El tiempo de Gómez |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 11 de Mayo de 2025 00:00 |
serenidad, alto espíritu de comprensión y de prevención de peligrosas o perversas consecuencias. Recuerdo con tristeza la vez que le advertí a una chica que adoraba tostarse al sol que no exagerara porque podría enfermarse su piel. No me hizo caso y no volví a verla con su biquini rojo adorándose al sol porque sus amigos acompañaron su cuerpo de oscuro color madera al cementerio; un cuerpo mordido por el cáncer de piel, pero bañado por el sol. Lo dijo un poeta romano de la antigüedad: sabemos y aceptamos lo que nos hace daño, pero lo seguimos haciendo y nos justificamos diciendo que es así como lo dicta nuestra naturaleza y nos mentimos a nosotros mismos creyéndonos puros de alma mientras traicionamos al mejor amigo fornicando con su mujer o hundimos al socio de la empresa que creamos juntos mientras lo abrazamos con despiadado afecto. Las sociedades avanzan porque el tiempo transcurre y las obliga a cambiar y a enaltecerse. Aquel brioso pasodoble de la era franquista que afirmaba con orgullo que la mujer española no besaba de amor a cualquier lo creía porque los Obispos y el propio Franco eran crueles y al morir el Caudillo "por la gracia de Dios" surgió una suerte de Democracia con un Rey y con esta nueva edad política apareció el Destape y la mujer española besó a quien quería besar. Y la mujer, en el mundo, comenzó a afirmarse. Ya no fue excluida por el hombre sino que se afincó en su propio pensamiento, en su propio talento y dejó de ser el objeto que el hombre ansía hacer suyo. Mi mujer fue abordada en la calle por un sujeto que la miró de arriba abajo y le dijo: "!Estás más buena que el carajo!" MI mujer se detuvo, lo miró y le preguntó:" ¿¡Dónde me vas a llevar?¡ ¡Y el tipo se asustó y echó a correr! Yo disfruté el estupendo film documental de Manuel de Pedro sobre Juan Vicente Gómez y su época (1974) y vi a Gómez en el Hotel Miramar de Macuto contemplando a los jóvenes, chicos y chicas bañándose en el mar. La mirada de Gómez hablaba por él: admiraba, anciano, la alegre juventud de aquellos muchachos y supo en ese instante que su tiempo ya había terminado. ¡Lo sé porque escuché su mirada! Creo en la poesía y en la belleza de lo imposible y creo también que lo que ella predice se hace verdad y Percy Shelley tenía razón cuando dijo que los poetas son los legisladores del futuro y su mujer, la asombrosa Mary Shelley (Mary Woollstone Craft), dijo que no deseaba que la mujer tuviese más poder que el hombre sino que tuviera más poder sobre sí misma. ¡Y en eso andamos! Una mujer a la que llamo 1900 por las siglas de su nombre se estableció en su propia vida y en la de nosotros como una figura histórica e irrepetible que venció al tiempo de la tiranía y del pensamiento único, soportó toda clase de vejámenes y algo de ella y de nosotros ronda las cercanías de la embajada argentina. Demostró ser una legisladora no del futuro que asomaba Shelley sino del presente venezolano que adora al sol, pero que gracias a ella está aprendiendo a cuidarse del sol y ... ¡de la sombra! |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en