirma que no se irá “ni por las buenas ni por las malas”. Solo cuenta con la fuerza y la amenaza del poder militar y criminal como formas de mantenerse, indefinidamente, en el poder y las utiliza. El Régimen ha ensayado varias estratagemas para implosionar la Primaria y no lo ha logrado. Estas incluyen la renuncia forzada de toda la directiva del CNE; la apelación una vez más a la írrita inhabilitación de candidaturas y, como broche de oro, la integración de una nueva directiva bajo el criterio de alentar al máximo las dudas sobre la esperanza que podríamos albergar los ciudadanos de un manejo equitativo, transparente y honesto de los venideros eventos electorales. No obstante, tales arremetidas contra la Primaria y la ruta electoral hacia el cambio definitivo, el entusiasmo por participar continúa. Ya no les queda otra sino recurrir a la bajeza de la amenaza directa a quienes, como ciudadanos, han asumido la digna tarea de organizar la Primaria. Se abre el camino para usar el miedo y la represión como armas contra la Primaria. “El Sebin estaría investigando al presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, y demás miembros de la coalición y a las juntas regionales por supuesto ‘financiamiento ilegal’”. He aquí una muestra concreta de lo que denunciamos. Nuestras redes regionales nos informan que hay presión desde diversos organismos de las administraciones nacional y regional sobre las personas naturales o jurídicas que han ofrecido propiedades suyas para ser utilizadas como sedes de la Primaria. Expuesto lo anterior, deseamos sintetizar nuestra posición al respecto en los siguientes apartes:
La Primaria es un ejercicio de soberanía popular que todos debemos defender. En Caracas, a los once días de septiembre de 2023, suscriben este documento: Alberto Ray Angel Lombardi Arnoldo Gabaldón Berti Asdrúbal Romero Benjamin Scharifker Carmen Teresa Albanes Claudio Bifano Douglas Jatem Genry Vargas José Mendoza Angulo Juan Pablo Olalquiaga Miguel Nucete Néstor López Roberto Casanova Santiago Clavijo Sary Levi Vladimiro Mujica Werner Corrales L. |
Productos farmacéuticos de Boehringer Ingelheim disponibles en VenezuelaBoehringer Ingelheim, compañía farmacéutica familiar alemana de Innovación y Desarrollo, fundada en 1885 |
Servizi y Proyecto Nodriza transforman hogares y vidasServizi by Splendor, innovador servicio de limpieza a pedido, estableció una alianza estratégica con Proyecto Nodriza, |
Roderick Navarro: "los venezolanos también defendemos las elecciones libres en las universidades"En su más reciente edición, la Cátedra Edgard Sanabria, promovida por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, |
Maluma se presentará en el Monumental Simón Bolívar de CaracasLa super estrella Maluma llegará a Venezuela como parte de su gira mundial "Don Juan World Tour" con un concierto en Caracas en el 2024. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
Si “El Gordo” Orense estornuda, a la narcorrevolución le dará una pulmoníaEl lunes, de la presente semana se abrió la fase oral y pública del juicio criminal que se le sigue a, Carlos Edoardo Orense Azócar, |
¿Y después del referéndum?Estas líneas fueron escritas antes del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia, |
URD, partido histórico: el del 30 de noviembreUnión Republicana Democrática (URD), nació el 10 de diciembre de 1945, pero su fecha magna y por siempre celebrada fue la del 30 de noviembre de 1952, |
Iré a votar NO y a votar SÍIré a votar en el referendo porque la relación con Guyana no es un tema que le pertenece |
Black friday: ¿Defraudó expectativas?Según información que adelantaron y revelaron representantes del sector comercio y de los centros comerciales las expectativas |
Siganos en