Reír llorando |
Escrito por María Isbelia A. de Alfonzo |
Sábado, 08 de Mayo de 2010 07:44 |
![]() Reír Llorando Juan de Dios Peza (Conferencia dictada por el Dr. Pedro Meléndez en el marco Internacional del libro) Asociación de Escritores Anzoátegui- Sur. Y hablando de libros en esta conmemoración como lo dijimos en la parte inicial del acto, siempre nos ha llamado la atención que tres grandes autores de la literatura universal coincidieran en una motivación recurrente y casi mágica morir en diferentes ciudades el 23 de abril de 1616, Miguel de Cervantes en Madrid, William Shakespeare en Stratford- On Avon y el Inca Garcilaso de la Vega también en España, de allí la importancia en la selección de esta fecha para conmemorar el libro y los Derechos de autor. No obstante a lo anterior expuesto la Asociación de Escritores Anzoátegui- Sur conciente en el compromiso de promover y difundir la creación literaria, organizó una extraordinaria programación pronto a realizarse el pasado viernes 30 de abril en los salones del Centro Cultural Español centrada la mencionada programación en una regia conferencia dictada por el Dr. Pedro Meléndez tomando como muestra la Poesía del autor mexicano Juan de Dios Peza, teniendo como objetivo principal demostrar el vínculo entre Arte y Medicina, siendo significativo este análisis para demostrar en términos clínicos como la Depresión también pude ser descrita de manera artística. Una vez ante un médico famoso/ llegase un hombre de mirar sombrío En el desarrollo de la importante Conferencia el Dr. Pedro Meléndez demostró con argumentos valederos el sentir depresivo del personaje del poema analizado. Es verdad que en mundo literario nos valemos de tantos recursos para realizar un análisis crítico de la obra estructural escrita, pero verdaderamente me pareció extraordinario en esta oportunidad un análisis literario enmarcado dentro de lo clínico, por alguna razón decía el poeta: ¿Qué será de nosotros pobres mortales despojados del favor de las Musas y de la iluminación del genio? Para finalizar esta entrega de hoy vaya nuestro agradecimiento al versado conferencista Dr. Pedro Meléndez, deseándole siga cultivando este género tan difícil de lograr sabiendo compaginar con acertado tino estas dos vertientes. Y de esta manera concluyo con la estrofa final del magnifico poema: El carnaval del mundo engaña tanto / que la vida son breves mascaradas, |
Coca-Cola FEMSA crece 10% en ingresos en primer trimestre de 2025Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, |
Avanti trae los colores primaveralesEn un desfile exclusivo que vibró con energía y color, la marca presentó una propuesta que rinde homenaje a la vitalidad citadina, |
Plumrose arranca la Semana del Perro Caliente 2025¡Caracas se prepara para la explosión de sabor más esperada del año! Plumrose se pone el delantal de fiesta |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
La lúdica arquetípica de BalzaJosé Balza, reconocido y auténticamente laureado escritor - quien lleva la Deltanidad tejida a su piel- hemos aprendido que los libros son objetos mágicos. |
Los primeros cien días de Trump: Lo peor está por venirLos primeros cien días de cualquier gobierno son considerados emblemáticos en los países donde existe alternancia en el poder. |
Lenguaje y percepción de la realidad: El poder de las palabras como herramienta de controlEl lenguaje es mucho más que un medio de comunicación; es la arquitectura que moldea nuestra percepción de la realidad. |
FranciscoFrancisco el primer latinoamericano sucesor de Pedro fue un Papa de nuestro tiempo, |
El bienmesabe de la Negra Contemplación en la Caracas de principios de sigloCaracas, a comienzos del siglo XX, era una ciudad en transición. |
Siganos en