Guayana Esequiba: ¿Sobre cuál soberanía se ufana la diplomacia guyanesa? |
Escrito por Dr. Abraham Gómez | X: @fabrahamgr |
Martes, 10 de Junio de 2025 00:00 |
en todas sus comparecencias por ante la Corte Internacional de Justicia; en cuyo escrito de peticiones, solicitan a que el citado Alto Tribunal, en la sentencia que debe pronunciar al respecto, obligue a Venezuela a reconocer el írrito y nulo Laudo Arbitral de París de 1899; y que le confiera la condición de “cosa juzgada” a tal adefesio. La excolonia británica nos ha venido atropellando y vulnerando en nuestro legítimo e histórico contexto geográfico; y aun así voceros oficiales de esa nación, hacen desvergonzadas afirmaciones, a través de la prensa internacional o por medio de comunicados, donde señalan que las acciones de Venezuela violan “la soberanía e integridad territorial de su país “; y rematan diciendo que Venezuela es una ‘amenaza’, con actos hostiles, agresivos e ilegales para el desarrollo económico de Guyana. Nos luce que han asumido una actitud temeraria y bochornosa. Al analizar el comportamiento envalentonado de la contraparte en los últimos meses; interpretadas también las infelices declaraciones recientes del presidente Irfaan Ali “ ni ahora ni nuca daremos un centímetro de nuestra tierra a Venezuela”; y lo que leemos a diario de los demás funcionarios parece que están dispuestos a arreciar la controversia, ya no únicamente en la proyección atlántica que genera la parte continental de la zona en contención; sino que siguen otorgando, sin discreción, licencias y concesiones a empresas transnacionales para que operen en cualquier coordenada marítima hacia su costado oeste, irrespetando la absoluta soberanía venezolana en esa área, que no está incluida en el pleito; con lo cual burlan, como les da gana, el Acuerdo de Ginebra de 1966. El Acuerdo de Ginebra, suscrito y plenamente aceptado por las partes es el único documento válido y con pleno vigor jurídico, para alcanzar una solución práctica y satisfactoria en tal conflicto. Artículo V, lo siguiente: “ Con el fin de facilitar la mayor medida posible de cooperación y mutuo entendimiento, nada de lo contenido en este Acuerdo será interpretado como una renuncia o disminución por parte de Venezuela, el Reino Unido o la Guayana Británica de cualesquiera bases de reclamación de soberanía territorial en los Territorios de Venezuela o Guayana Británica o de cualesquiera derechos que se hubiesen hecho valer previamente, o de reclamación de tal soberanía territorial o como prejuzgando su posición con respecto a su reconocimiento o no reconocimiento de un derecho a reclamo o base de reclamo por cualquiera de ellos sobre tal soberanía territorial. Ningún acto o actividad que se lleve a cabo mientras se halle en vigencia este Acuerdo constituirá fundamento para hacer valer, apoyar o negar una reclamación de soberanía territorial en los Territorios de Venezuela o la Guayana Británica, ni para crear derechos de soberanía en dichos territorios…” (Omissis). Visto así entonces. Preguntémonos. ¿De cuál soberanía presume Guyana? ¿Cómo puede jactarse de una soberanía cuestionada totalmente? Nuestra Armada Venezolana está obligada al patrullaje constante y sistemático en nuestra costa atlántica propiamente; a defender nuestro Mar territorial, Zona Contigua y Zona Económica Exclusiva; dentro de las 200 millas náuticas que genera la plataforma continental, en espera de la decisión de la Corte Internacional de Justicia. La compañía Exxon es la encargada de realizar las recaudaciones y entregarlas al gobierno para cancelar los honorarios y “otros gastos” que ocasione este asunto litigioso. Estamos dispuestos a probar, con justos títulos desde 1777, que somos los verdaderos propietarios de toda esa inmensa y rica zona; y que por lo tanto la soberanía sobre ella, en justo derecho, debe y tiene que ser nuestra. |
Uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malwareLa región está entre las más afectadas por documentos maliciosos, que suelen ser enviados a los empleados para infectar los equipos en etapas iniciales. |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
Cuando José Antonio Páez sembró la patria con una plumaEn los días turbulentos de la República naciente, cuando el ruido de las armas aún ensordecía a una nación que apenas balbuceaba su identidad, |
Sur del Lago, un Hinterland andino y zulianoMaracaibo tiene tres fundaciones. La primera del alemán Ambrosio Alfinger en 1529. |
El Diablo en Los ÁngelesDonald Trump está utilizando las protestas en Los Ángeles para mostrar las armas de su arsenal antidemocrático. |
Pírricas, guerra y danzaPirro, uno de los grandes generales griegos, vivió entre los años 318 y 272 a.C. |
Diferencial Cambiario y MicroeconomíaNuevamente el tema del diferencial cambiario y las inspecciones por parte de la SUNDDE acaparan titulares en Venezuela. |
Siganos en