La importancia geopolítica de Venezuela |
Escrito por Claudio Briceño Monzón | @CabmClaudio |
Lunes, 17 de Marzo de 2025 00:00 |
“El tamaño de Venezuela es así mismo significativo por la relación armoniosa de sus contornos geográficos, marítimo y terrestre, de tal suerte que a sus cinco mil kilómetros de fronteras terrestres se suman en proporción equilibrada casi tres mil kilómetros de fachada marítima, sin contar la costa Esequiba en reclamación.” Carpio1: 1981, 45-46
Venezuela, es un mosaico geopolítico: Su geografía, un crisol de contrastes, se divide en tres regiones estratégicas que delinean su posición en el mapa mundial: el frente Caribeño, la fachada Andina y la proyección Orinoco-Amazónica. Estas no son simples divisiones geográficas, sino que representan las claves de su futuro geopolítico. El frente Caribeño: Un ventanal al Mar Caribe, con el 20% de su extensión bajo control venezolano, le confiere una posición dominante en rutas marítimas vitales. La posibilidad de reclamar este espacio como "mar venezolano" abre un escenario de enorme potencial. Bajo los cánones del derecho del mar, Venezuela debe reivindicar una mayor presencia en este espacio como proyección de su territorio, lo que fortalecería su posición en la región. La fachada Andina: Una puerta de entrada al Pacífico, a través de la integración con el grupo andino, promete fortalecer la conectividad comercial y estratégica con la región. La fachada Andina se convierte en un puente hacia la cooperación y el desarrollo regional. Espacio de integración regional, este frente permite a Venezuela participar en iniciativas de desarrollo conjunto con sus vecinos andinos, lo que podría ser clave para su estabilidad económica. La proyección Orinoco-Amazónica: Esta región representa la salida libre al Atlántico que Venezuela necesita para su comercio internacional. Es también el epicentro del diferendo territorial con Guyana, donde se juegan recursos estratégicos y el acceso a rutas vitales. Reclamación del Esequibo: La proyección Orinoco-Amazónica está relacionada con el diferendo territorial con Guyana, donde Venezuela busca asegurar su acceso a recursos y rutas estratégicas. Desafíos y Prioridades: El dilema principal radica en determinar cuál de estas vocaciones geopolíticas debe tener prioridad en la formulación de los objetivos nacionales. La interconexión entre estas regiones y sus respectivas importancias geoestratégicas plantea un complejo panorama para la política exterior y la seguridad nacional de Venezuela. La geopolítica de Venezuela es un entramado de oportunidades y desafíos que se entrelazan con su historia y su posición geográfica. Venezuela se encuentra en la encrucijada de definir su rumbo geopolítico. Cada región ofrece oportunidades únicas, pero también desafíos complejos. ¿Cómo se traducirán estas aspiraciones en la política exterior y la seguridad nacional de Venezuela? ¿Cómo se equilibran las diferentes prioridades de cada región para construir un futuro próspero y estable? Estas son preguntas que nos planteamos en el escenario geopolítico actual venezolano.
|1|: Carpio Castillo, Rubén. Geopolítica de Venezuela. Caracas: editorial Ariel, 1981 |*|: El autor es Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela por el Estado Mérida. Profesor Titular de la Escuela de Historia, de la Facultad de Humanidades y Educación, de la Universidad de Los Andes ULA, Mérida-Venezuela. Magister en Historia de Venezuela por la Universidad Católica Andrés Bello. Doctor en Historia por la Universidad Nacional de La Plata–Argentina. Coordinador del Doctorado en Estudios Políticos ULA. |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
Un viaje musical para conmemorar el Día Mundial de la Lengua PortuguesaEl 5 de mayo, el mundo lusófono vuelve a unirse para celebrar con orgullo, emoción y profunda identidad el Día Mundial de la Lengua Portuguesa, |
Voluntariado en el Colegio Juan Vives SuriaPepsiCo Venezuela inició su programa de voluntariado 2025 con una jornada especial de “Un Espacio a la vez” |
El problema del poder políticoHay una especie de regresión en la política. |
Principios y cobranzasLos países surgen cuando los principios y valores mueven su energía nacional. |
De una épica televisiva del quirófanoDe muy niños, recordamos en casa dos celebérrimas series transmitidas en ruda competencia por los otrora principales canales venezolanos de televisión. |
Por una Asamblea Nacional ni segundona, ni controladaEstamos decididos a votar, pues el voto es un derecho y nadie nos los va a quitar. |
El abrazo¡Seguímos siendo el cazador que fuimos en los mismos valles que conocieron los animales de la prehistoria |
Siganos en