Conversatorio sobre cine venezolano contemporáneo |
Escrito por Agencias | Empresas |
Viernes, 27 de Octubre de 2023 08:28 |
¿Cuál debe ser el paradigma gremial para la selección de una película para representar a Venezuela en festivales y premios internacionales? ¿Qué retos y oportunidades enfrenta el cine venezolano en el contexto actual? ¿Cómo se puede impulsar la producción, la exhibición y la promoción del cine venezolano en medio de la situación económica, social y política que vive el país? Estas y otras interrogantes serán objeto de reflexión este sábado 28 de octubre a las 10:00am, por los reconocidos especialistas de cine: Sergio Monsalve, Humberto Sánchez Amaya y Luis Ortega, con la moderación de la periodista y actriz de cine Greisy Mena La Sala de Cine de Autor de Cines Unidos del espacio TIEMPO, ubicada en el C.C. Líder llevará a cabo este sábado 28 de octubre, a las 10:00am el conversatorio: “El Cine Venezolano Contemporáneo” con invitados especiales, expertos, críticos y periodistas de la fuente, que abordarán temas de actualidad e interés para el público cinéfilo. Uno de los temas que ha generado mucha expectativa y polémica, es lo que define "El Cine venezolano contemporáneo". El conversatorio contará con la participación de cuatro reconocidos especialistas venezolanos: Sergio Monsalve, periodista con 25 años de experiencia, columnista de El Nacional y de la revista Perro Blanco, docente de la Universidad Monteávila y el Colegio Ávila, actual presidente del Círculo de Críticos de Caracas, realizador de los documentales “Jacinto Convit” y “El año de la persistencia”. Escritor del libro “Cómo el cine superó la pandemia” con la editorial de la UCAB. Humberto Sánchez Amaya, premiado periodista cultural que ha escrito para medios como Infobae, Crónica Uno, El Diario, El Nacional, El Estímulo, Alternos, Rockaxis y Gladys Palmera. Fundador de la página cultural El Miope. Es conductor y productor del podcast El Miope en Radio, que se transmite por Humano Derecho Radio Estación, y que se encuentra en las plataformas digitales, coautor de los libros Nuevo País de las Letras (Banesco. 2016), Nuevo País de las Artes (Banesco. 2017), Nuevo País del Cine (Banesco. 2018), Nuevo País de la Fotografía (Banesco, 2019), Nuevo País de la Danza (Banesco, 2021) y Nuevo País del Diseño Gráfico (Banesco, 2022). Luis Ortega, periodista, CEO-Founder de la Casa Promotora Magia del Cine. Productor independiente, locutor y actor de doblaje. Entre conversación, debate y reflexiones, estos especialistas abordarán algunos ejes temáticos que han sido motivo de discusión y controversia en el ámbito cinematográfico venezolano, tales como: - ¿Qué define la nacionalidad de una producción venezolana? ¿Es suficiente con que sea realizada por un director venezolano o que tenga actores venezolanos? ¿Qué papel juega la financiación, la coproducción o la distribución en la definición de la nacionalidad cinematográfica? - ¿Cuál sería el paradigma gremial para seleccionarlas películas que representan a Venezuela en los festivales y premios internacionales? ¿Qué criterios se deben seguir para elegir las películas que compiten por el Oscar, el Goya o el Ariel? ¿Qué papel juega la calidad artística, la relevancia social o la diversidad cultural en la selección? - ¿Qué retos y oportunidades enfrenta el cine venezolano en el contexto actual? ¿Cómo se puede impulsar la producción, la exhibición y el consumo del cine nacional en medio de la crisis económica, social y política que vive el país? ¿Qué estrategias se pueden implementar para fortalecer el sector cinematográfico venezolano y su proyección internacional? Estas y otras preguntas serán abordadas por los invitados, quienes compartirán sus experiencias, opiniones y visiones sobre el cine venezolano contemporáneo. El conversatorio será moderado por la periodista y actriz Greisy Mena, quien también abrirá un espacio para las preguntas e intervenciones del público asistente. El conversatorio es dirigido a todo público, en especial a cinéfilos, las comunidades universitarias, prensa especializada y representantes del gremio cinematográfico del país. Se recomienda llegar con anticipación, ya que el cupo es limitado. No te pierdas esta oportunidad única de conocer más sobre el cine venezolano contemporáneo y compartir tu visión también con estos especialistas. |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en