La decisión de los peruanos |
Escrito por Gonzalo García Ordóñez |
Jueves, 02 de Junio de 2011 07:00 |
![]() Tienen que elegir a un nuevo presidente que garantice el crecimiento económico sostenido y combata de manera efectiva la pobreza, el mal mayor de nuestros pueblos. Quien gane hereda un país con casi una década de crecimiento económico sostenido que no ha podido eliminar la enorme brecha de las desigualdades. A ambos candidatos les persigue la sombra de su pasado político. A la Keiko, el peso de su padre Alberto Fujimori y las rivalidades y enemigos que se ganó; a Ollanta sus relaciones con personajes de la arena internacional y los intentos de quebrantar el orden constitucional. Ambos se acusan mutuamente de diversos delitos. El debate desnudó la poca capacidad de maniobra de Humala frente a una Fujimori bien plantada que no le cedió ni un milímetro. Keiko sacó ventaja de las inseguridades de Ollanta. El resto fue ofertas, programas, dudas, acusaciones. La baja calidad del liderazgo político es trágica para cualquier país. En España el PSOE fue derrotado por el PP en elecciones autonómicas y municipales en el marco de una protesta cívica que aún hoy día se mantiene. Quienes protestan dicen estar cansados de la corrupción, de los estrechos espacios de participación, de las cosas que no cambian y que deberían haber cambiado hace tiempo. En ambos lados del océano hay cansancio en el electorado. La elección en el Perú va más allá de la tierra de los incas, el apoyo de Lula a Humala así lo confirma. La izquierda radical del Foro de Sao Pablo, aun perdiendo, intentará maniobrar para alojarse en parte del poder. Todo indica que Humala perderá con un 7% de diferencia. El miedo a que el modelo comunista se imponga le puso techo a sus aspiraciones; trabajos de campo ya relataban el límite de su crecimiento. Los números hablan de una victoria de K. Fujimori. De confirmarse pasará al exclusivo grupo de mujeres que dirigen los destinos de sus países. Tendrá una tarea difícil por delante más no imposible. Deberá evitar dos de los grandes males de los gobiernos latinoamericanos: corrupción e ineficiencia. El modelo de gobierno de su padre ciertamente no fue el mejor, su error final fue querer permanecer a cualquier costo en el poder y lo continúa pagando. El pueblo peruano cuenta con un buen modelo económico pero carece de gobernantes que asuman la responsabilidad y tengan el coraje de plantarle un combate definitivo a la pobreza. La oferta de no pensar en la reelección abre una ventana de oportunidades a las soluciones. Las bravuconadas de Ollanta Humala quedarán en el tintero o arrastrarán a quienes le apoyan.
|
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en