Símbolo de la ruindad |
Escrito por L.B. |
Sábado, 16 de Marzo de 2019 07:06 |
Entre tantas vicisitudes y prisas, metropolitanizados el apagón y el alumbrón macabros de la dictadura, no lo habíamos advertido hasta que hace poco transitamos raudos la autopista. Detrás, hay una historia de más de medio siglo, incluyendo la económica del país entero. Bastaba que llegase el siglo XXI para traicionar las ilusiones que nos hicimos en el anterior, hundidos en una catástrofe humanitaria de la que ya sospechábamos al mediar la presente década. Excepto un derribamiento de los acostumbrados por los círculos oficiales, repentino y aleccionador de acuerdo al canon, la pieza irá cediendo a la intemperie, desprendiéndose al abrazarla y abrasarla el viento y el sol. Obviamente, desmontarla, previendo alguna fatalidad, tiene sus costos. Todavía la recordamos en la remota infancia, a través del telescopio en la cima del Teleférico de El Ávila. Jamás olvidamos el instante, agigantada la marca por el lente acortador de las distancias. Sobra la simbología de nuestras ruindades, tema de los futuros cronistas de la ciudad. Con tristeza, acá también se va la infancia con una Caracas que ya no es.
|
Exposición: "Videojuegos: los dos lados de la pantalla" en el Museo de CienciasFundación Telefónica Movistar, la Embajada de España y Fundación Museos Nacionales inauguran la exposición "Videojuegos: los dos lados de la pantalla", |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
Inversión sostenible: una visión compartida entre El PNUD y la BVCUn Memorándum de Entendimiento para impulsar la inversión privada hacia iniciativas que generen impacto económico, social y ambiental en Venezuela |
Margarita se viste de película con el 21° Festival del Cine VenezolanoEl Festival del Cine Venezolano (FCV) llega a su vigésima primera edición, transformando la Isla de Margarita en el corazón del cine nacional del 1 al 5 de junio de 2025. |
Política para escépticosQuizás, esta disertación no la caracteriza la originalidad. |
Héctor Rojas: la huella secreta de Venezuela en la Misión ApoloPublicada originalmente el miércoles 29 de enero de 1969, la noticia del Dr. Héctor Rojas, astrofísico venezolano |
Guayana Esequiba: Plena vigencia del Acuerdo de GinebraLa excolonia británica sigue asumiendo una actitud envalentonada. |
Pepe Mujica: un líder austero y conciliadorEl fallecimiento de Pepe Mujica deja a la izquierda latinoamericana sin una de sus figuras icónicas. |
Sobre las elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (Parte I)Frente al 25 de mayo de 2025, el debate sobre ir a votar o no votar se ha vuelto un tema de polémica en el país. |
Siganos en