Hacia una educación integradora |
Escrito por José Luis Rozalén Medina |
Viernes, 13 de Mayo de 2011 08:30 |
![]() Escribe con acierto el antropólogo C. Kluckhohn: “El mundo debe llegar a ser como una gran sinfonía, una heterogeneidad orquestada; debe existir un plan de conjunto, una relación entre las partes que lo integran, pero sin que eso signifique que tenga que perderse el delicioso contraste de temas y ritmos”. No creo en el pesimista Homo homini lupus de Hobbes, sino en la concepción renacentista de Pico de la Mirándola o de Erasmo de Róterdam, que hacen del Hombre (varón y hembra) el centro del Universo, capaz de elevarse, por medio de su razón y su libertad, a las más altas creaciones del espíritu, o, por el contrario, de rebajarse al nivel de las bestias. De nosotros depende que construyamos una casa común con futuro, o que salte por los aires, inerme, estéril, muerto de miseria, nuestro pequeño y bello planeta, cada vez menos azul, más hambriento, más sediento, más injusto e inmoral. Cuando comprendemos a los demás, estamos aportando luz para conocernos a nosotros mismos, ya que, por debajo de las variables y diferencias lógicas y deseables existentes, se mantienen constantes en toda la Humanidad ritos y mitos, relaciones e instituciones, afanes y deseos, tristezas y esperanzas que nos muestran que pertenecemos a una sola raza humana embarcada en la aventura de vivir y evolucionar, de construir un mundo mejor: un mundo sin humillaciones, sin violencia, sin pobreza, sin marginaciones: ésa es, sin duda, la más bella utopía jamás pensada. Son el machismo y el feminismo radical dos actitudes perniciosas y bastante frecuentes en nuestro tiempo, que representan en toda su crudeza y urgencia el grave problema que estamos tratando en este artículo: las relaciones de igualdad y desigualdad entre hombres y mujeres. No cabe duda de que, a pesar de los indudables avances de carácter ético y social que se están produciendo en nuestro siglo, existe aún una clara desigualdad y discriminación entre los dos sexos. Urge una verdadera educación integradora en la que la igualdad no crezca como planta aislada, sino que se nutra y apoye en otros valores éticos fundamentales, como son la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, la justicia y el amor al prójimo. Hay quienes opinan que “son las mujeres las que tienen “la sartén por el mango”, son ellas las que mandan, las que imponen las modas, las que eligen la casa, la decoración, los viajes; los chicos son los pagafantas que no se enteran de nada”. Mónica, en el primer curso de Universidad, nos dice que “la clave está en la educación en la casa, en la familia; yo tuve la suerte de que mi madre, maestra de Escuela, nos enseñó a mis hermanos y hermanas, a sus alumnos y alumnas, el respeto a todos por igual, el trabajo inteligente, las obligaciones comunes sin ningún tipo de discriminación sexista”. Todos nos necesitamos, todos nos complementamos, todos somos diferentes, pero todos somos iguales en dignidad personal. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en