Venezuela en todas partes |
Escrito por Alexander Cambero | X: @alexandercamber |
Martes, 10 de Junio de 2025 00:00 |
Ella irradia una simpatía que rompe con los cánones de una sociedad que quedó marcada por la rigidez de la antigua influencia soviética. Hace cuatro años Isabel García salió de Mérida en la búsqueda de un mejor destino para su vida. En su radar no estaba la capital húngara, simplemente quiso experimentar en un ambiente diferente a los tradicionales destinos. La calle Váci Utca se entrecruza con centros comerciantes preponderantes. Entre la plaza Vorosmarty y el Gran Mercado Central se encuentra un puesto de comida venezolana donde los pastelitos andinos y los tequeños son delicias que han venido incorporándose a la asiduidad gastronómica de quienes realizan compras en el centro. En las horas de mayor público, los ciudadanos hacen cola. El puesto cuenta con una bandera venezolana y algunas artesanías que compró en Tintorero en el estado Lara. Uno de los aciertos del negocio es la alegría y cordialidad que muestra la joven con su actitud positiva. Hace cinco meses un cliente sufrió un infarto en su negocio. Isabel tomó su cartera y la llevó al hospital, no importándole dejar su trabajo. Los comerciantes vecinos le cuidaron el establecimiento hasta que pudo regresar. Todos los días iba a visitarla al hospital. Era una anciana sin familia en Budapest. La municipalidad se enteró encargándose del caso. Aquel hecho sigue comentándose y es una carta de presentación de la calidad humana de los venezolanos. Todos los días guarda algunos platillos para llevarlos a un orfanato en Peteny en el Sudeste de la Capital. Es una labor que realiza junto a voluntarios italianos. Casi siempre lleva banderitas venezolanas que regala a los niños. Con la traducción de sus acompañantes, aprovecha para contarles historias de nuestra tierra. Desde hace dos años organiza un festival donde da a conocer las bondades de Venezuela. Gracias a su empuje han creado un coro infantil que interpreta canciones nacionales. Niños de otras pieles geográficas cantando Caballo Viejo en la lengua originada en los montes Urales de Rusia. Moliendo café se escucha a través de un sonido que hace a Venezuela copartícipe del encuentro. Más de una vez los ojos negros de Isabel han llorado por su patria lejana en kilómetros, pero sembrada en el alma. El otoño lluvioso choca con los gruesos atuendos. La primera tanda de pastelitos andinos y tequeños ya está en los exhibidores. El café caliente aguarda en las mesas. Entre tantos restaurantes de lujo que se abren paso en la metrópoli junto al azulado Danubio. Un pequeño espacio hace homenaje a Venezuela. Una joven de nuestra tierra les muestra que somos gente bondadosa y buena. Que ponemos el corazón en lo que hacemos. Un venezolano siempre te brindará lo mejor. Ahora una marca de dignidad diseminada por el mundo. |
Uno de cada cinco sistemas industriales en América Latina fue blanco de malwareLa región está entre las más afectadas por documentos maliciosos, que suelen ser enviados a los empleados para infectar los equipos en etapas iniciales. |
El santo grial de los colorantes alimentarios y la inocuidad alimentariaProcede de un fruto de tamaño similar al del kiwi o la guayaba, que crece en un árbol semicaducifolio denominado Genipa americana en los bosques de Colombia, |
Llega la nueva edición de “Caracas quiere café”La ciudad está a punto de vibrar con la esperada 5ta edición de Caracas Quiere Café, |
“Portugal, de versos y música”: conciertos gratuitosLos días 14 y 15 de junio, la cantante luso-venezolana Liliana De Faría y los músicos portugueses |
Copa Doritos impulsa los eSportsDoritos celebró con gran éxito la segunda edición de la Copa Doritos. |
Cuando José Antonio Páez sembró la patria con una plumaEn los días turbulentos de la República naciente, cuando el ruido de las armas aún ensordecía a una nación que apenas balbuceaba su identidad, |
Sur del Lago, un Hinterland andino y zulianoMaracaibo tiene tres fundaciones. La primera del alemán Ambrosio Alfinger en 1529. |
El Diablo en Los ÁngelesDonald Trump está utilizando las protestas en Los Ángeles para mostrar las armas de su arsenal antidemocrático. |
Pírricas, guerra y danzaPirro, uno de los grandes generales griegos, vivió entre los años 318 y 272 a.C. |
Diferencial Cambiario y MicroeconomíaNuevamente el tema del diferencial cambiario y las inspecciones por parte de la SUNDDE acaparan titulares en Venezuela. |
Siganos en