Aristóbulo en blanco y negro |
Escrito por Marcos R. Carrillo P. |
Lunes, 04 de Octubre de 2010 05:07 |
![]() Aristóbulo pasó de ser una persona que incluía y sumaba, un político respetado por todos y cuyo trabajo como alcalde fue ampliamente reconocido, a ser un patético adulante, portavoz de un radicalismo ajeno a toda sociedad civilizada y moderna. Pareciera que su fracaso en la campaña lo quiere lavar siendo más radical que su mandante, más papista que el Papa. Ver las cosas en blanco y negro, como él lo desea, es un simple juego de espejos en el que solo se refleja su porte -intelectual-, que se limita al contraste de una sonrisa o una cara amarrada, de un amigo o un enemigo. Piensa que todo el papel se debe llenar de tinta negra o tipex, que nos vestimos de Disip o de médico. Ese es el problema de la mentalidad totalitaria: Solo hay buenos o malos, bonitas o feas, blancos o negros. Por más paradójico que parezca, el pensamiento de Aristóbulo no es sino la más pura justificación del apartheid, la defensa de un sistema que le hubiera impedido vivir fuera de una prisión - ni que decir de seguir una carrera política. La negación de los matices confirma el talante totalitario y revanchista de quien no acepta el pensamiento distinto, de quien ha dejado de ser un demócrata hace ya mucho tiempo. Es un irrespeto a todos los venezolanos que votaron el pasado domingo -tanto por el PSUV como por los demócratas- y que, en consecuencia, creen que en este país cabemos todos y se pueden, y deben, dirimir las diferencias mediante el diálogo, para lo cual el Parlamento es un instrumento fundamental. Aristóbulo, estás pelando. Hacia donde voltees verás infinidad de tonos, con quien converses tendrá una óptica distinta, aunque sea un pequeño giro que puede alimentar el diálogo sano. Las elecciones demostraron que no queremos ser como la Cuba castrista: vivir en la más deleznable miseria material, histórica, política y moral. Si quieres quedarte viendo las cosas en blanco y negro ya sabes qué hacer o a dónde ir. En Venezuela la policromía se impondrá otra vez y respetaremos tu deseo de cambiar el televisor de tu casa por uno importado de Cuba. Te invito un café, puede ser negrito, con leche o marrón, que cada quien decida, con una cosa tan sencilla empieza la tolerancia. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Conexión Social Digitel impulsa el proyecto “Aprendiendo en 360°” de Hogar BambiConexión Social Digitel, participó en la inauguración del proyecto “Aprendiendo en 360°”, que contempla la renovación y modernización del salón “Aula Interactiva 360°” |
Coca-Cola FEMSA crece 10% en ingresos en primer trimestre de 2025Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, |
Avanti trae los colores primaveralesEn un desfile exclusivo que vibró con energía y color, la marca presentó una propuesta que rinde homenaje a la vitalidad citadina, |
Plumrose arranca la Semana del Perro Caliente 2025¡Caracas se prepara para la explosión de sabor más esperada del año! Plumrose se pone el delantal de fiesta |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
La hegemonía cultural y el control del lenguaje como mecanismos de sometimiento socialEl concepto de hegemonía cultural, desarrollado por el filósofo italiano Antonio Gramsci, describe el modo en que una clase dominante |
Pearl Harbor (1941), Hara Kiri japonésJapón creyó que el ataque a Pearl Harbor pudiera haber llevado a los Estados Unidos a una negociación con Japón repartiendo espacios de influencia en Asia |
La lúdica arquetípica de BalzaJosé Balza, reconocido y auténticamente laureado escritor - quien lleva la Deltanidad tejida a su piel- hemos aprendido que los libros son objetos mágicos. |
Los primeros cien días de Trump: Lo peor está por venirLos primeros cien días de cualquier gobierno son considerados emblemáticos en los países donde existe alternancia en el poder. |
Lenguaje y percepción de la realidad: El poder de las palabras como herramienta de controlEl lenguaje es mucho más que un medio de comunicación; es la arquitectura que moldea nuestra percepción de la realidad. |
Siganos en