El historiador Javier Escala Porras gana el Premio Rafael María Baralt |
Escrito por Redacción OyN |
Sábado, 16 de Noviembre de 2024 07:02 |
premiados en la décima bienal del premio Rafael María Baralt. El jurado designado para la evaluación de los trabajos otorgó el primer premio a la obra Cuando la fuerza no basta para mandar: Cipriano Castro y el poder 1906-1908, por tratarse de un trabajo exhaustivo y riguroso que arroja luces sobre un tema escasamente investigado acerca del polémico período final del régimen de Cipriano Castro y el ascenso al poder de Juan Vicente Gómez. Esta meritoria obra fue escrita por Javier Alexander Escala Porras, bajo el pseudónimo El Aprendiz. El segundo premio correspondió al trabajo El Real Hospital de San Lázaro de Caracas, que también aborda un tema escasamente referenciado. En este estudio se establecen importantes relaciones culturales en torno a la enfermedad de la lepra en la provincia de Caracas, su tratamiento y las repercusiones sociales de ese flagelo. Este trabajo, de amplio desarrollo y muy bien documentado, fue presentado bajo el pseudónimo Lazarino Mariara, que corresponde a la autoría de Roberto Sánchez Cabello. La sólida alianza entre la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura y la Academia Nacional de la Historia ha permitido consolidar el premio Rafael María Baralt, con el objetivo de fomentar el estudio y la investigación de nuestra historia en las nuevas generaciones y dar a conocer los resultados del impulso creador que anima a los jóvenes. Es así como ambas instituciones anuncian que próximamente estarán disponibles las bases para participar en la undécima bienal del premio. Para obtener mayor información sobre el Premio Rafael María Baralt y conocer el veredicto del jurado, pueden visitar la página web de Bancaribe http://www.bancaribe.com.ve o de la Academia Nacional de la Historia http://www.anhvenezuela.org.ve. |
Exposición: "Videojuegos: los dos lados de la pantalla" en el Museo de CienciasFundación Telefónica Movistar, la Embajada de España y Fundación Museos Nacionales inauguran la exposición "Videojuegos: los dos lados de la pantalla", |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
Inversión sostenible: una visión compartida entre El PNUD y la BVCUn Memorándum de Entendimiento para impulsar la inversión privada hacia iniciativas que generen impacto económico, social y ambiental en Venezuela |
Margarita se viste de película con el 21° Festival del Cine VenezolanoEl Festival del Cine Venezolano (FCV) llega a su vigésima primera edición, transformando la Isla de Margarita en el corazón del cine nacional del 1 al 5 de junio de 2025. |
Política para escépticosQuizás, esta disertación no la caracteriza la originalidad. |
Héctor Rojas: la huella secreta de Venezuela en la Misión ApoloPublicada originalmente el miércoles 29 de enero de 1969, la noticia del Dr. Héctor Rojas, astrofísico venezolano |
Guayana Esequiba: Plena vigencia del Acuerdo de GinebraLa excolonia británica sigue asumiendo una actitud envalentonada. |
Pepe Mujica: un líder austero y conciliadorEl fallecimiento de Pepe Mujica deja a la izquierda latinoamericana sin una de sus figuras icónicas. |
Sobre las elecciones de gobernadores y diputados del 25 de mayo del 2025 (Parte I)Frente al 25 de mayo de 2025, el debate sobre ir a votar o no votar se ha vuelto un tema de polémica en el país. |
Siganos en