Millones de venezolanos viven en desiertos de noticias |
Escrito por Fuente Externa |
Miércoles, 07 de Junio de 2023 04:33 |
que profundiza en las condiciones informativas que imperan en el país. De acuerdo con la más reciente edición de esta investigación, al menos 7 millones 25 mil 427 venezolanos (21% de la población) viven en desiertos de noticias, zonas en donde el acceso a la información local es insuficiente. Estos resultados muestran un aumento de un millón 753 mil 674 ciudadanos que ahora habitan en localidades con precariedad informativa, al compararse con los 5 millones 271 mil 753 de venezolanos que se encontraban en estas comunidades en 2020, cuando la organización realizó por primera vez este estudio. Según los resultados del proyecto, la radio fue mencionada como el medio que produce información local diaria con mayor presencia, al registrarse en 308 localidades (lo que representa el 84,38%) de las 365 zonas evaluadas (los 335 municipios del país y las 30 parroquias de La Guaira y Distrito Capital). Luego, estuvieron los medios digitales referidos en 261 (71,51%), las televisoras en tercer lugar, que aparecieron en 160 (43,84%), y, finalmente, los periódicos impresos mencionados en 97 localidades (26,58%). En su segunda edición, “Atlas del silencio” se realizó gracias al esfuerzo humano y colaborativo de un equipo de 50 personas, la mayoría perteneciente a la Red Nacional de Corresponsales y Colaboradores de IPYS Venezuela presente en los 23 estados y el Distrito Capital. La investigación de campo se llevó a cabo a través de la aplicación de una encuesta digital a trabajadores de medios de comunicación y, adicionalmente, se aplicó una consulta a 1.623 personas tanto por medio de los corresponsales y colaboradores como por las redes sociales oficiales de la organización. Para la tabulación de los resultados, se contó con el acompañamiento de un equipo de estadísticos. Asimismo, se tuvo el apoyo de un grupo de expertos de Brasil para la programación, el diseño, la narrativa y las visualizaciones del microsite en donde podrán ser consultados todos los hallazgos del proyecto. La investigación también detalló que la mayoría de los desiertos se ubican en municipios medianos (74) y pequeños (40). Los estados Táchira (con 28), Zulia (con 19) y Sucre (con 14) fueron las entidades en donde existen más zonas con aridez informativa. No obstante, la investigación aclara que eso se debe –en parte– a que existen estados con más municipios que otros. Los hallazgos del estudio también evidencian cómo las precarias condiciones de infraestructura, las zonas fronterizas y el nivel socioeconómico se relacionan con la existencia de estos desiertos. “Atlas del silencio” se llevó a cabo entre octubre y diciembre de 2022, y participaron 603 medios informativos (de acuerdo a la cobertura de información local y la frecuencia con la que divulgan esos contenidos). La distribución de estos medios, de acuerdo su naturaleza, fue la siguiente: privados (84,4%), comunitarios (10,5%) y estatales (5,1%).
|
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en