Gobierno antipopular |
Escrito por Diego Bautista Urbaneja |
Jueves, 06 de Mayo de 2010 07:18 |
![]() Puede juguetearse un rato con las posibilidades de combinatoria de esos términos. Lo más habitual es que un gobierno impopular sea también un gobierno antipopular. Las dictaduras militares llamadas de derecha caen con frecuencia en esa casilla. No gozan de las simpatías de las mayorías, y sus políticas van en la dirección de fortalecer a los sectores pudientes, en detrimento de los más desasistidos. Luego está la combinación positiva: gobiernos que cuentan con la simpatía popular, y cuyas políticas están dirigidas a favorecer a las mayorías, lográndolo en grado razonable. Hay ejemplos. Se trata de los gobiernos exitosos que hay por ahí. Esos cuyos conductores dejan su puesto con altos grados de aceptación. Es interesante constatar su diversidad ideológica: Uribe, Bachelet, Lula, Tabaré Vásquez, Sanguinetti... Otra combinación posible sería de la de un gobierno impopular, es decir rechazado por las mayorías, pero cuyas políticas en verdad han estado destinadas a favorecerlas. Este podría ser el caso de esos gobiernos que muestran índices importantes de crecimientos económico e incluso de desarrollo social, pero que por una razón u otra pierden la aceptación de los sectores populares. Son gobiernos que terminan con un “éxito objetivo” en su haber, pero con un amplio rechazo en la opinión colectiva. Llegamos así a la última combinación: gobiernos populares en cuanto a su grado de aceptación y a la vez antipopulares, en cuanto a los efectos de sus políticas. Ha sido durante varios años el caso venezolano. El gobierno de Chávez ha tenido un importante respaldo durante un buen tiempo. Ha sido pues en ese sentido un gobierno popular. Pero el sentido de fondo de sus políticas ha sido antipopular, en cuanto que a la final ha ido en contra de los intereses de las mayorías. Es sólo recientemente que esta verdad de fondo se está revelando con cada vez mayor claridad. Anteriormente han estado operando muchos factores que dificultaban la visión de esa realidad, entre ellas por cierto algunas políticas dirigidas a favorecer a las mayorías, como las conocidas misiones, pero que han ido perdiendo impacto. También, el discurso fuertemente popular de Chávez y la efectividad pasional con la que lo transmite, ya bastante desgastada. Pero ya el carácter antipopular de este gobierno es una realidad inocultable. La enumeración de las formas en que su gestión está dañando a las mayorías es muy conocida: inseguridad, crisis de servicios, inflación, retroceso en las políticas sociales, escasez.... Añadamos una que cada vez cobra más fuerza: la amenaza contra el patrimonio personal y familiar popular, la propiedad privada popular. Esa combinación popular-antipopular es intrínsecamente inestable. Un gobierno antipopular no puede gozar de altos grados de aceptación indefinidamente. Al final, su elemento antipopular, su capacidad de dañar los intereses de las mayorías, termina horadando la popularidad con la que hayan podido contar. Ese carácter antipopular es un rasgo objetivo, más allá de las intenciones de los gobernantes. Es el producto inevitable de una orientación equivocada y de una incapacidad técnica, que termina por destruir las posibilidades del progreso de todos, y sobre todo la de los sectores mayoritarios. No es fácil, desde el punto de vista de los mensajes y la comunicación política, enfrentar a un gobierno antipopular que ha estado gozando de grados importantes de aceptación. Quedan atados a él muchos residuos sentimentales de parte de las mayorías que lo han estado respaldando. Hay que dejar que el carácter antipopular real que termina dominando su gestión, haga su trabajo, surta sus efectos. Corresponde acompañar esa silenciosa labor de zapa; ayudar -sin pretender sustituirlo- a que ese proceso de develación transcurra, sacando a flote las verdades, desmontando las excusas que el gobierno tratará de hacer valer. Estamos en los tiempos en que el carácter antipopular de su gobierno está derrotando a la popularidad de Chávez. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
Un viaje musical para conmemorar el Día Mundial de la Lengua PortuguesaEl 5 de mayo, el mundo lusófono vuelve a unirse para celebrar con orgullo, emoción y profunda identidad el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, |
Voluntariado en el Colegio Juan Vives SuriaPepsiCo Venezuela inició su programa de voluntariado 2025 con una jornada especial de “Un Espacio a la vez” |
Conexión Social Digitel impulsa el proyecto “Aprendiendo en 360°” de Hogar BambiConexión Social Digitel, participó en la inauguración del proyecto “Aprendiendo en 360°”, que contempla la renovación y modernización del salón “Aula Interactiva 360°” |
Coca-Cola FEMSA crece 10% en ingresos en primer trimestre de 2025Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, |
El abrazo¡Seguímos siendo el cazador que fuimos en los mismos valles que conocieron los animales de la prehistoria |
Luis Herrera Campins: un adversario, un amigoConocí a Luis Herrera Campins en el fragor de la política venezolana, un campo donde las ideas se cruzan como relámpagos |
Día Mundial de la Libertad de PrensaEl día mundial de la libertad de prensa se celebra el 3 de mayo de cada año desde que fue instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas y la UNESCO en 1991, |
La historia ¿manipulación en crudo?La tarea de la ciencia histórica, no debe constreñirse por razones de mero fanatismo u obcecadas ideologías políticas. |
Los excesos en ChacaoEn Chacao se llevaron detenidos a nueve "canta rutas" -esos muchachos que vocean en las paradas hacia dónde van las camionetas |
Siganos en