Pocos técnicos en muchos ministerios |
Escrito por Ramón Flores |
Jueves, 10 de Marzo de 2011 04:58 |
![]() Muy pocos venezolanos le damos fe a los mensajes ministeriales, sin tratar de entrar en detalles sobre lo divulgado por Chávez, porque también están en tela de juicio las ofertas dirigidas hacia distintos niveles de la población, como consecuencias de la falta de puntualidad. Son hechos evidentes de fácil demostración diaria. Vale la pena hacer estas reflexiones, para luego llegar hasta las huelgas de hambre generadas por unos grupos estudiantiles cuyo mensaje es defender intereses comunes. Ese tesón juvenil no sólo le torció el brazo a las injustas medidas adoptadas por ciertos jueces de esos que gritaron en alguna oportunidad Uh…Ah…, como forma descarada de mantener los cargos logrados a dedo, una vez entendieron las dificultades que tenían para ganarse la vida trabajando como abogado en beneficio de los ciudadanos necesitados de asistencia legal. En ese tipo de funcionario encajan los ministros. La economía recibe críticas desde todos los ángulos. Las fallas las confirman las amas de casa cuando acuden al mercado; los trabajadores cuando reciben el salario, si es que están empleados. Los buhoneros que han visto evaporarse a la clientela. Ahora, como colofón, surgió la ministra de Educación, Yadira Córdova. Esta funcionaria es egresada de la Universidad Central de Venezuela. Odontóloga para más detalle. Ella le ha tratado la dentadura a muchos de los jóvenes que reclaman recursos para el presupuesto universitario. Pero se mantiene reacia a conversar con los huelguistas en busca de la mejor solución para Las Casas que Vencen Las Sombras. Aunque hubo acercamiento con los miembros de El Consejo Universitario, se mantiene el rechazo con los muchachos cuya tea encendida levantan con la intención de apagarla una vez sean escuchados por las autoridades; una vez la ministra recapacite y entienda, que la reclamación de hoy es mucho más necesaria que cuando ella cerraba filas en las aulas de la UCV junto a los estudiantes rebeldes que siempre reclamarán justicia. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en