El "privilegio" de vivir en Caracas... |
Escrito por Freddy Lepage ((ex diputado)) |
Viernes, 03 de Junio de 2011 07:16 |
![]() Los habitantes de la ciudad capital contamos con ciertas prerrogativas con respecto a los del interior cuando de acciones de gobierno se trata. Resulta que, por imperio de razones de carácter político, electoral y de temor a la protesta popular, el régimen chavista le tiene miedo a Caracas, quizás como reminiscencia del Caracazo del 27 de febrero de 1989, o de los sucesos de abril de abril de 2002 (el día en que cayó Chávez por 24 horas). Lo cierto del caso es que, sea cuales fueren las razones, la revolución bolivariana abriga un temor reverencial a todo lo que huela a un malestar popular y social capaz de generar un zafarrancho colectivo de marca mayor; más aún si el comandante presidente se encuentra inmerso (a pesar de sus dolencias en la rodilla) en una campaña electoral adelantada. Por ello, la mentira (marca de fábrica de quienes rigen los destinos de la nación) se hace, cada vez, más frecuente. Las promesas llueven por doquier. Para ejemplo basta un botón: la mal llamada (por demagógica y electorera) con el rimbombante remoquete de "Gran Misión Vivienda" que, sólo tiene de grande la engañifa que ella representa para los que no tienen un techo propio y, por razones obvias, lo necesitan para vivir con dignidad junto a sus familias. El país se cae a pedazos y Chávez, con su proverbial evasiva de los problemas nacionales, sigue conjugando todas sus ofertas (después de 12 años en el poder) en tiempo futuro. Ahora se atrevió a correr la arruga hasta 2012, a los efectos de ganar algo de tiempo. Pero bien sabe que ya está en conteo regresivo... y todo lo que ha ofrecido y no ha cumplido se le revertirá, cual bumerán. La gente ya está cansada de tanta palabrería hueca y estridente. Vivir en Caracas significa que, ante el descalabro (por incompetencia revolucionaria) de la distribución y suministro de la energía eléctrica, se hagan cortes (disfrazados o no) en todas las ciudades y pueblos de nuestra geografía patria, menos en la tierra del Guaraira Repano. Es decir, que buena parte del fluido eléctrico que, por derecho, le corresponde a la provincia, es desviada hacia Caracas para dar la falsa impresión de que todo está bien y, de esta manera, mantener "contentos" a los caraqueños, a costillas del sufrimiento e incomodidades causados al resto de los venezolanos. Vivir en Caracas representa que los esfuerzos (parodias mal montadas, destinadas al fracaso) para paliar el gigantesco déficit habitacional, cercano a los 2 millones de viviendas, sean mayores que en el resto del país. Aun cuando se cometan todo tipo de atropellos y arbitrariedades en contra de la propiedad privada. Lo que en sí representa que "vivir" en Caracas no sea, entonces, tan ventajoso. Amén de que la delincuencia, las interminables trancas en sus principales arterías viales, el caos urbanístico, la falta de agua y otras menudencias hacen de Caracas un pandemónium difícil de igualar. En suma, vivir en Caracas no representa privilegio alguno. La única ventaja comparativa es la desconfianza, aprensiones y turbaciones que le causan a los sueños de eternidad del mandamás de Miraflores. ¡Ojo pelao’, pues!... Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EN/OyN |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en