Misión Despojo |
Escrito por Trino Márquez C. | X: @trinomarquezc |
Jueves, 02 de Junio de 2011 07:08 |
![]() Frente a un reto tan colosal el sentido común recomienda que el Gobierno Nacional, junto con los gobiernos regionales y locales, tendría que activar todos los mecanismos legales, financieros y logísticos, para que el sector público y el privado construyan la mayor cantidad posible de viviendas, y aprovechen el conocimiento y la experiencia de esos constructores populares que logran levantar edificaciones en los terrenos más escarpados imaginables. Asegurar el suministro de materiales básicos para la construcción, como cemento y cabillas, flexibilizar los instrumentos financieros para el financiamiento privado, garantizar la propiedad privada y el Estado de Derecho de los dueños de tierras y constructores, promover el acceso al crédito de los potenciales propietarios, promover las negociaciones y acuerdos entre los poseedores de apartamentos e inmuebles y los inquilinos, tendrían que ser parte de las iniciativas del Gobierno. El camino adoptado por el Ejecutivo corre en dirección opuesta a lo que el buen juicio aconseja. Comenzó por estatizar la producción de acero y cemento; ahora ambos productos escasean, cotizándose en el mercado negro al doble o triple de su valor; construir es mucho más costoso que antes. Convirtió a los constructores privados en culpables a prior de delitos inexistentes; los empresarios de la construcción en vez de dedicarse a levantar casas y edificios, tienen que pasar la mayor parte de su tiempo defendiéndose de las acusaciones de un gobierno inepto y calumniador. En vez de aprovechar el conocimiento y la enorme experiencia endógena –tanto de ingenieros como de maestros de obra, albañiles y obreros rasos- en el área de la construcción, se puso a buscar empresas en Rusia, Bielorrusia, Irán, China; acosa y destruye a los empresarios autóctonos, pero favorece a los constructores de naciones con las cuales Venezuela carece de vínculos históricos de cooperación. No viaja en línea recta para llegar más rápido, sino que navega en circunvalaciones; consecuencia: se construye menos y más caro. Protege de forma abusiva a los arrendatarios y expropia y arruina a modestos propietarios; resultado: desapareció el importante mercado del alquiler de viviendas. En vez de estimular el ahorro por medio de la compra de inmuebles, fomenta el dispendio o, en el mejor de los casos, la compra de dólares. El corolario de esta larga cadena de desaciertos es que los constructores no construyen, los propietarios de casas y apartamentos no alquilan o se les expropia, los rusos y compañía levantan unos cuantos sucuchos que le cuestan al país una verdadera fortuna, los damnificados siguen deambulando como ánimas en pena, y a esa inmensa masa de venezolanos que necesita una casa digna y confortable, se le sigue engañando con fantasías de prestidigitador de circo decadente. El país necesita que la Misión Vivienda sea exitosa. El hogar es el centro de la familia. El espacio donde se convive y se sueña. Pero por la forma como ha sido diseñada, terminará siendo Misión Despojo porque a los constructores se les está arrebatando su capacidad para edificar; a los dueños de inmuebles, la propiedad adquirida con sus ahorros; y a quienes buscan una vivienda, la posibilidad real de poseerla, no solo porque el Gobierno es ostensiblemente incapaz de levantarlas, sino porque lo que les otorgan a los beneficiarios son unos papeles que despojan a la propiedad privada de sus atributos. @tmarquezc |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en