El apagón comunicacional ya empezó |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Martes, 30 de Octubre de 2018 00:00 |
Este último avanzó de los racionamientos y multas de 2009 a los apagones que pueden durar días y noches enteras en el 2018. A esos apagones hay que agregarle las constantes variaciones de voltaje, que dañan electrodomésticos, pero también equipos muy costosos en las estaciones de las operadoras de telefonía, así como en sus centros de datos. Se presume que eso le ocurrió a Telefónica-Movistar el pasado domingo 28 de octubre. La avería mantuvo sin voz ni datos a los suscriptores de casi todo el país. La falla fue tan radical, que incluso las plataformas de autogestión y online estuvieron caídas por algunas horas. Aunque los actos vandálicos (robo de cables, fibra óptica, switches, generadores, antenas, bancos de baterías de respaldo y hasta las rejas y ladrillos de las estaciones) disminuyeron 45% durante el último semestre, el impacto de estos robos en la operación de calle (mantenimiento y reparaciones) es de un 70%, indicó recientemente un alto ejecutivo de una de las empresas afectadas. Es decir, por cada 10 Bs. destinados a mantenimiento en calle , siete se van a la emergencia de levantar los servicios afectados por el hampa organizada. Para muestra un botón. El lunes 29 de octubre el 50% de los suscriptores de la operadora Digitel en Los Andes amanecieron sin servicio de datos debido a un corte hamponil de fibra óptica.
El área cero El apagón comunicacional tiene un área cero. Una ciudad emblemática del país donde sus habitantes no pueden comunicarse a través de ninguna operadora. Los daños frecuentes a las estaciones en ese territorio y los altos costos en dólares para levantarlas les hicieron desistir. “Fue como un huracán que arrancó hasta los ladrillos”, fue la expresión utilizada por una ingeniero para describir la violencia de los destrozos, una y otra vez, en ese nodo. Esa ciudad, fundada en 1528 y en la cual el Generalísimo Francisco de Miranda izó, en 1806, nuestra bandera por primera vez es hoy un territorio en silencio, sin puntos de venta, sin Internet móvil: La Vela de Coro, el inicio del apagón total. Las siete plagas que afectan a las telecomunicaciones en Venezuela El entorno de colapso en el cual operan las Empresas de Telecomunicaciones se puede desglosar en siete variables que atentan contra su normal desempeño. Las empresas han hecho reingeniería de sus operaciones para enfocarse en la gestión diaria, un escenario de guerra ante un horizonte opaco debido a la explosiva mezcla de hiperinflación y congelación de tarifas.
¿Qué nos espera? De no tomarse medidas urgentes (liberar tarifas de datos y crear un plan básico accesible a los usuarios con menos ingresos; legislar para brindar mayor seguridad jurídica al capital privado para que invierta en el sector —la cifra mínima para reactivar la infraestructura supera los US$ 1.500 millones — e incluso, en caso de abrir el espectro, vendría a competir y a mejorar las opciones para el usuario final; retener a los profesionales especializados con agresivas políticas de incentivos; proteger la infraestructura de las operadoras; abrir más canales de comunicación, como el reciente IGFve, entre los actores claves del sector de las telecomunicaciones, entre otras), el efecto de La Vela de Coro podría expandirse a todo el territorio, empezando por las ciudades pequeñas hasta alcanzar las capitales. Aún estamos a tiempo de evitar el colapso.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas en la 2.0.
|
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en