Día Mundial de las Telecomunicaciones: Conectividad y progreso al servicio de la humanidad |
Escrito por Santiago Londoño |
Sábado, 17 de Mayo de 2025 03:20 |
una fecha que invita a reflexionar sobre los avances, oportunidades y retos en torno al acceso y la transformación digital en la región. Aunque en América Latina se han logrado pasos importantes, aún existen brechas de acceso, velocidad y calidad del servicio, especialmente entre zonas urbanas y rurales. La meta es clara: conectar a más personas con mejores soluciones tecnológicas. En 2024, aproximadamente el 70% de los hogares en zonas urbanas de América Latina contaban con acceso a Internet, según datos de la CEPAL, aunque esta cifra desciende considerablemente en áreas rurales, donde puede ser inferior al 40%. La brecha digital también se refleja en los niveles de ingreso: mientras que más del 90% de los hogares del quintil más alto tienen conexión, en el quintil más bajo este porcentaje puede caer por debajo del 50%, evidenciando desafíos persistentes en la equidad del acceso digital en la región. La transformación digital solo será sostenible si se garantiza una conectividad inclusiva, eficiente y segura. Y eso implica seguir expandiendo la infraestructura, pero también mejorar la interoperabilidad y la protección de datos. A lo largo de los últimos años, tecnologías como la inteligencia artificial, el edge computing y el Internet de las Cosas (IoT) han acelerado la digitalización. Esto ha puesto a prueba la capacidad de las redes para soportar grandes volúmenes de datos con baja latencia. Sin embargo, el despliegue de soluciones como el 5G o las redes satelitales de baja altura no avanza a la misma velocidad en todos los países, lo que impone retos técnicos y regulatorios. A ello se suma la urgencia de robustecer las capacidades de ciberseguridad. Particularmente, la inteligencia artificial se ha convertido en una aliada estratégica para optimizar redes, predecir fallas, gestionar el tráfico de datos y personalizar servicios, incluso en contextos con infraestructura limitada. En zonas rurales, su aplicación permite planificar de forma más eficiente el despliegue de conectividad, priorizando aquellas áreas con mayor impacto social. Además, en sectores clave como la educación, la salud y la agricultura, la IA, integrada a través de redes móviles y satelitales, facilita el acceso equitativo a servicios esenciales, contribuyendo así a reducir las brechas estructurales en la región. En este panorama, la Agenda Conectar 2030 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones se convierte en una hoja de ruta clave. Su enfoque en crecimiento, inclusión, sostenibilidad, innovación y asociación articula esfuerzos públicos y privados para reducir la brecha digital y promover el acceso equitativo a las tecnologías de la información. Es por esto, que, empresas como Cirion Technologies se alinean con este plan de acción para trabajar activamente y proporcionar infraestructura digital de última generación en países de Latinoamérica, lo que permite a las comunidades más apartadas acceder a servicios que mejoren su calidad de vida. Además, esta iniciativa vincula directamente el desarrollo de las telecomunicaciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo una transformación digital que garantice que la transformación digital sea inclusiva y equitativa, permitiendo que todos los sectores de la sociedad puedan aprovechar sus beneficios y que al mismo tiempo responda a las necesidades sociales, económicas y ambientales de la región. La conectividad es mucho más que acceso a Internet. Es una herramienta de equidad y progreso que debe estar al servicio de las personas. Si queremos cerrar brechas, debemos invertir con propósito y visión de largo plazo. En Cirion trabajamos para fortalecer nuestra infraestructura en áreas de difícil acceso, permitiendo que más personas y compañías puedan aprovechar los beneficios de la digitalización. Aunque la evolución será desigual entre sectores y regiones, será irreversible. Es necesario que las compañías alineen su estrategia de negocio con una infraestructura sólida y lo hagan con el respaldo de plataformas tecnológicas regionales. En este Día Mundial de las Telecomunicaciones, el llamado es a consolidar alianzas y políticas que permitan garantizar un entorno digital más justo y efectivo, y así contribuir al crecimiento sostenible de América Latina. |*|: Presidente, Conectividad Cirion Technologies www.ciriontechnologies.com |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en