La Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar triunfó en las capitales del Premio Nobel |
Escrito por Redacción OyN |
Lunes, 14 de Junio de 2010 07:40 |
![]() El domingo 13 de junio, en el concierto que ofreció la Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar en Estocolmo, Suecia, se repitió la escena vivida apenas un día antes en Oslo, Noruega. A casa llena, el público de las dos capitales del Premio Nobel se levantó de súbito, antes de que empezara el concierto, para aplaudir al maestro José Antonio Abreu. Las razones sobran: Suecia ha entregado dos de sus premios más importantes al maestro Abreu por la creación del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. La primera vez fue en 2001 con el Nobel Alternativo y la segunda ocasión fue el año pasado cuando recibió el Premio Polar. La expectativa del último concierto de los venezolanos, dirigidos por Gustavo Dudamel, en Suecia era enorme. Las 1758 plazas disponibles en el Konserthus de Estocolmo se vendieron en su totalidad. “Nosotros estábamos ansiosos porque estuvieran aquí. Queríamos escuchar y ver esta orquesta desde hace mucho tiempo. Por fin es una realidad”, señaló Stephan Forsberg, director artístico del teatro, cuando presentó formalmente a los músicos ante la audiencia, que suscribió con aplausos. Cuando Dudamel tomó la batuta, sonaron las siete primeras notas interpretadas por un corno y desde ese momento Estocolmo fue por unos minutos suelo venezolano. La Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar interpretó Margariteña (Variaciones Sinfónica) del compositor venezolano Inocente Carreño, que celebró en diciembre 90 años de edad. La obra, inspirada en la canción Maragarita es una lágrima, generosa en poesía, tradujo por instantes el oleaje del mar, los matices del crepúsculo oriental venezolano, que dejó en un estado casi meditativo al público sueco, que recibió la pieza entusiasmo, que aumentó con la interpretación de Danzas del Ballet Estancia del argentino Alberto Ginastera. Luego del intermedio, Dudamel dirigió una de las obras ícono de las vanguardias artísticas del siglo pasado: La Consagración de la Primavera de Igor Stravinsky, que no sólo logró que el público pidiera un bis y luego otro, sino que se quedara con el deseo de un tercero. “Estos jóvenes están cambiando el panorama de la música clásica. El mundo tiene mucho que aprender de este sistema venezolano”, declaró el representante del Ministerio de Cultura de Suecia, Leif Pagrotsky. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en