Dedicado a Bayer y Pereira |
Escrito por Ángel Arellano | @angelarellano |
Martes, 08 de Enero de 2013 17:00 |
![]() En especial, la muerte de un locutor es aún más sufrida por la sociedad. Son ellos quienes comparten desde las ondas sonoras que emite el radio, cualquier cosa que estemos haciendo en el día. Y de manera extraordinaria, siempre están ahí en su horario definido, para comentarnos de cualquier tipo de cosas. El anuncio de la trágica desaparición física de nuestro amigo Jorge Rodríguez, mejor conocido como Jorge Bayer, fue estruendoso para todos los pueblos que componen no sólo el sector noroeste de la entidad, sino también para varias partes del país y otros ciudadanos en el exterior. Perdió junto a su familia la tan anhelada vida, lo único que tenemos en esta Tierra, junto a su esposa, su hija y su padre. Deja a un hijo quien de ahora en adelante recibirá todo el cariño de una zona que sí se unió para llorar tan lamentable suceso que sin duda mantuvo a todos pegados de la radio en el hermoso homenaje ofrecido por Playera 101.9 FM el viernes 4 de diciembre por la tarde. Las carreteras venezolanas, deterioradas, angostas y en las peores condiciones, cobran una nueva vida tras la maligna proeza de un conductor que le tomó la derecha a Jorge y a su familia mientras se transportaban hacia Anaco y los impactó. “En la plaza de Los Pescadores de Puerto Píritu se reunieron unas 1.500 personas para despedir al carismático locutor del programa Los Grandes del Vallenato” reseñó la colega Jenny Abreu en la edición del diario El Tiempo del domingo 06/01/2012. Jorge, donde quiera que estés, el oeste de Anzoátegui, nuestra nación Venezuela y quienes te escucharon en el exterior, deseamos tu descanso eterno junto a tus familiares. Siempre estarás en la memoria de esta región que te vio triunfar con humildad. Fuiste un formidable y ejemplar emprendedor y ese ejemplo será sembrado por quienes en alta estima te llevarán hasta el fin de los tiempos. El luto del gremio de la locución continúa por la tormentosa información de la pérdida de Doménico Rincón Pereira, colega periodista y compañero egresado de la escuela de Comunicación Social de la Universidad Santa María. Con tan sólo 25 años se despidió de nosotros por una bala producto de la delincuencia desatada que desangra al país. La violencia cobra otra vida de un joven, tanto se ha denunciado y tanto ha sido olvidado por las autoridades. Nos queda pedir justicia por esta muerte, pero también seguir en la lucha contra la corrupción y desinterés del Gobierno Nacional y sus pares regionales y locales, de auspiciar la matanza con el desconocimiento de la realidad. Como lo hemos dicho en reiteradas ocasiones, más importa la salud de la nación que la del Presidente. Él está con los mejores cuidados en otro Estado, nosotros aquí a las buenas de Dios. Otro periodista cae y cómo duele saber que el futuro sigue truncado mientras nos quedemos desunidos. |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Mario R. Vargas: una nueva mirada documental al Trienio 1945-48Aunque se tiende a pensar en los eventos históricos atados a una fecha y personajes cruciales, al hacerle zum a la fotografía se descubren actores en segunda y tercera fila, que ramifican el relato y ... |
Un incendio, llamado mundoEl oriente medio u oriente cercano, visto en la perspectiva cartográfica europea, es un área llena de tensiones y conflictos permanentes. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Siganos en