Arturo Uslar Pietri, un ciudadano ejemplar |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 16 de Mayo de 2023 00:00 |
Este ilustre venezolano que provenía de familias con tradición militar rompería con ese pasado radicalmente, al dedicarse durante toda su larga vida al ejercicio y la promoción de la civilidad. Egresó de la UCV como Dr. En Ciencias Políticas. Fue escritor, cuentista, novelista, ensayista, poeta, dramaturgo, político, economista, diplomático, Profesor Universitario y periodista. Su inquietud intelectual se manifestó precozmente, debido al hábito de la lectura inculcado en sus primeros años por su madre. Con el inicio de la vida universitaria también comenzaría la de escritor que llevaría a cabo durante toda su vida casi un siglo. Su carrera en la administración pública se iniciaría al socaire de la dictadura del general Juan Vicente Gómez, continuaría con el gobierno del general Eleazar López Contreras y será una figura principal durante el gobierno del general Isaías Medina Angarita, al punto de ser considerado por éste como su posible sucesor, empero, la tradición de gobernantes militares y tachirenses fue un obstáculo imposible de sortear. Realizó importantes aportes al país en materia de educación al elaborar una ley que la rigiera y la llevara a estadios superiores porque consideraba a ésta como un factor fundamental de progreso, también hizo notables aportes a la economía, sobre todo lo relacionado con la materia petrolera, este es un tema recurrente durante toda su vida. Fue el fundador de los estudios universitarios de economía en Venezuela que no existían para la época. Vinculado a todo lo que fuese en beneficio y progreso para el país, contribuyó decididamente con la democracia, por esa razón fue candidato presidencial una vez y parlamentario por tres periodos en los que hizo aportes notables, no sólo en la aprobación de leyes, sino también en temas tan vitales como su participación en el proceso de pacificación de los grupos subversivos de ultra izquierda financiados por el eje Moscú- La Habana. Alertó sobre el descuido para entonces de la educación, sobre la dependencia exagerada de la renta petrolera y de la hipertrofia del Estado clientelar e ineficiente que poco servicio le bridaba al país y a la democracia. Dejó como legado una vasta obra literaria, así como ser el primero en usar el término realismo mágico en el ámbito literario, muy a pesar que en clases de castellano esto se ignore y se dé ese lugar a Gabriel García Márquez. Ganó premios como el Nacional de Literatura, el de Periodismo, los internacionales, Príncipe de Asturias, Rómulo Gallegos y el Alberdi- Sarmiento. Fue Individuo de número de las Academias Venezolana de la Lengua, Ciencias Políticas y Sociales, de la Historia y la Nacional de Ciencias Económicas. Sigamos su ejemplo, leamos su maravillosa obra. |
Coca-Cola FEMSA crece 10% en ingresos en primer trimestre de 2025Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, |
Avanti trae los colores primaveralesEn un desfile exclusivo que vibró con energía y color, la marca presentó una propuesta que rinde homenaje a la vitalidad citadina, |
Plumrose arranca la Semana del Perro Caliente 2025¡Caracas se prepara para la explosión de sabor más esperada del año! Plumrose se pone el delantal de fiesta |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
La lúdica arquetípica de BalzaJosé Balza, reconocido y auténticamente laureado escritor - quien lleva la Deltanidad tejida a su piel- hemos aprendido que los libros son objetos mágicos. |
Los primeros cien días de Trump: Lo peor está por venirLos primeros cien días de cualquier gobierno son considerados emblemáticos en los países donde existe alternancia en el poder. |
Lenguaje y percepción de la realidad: El poder de las palabras como herramienta de controlEl lenguaje es mucho más que un medio de comunicación; es la arquitectura que moldea nuestra percepción de la realidad. |
FranciscoFrancisco el primer latinoamericano sucesor de Pedro fue un Papa de nuestro tiempo, |
El bienmesabe de la Negra Contemplación en la Caracas de principios de sigloCaracas, a comienzos del siglo XX, era una ciudad en transición. |
Siganos en