Los entuertos de la política |
Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
Sábado, 09 de Diciembre de 2023 00:00 |
Todas buscan explicar el comportamiento propio de la política. El debate sigue generando una interesante polémica. Quizás, la respuesta más sencilla, pudiera ser aquella que los griegos descubrieron mientras indagaban las actitudes del hombre, la vida del ser humano en el fragor de la socialización. Esa respuesta daba cuenta de que la naturaleza de la política, es coincidente con la vida misma. Para demostrarlo, bastó con interpolar ambos conceptos para entonces dar cuenta de la concomitancia que existe entre dichos conceptos. Es precisamente lo que determina la variación propia del comportamiento humano. De esa forma, se conciben gustos, aprecios y expectativas. No hay duda. La política es la vida misma, pues sus eventos discurren entre necesidades e intereses. Por ahí es claro dar con la respuesta de por qué la política es variable, equívoca e incierta. O como el poeta colombiano, Porfirio Barba Jacob, se expresara de la vida cuando escribió su poema Canción de la Vida Profunda (1937). Decía la última línea de la primera estrofa “(…) la vida es clara, undívaga y abierta como un mar”. A esta consideración, no escapa la reflexión sobre aquel concepto de “política” que la refiere como “(…) la ciencia que, como arte de gobernar, trata la organización y administración del Estado en sus asuntos e intereses siempre asociados con las relaciones de poder que llevan a la elaboración y tima de decisiones
Una reflexión aparejada Dado lo arriba referido, podría enunciarse que política la ejerce el hombre ante las exigencias que las realidades le plantean y sobre las cuales, elabora y formula sus decisiones. Sean implícitas o explícitas. Es lo que le infunde dinamismo a la política, por lo que su ejercicio oscila entre actividades de toda índole. Razón para argumentar que la política, al igual que la vida, se desarrolla al ritmo del tiempo. Siempre, aparejada con la complejidad de los problemas que surgen de las relaciones humanas Esto hace que el ser humano se encuentre sujeto a incidencias, casualidades y causalidades que incitan a que su vida se desenvuelva entre situaciones dinámicas. Tal como la política las permite y estimula. Por eso, todo discurso político no deja de mostrarse apasionado. Incluso, ostentoso. Más, en tiempos electorales. Sin embargo, tales condiciones hacen difícil que un discurso llegue a calzar con las realidades inmediatas y mediatas. Aunque muchas veces incita angustias, miedos y hasta cautela. Sobre todo, si no hay moderación en la correspondiente perorata. El problema ocurre cuando quien lo escucha deja atraparse por las intenciones escondidas en el fondo del discurso. Es la razón por la cual luce común que un discurso político, en tiempos de arrebato político, tiende a apalear a cuanto ingenuo se deje vencer por el miedo que sus palabras comprometen. Sin entender que sólo son sonidos proferidos con una vehemencia que, pese a todo, intimida. Pero aunque la política tanto como la vida del ser humano se movilice en contextos desconocidos, el individuo debe evitar verse arrastrado por las impetuosas aguas que corren por la ranura que abren las coyunturas. De manera que no hay forma segura de antelar los cambios que la dinámica de la política o de la vida, opera a alrededor de toda persona. Pero no por ello, el acontecer debe reducirse al verse a través del cristal del pesimismo. Así se relegarían las conquistas logradas en cada batalla contra la incertidumbre. No obstante, la política, al igual que la vida, debe atenderse y entenderse con el mayor esmero por cuanto sus caminos son complicados en su tránsito. Particularmente, cuando dichas rutas se asemejan a los reveses de la vida. O a los entuertos de la política.
|
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en