Elecciones presidenciales con el voto universal, directo y secreto |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Jueves, 14 de Diciembre de 2023 06:13 |
en las cuales todos los ciudadanos con la edad para sufragar podían hacerlo, y seria universal, directo y secreto. Este anhelo de la ciudadanía venezolana se había manifestado en muchas oportunidades, empero, las mentalidades conservadoras y retrógradas postergaron siempre este legítimo derecho, sólo a partir de la revolución de octubre de 1945, el deseo convertido en objetivo se hizo realidad. Plasmado en la Constitución Nacional de 1947, que fue elaborada por una Asamblea Nacional Constituyente elegida también por el voto universal, directo y secretodel pueblo venezolano. La Constitución Nacional de 1947, estableció el derecho al voto de las mujeres y de las personas analfabetas, este no es para nada un hecho baladí, puesto que antes de esta Constitución, sólo podían sufragar los varones que supieran leer y escribir, y en una Venezuela que padeció la noche larga del gomecismo, los índices de analfabetismo alcanzaban niveles muy elevados. Ni hablar de las mujeres que sólo podían elegir hasta los concejos municipales y eso en una reciente reforma constitucional durante el gobierno del general Isaías Medina Angarita. Las elecciones presidenciales se hacían a través del Congreso Nacional, y el que ejercía el poder colocaba a sucesor. Todo esto va a cambiar radicalmente con la revolución de octubre de 1945. Después de una campaña electoral, con distintos partidos de ideologías diversas y contrapuestas, y desde luego no exenta de manifestaciones violentas propias del calor de las contiendas electorales, claro está, sin pasar a mayores, se llegó al día histórico, en el cual todo un pueblo manifestaría su voluntad popular, ejerciendo la soberanía usando la única arma del hombre libre en democracia, el voto. Se presentaron tres candidatos a la contienda por la presidencia de la república. Don Rómulo Gallegos por el partido Acción Democrática, Rafael Caldera por COPEI y Gustavo Machado por el PCV. Los resultados fueron los siguientes: Rómulo Gallegos obtuvo 871752 votos, Rafael Caldera 264204 y Gustavo Machado 36.564. El pueblo venezolano dio ejemplo de civismo durante toda la jornada en la cual estaba escribiendo una página muy importante para la historia política y social del país. Por vez primera los venezolanos podían elegir al presidente de la república sin más requisito que tener la edad para hacerlo y su cédula de identidad, es decir, todos los venezolanos obtenían constitucionalmente su estatus de ciudadano. Este hecho es tan importante que el historiador Germán Carrera Damas afirma que el estatuto electoral de 1946, que fue aprobado mediante un decreto de la Junta Revolucionaria de Gobierno tiene tanta importancia como el acta de independencia de Venezuela, pues si aquella proclamaba la independencia de la nación, este decreto establecía el nacimiento de la ciudadanía de todos los venezolanos sin ningún tipo de distingo. Es importante destacar que Rómulo Gallegos resultó electo con el 74% de los sufragios, hasta ahora ningún presidente ha sido elegido con tan alto porcentaje. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en