Una cierta tendencia americana en Cannes 2024 |
Escrito por Edgar Rocca | @EdgarRocca |
Sábado, 25 de Mayo de 2024 09:00 |
un número muy bueno, para quienes creen en la numerología, el esoterismo y esas cosas. Nos tocó participar en una edición que se siente como una especie de cierre de ciclo o de despedida al viejo Hollywood. Palmas de oro honorificas para Meryl Streep y George Lucas, Presidencia del jurado para Greta Gerwig y selecciones oficiales para Francis Ford Coppola, Paul Schrader y Sean Baker. Una mezcla del viejo Hollywood y el nuevo (Gerwig y Baker) confluye en un festival que no le ha dado el primer premio a una película estadounidense desde 2011 con El árbol de la vida de Terrence Malick. Más de una década sin que una película norteamericana se lleve el primer premio, y aun así, es Estados Unidos el país con más palmas de oro con 13 hasta ahora. Los primeros 3 premios, de las secciones alternas del festival se lo han llevado: Argentina, España y China. La primera con Simón de la Montaña de Federico Luis que se llevó el premio de la Semana de la Crítica. Luego Jonás Trueba se llevó la Quincena de realizadores con “Volveréis” y Black dog de Guan Hu se llevó Un certain regard. De todos modos, Cannes apalanca su marketing con lo mejor de Hollywood. De ahí el estreno de Furiosa de George Miller con las estrellas Anna Taylor Joy y Chris Hemsworth o que el mítico Kevin Costner presentara Horizon, película que lo llevó a hipotecar sus 4 mansiones. Un poco lo mismo de Coppola con su Megalopolis. También vimos pasando mientras me tomaba un café (literal) a Emma Stone con el griego Lanthimos o el retorno de Demi Moore dirigida por la francesa Coralie Fargeat. En la misma tradición de mezclar lo nuevo con lo anterior, Tenemos a las sobresalientes Selena Gómez, Margaret Qualley y Mikey Madison en 3 de las grandes favoritas de esta edición. O al ya cotizado Jacob Elordi compartiendo cast con los consagrados Richard Gere y UmaThurman. Con estos dos últimos perdí la oportunidad de sentarme a hablar 25 minutos por un error de su relacionista pública. También se presentó una especie de Biopic segmentado sobre los inicios de Donald Trump dirigida por el iraní Ali Abasi y con Sebastian Stan y el prota de Sucession en los papeles principales. De igual forma se regalaban a diario las versiones impresas de Variety, Screen o The Hollywood Reporter. En esta última, fui muy feliz al ver que mis agentes de venta pagaron publicidad de su catálogo y salía una de mis películas. El otro momento especial es ver a un par de metros a Cate Blanchett. Otra luminaria que llevó este Cannes 2024, quien presentó una película fuera de competencia (Rumours) e hizo proselitismo político. Para finalizar, haré mi particular palmarés del festival, aunque dividí mi tiempo en reuniones de trabajo como productor, director y distribuidor. También pude ver 24 películas, la gran mayoría de la competencia oficial y escribí estos 4 artículos de crónica. Dejaré aquí mis breves comentarios de todo lo visto, para asomar un poco el cine que veremos en los próximos meses a nivel mundial. Películas vistas en orden alfabetico:
Pienso que puede ser el año donde parece posible que el cine americano vuelva a quedarse con el primer premio después de 13 años de sequía. PALMA DE ORO A MEJOR PELÍCULA: ANORA de Sean Baker (EEUU) GRAN PREMIO DEL JURADO: THE SEED OF THE SACRED FIG de Mohammad Rasoulof (Irán-Francia-Alemania) no logré verla, pero su director huyó de Irán por la película y le han dado toda la prensa en los últimos dos días. MEJOR DIRECTOR: Jacques Audiard por EMILIA PÉREZ (México-Francia) una película improbable que es un milagro. MEJOR ACTRIZ: Karla Sofia Gascón por EMILIA PÉREZ MEJOR ACTOR: Franz Rogowski por BIRD (UK) MEJOR GUION: Andrea Arnold por BIRD MENCION ESPECIAL: LA JEUNE FEMME A L'AIGUILLE de Magnus Von Horn (Suecia-Dinamarca) A Kiram con amor, en su cumpleaños número 5 que coincide con el final del festival 77 y el número 1 de papá. |
¿Sobre qué hablaron los presidentes Putin y Trump?Declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: |
Transición en la APUSB: Pérez Avendaño sucede a Anseume con la promesa de más lucha gremialWilliam Anseume, quien hasta este lunes presidió la asociación de profesores de la USB (APUSB), durante el acto de juramentación |
IA toma el micrófono: nace "Vacílate esto IA" en Circuito LíderCircuito Líder se convierte en pionero de la radiodifusión venezolana al lanzar "Vacílate Esto IA", |
Mutaciones y factores de riesgo: la genética detrás del cáncerExpertos en oncología sostienen que el cáncer es principalmente una enfermedad de origen genético, |
Inter regala Acceso a 1 Baseball Network para el Spring Training y la MLBInter ofrece asus clientes acceso gratuito al canal premium 1 Baseball Network. |
Un lectorEs habitual que la dejes de lado. Netflix, Disney Plus o un cliqueo en Youtube te capturan con facilidad, |
Trump y Ucrania: el trasfondo económico de un conflicto aparentemente ideológicoEl lamentable episodio ocurrido en Washington, protagonizado por el presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos ante el presidente Zelenski |
La importancia geopolítica de VenezuelaVenezuela se encuentra en la encrucijada de definir su rumbo geopolítico |
Del uso y desuso bibliotecarioEn “El brutalista” de Brady Corbet (2024), aparece una remodelada biblioteca que bien disgustó a su dueño, Harrison Lee Van Buren, |
Luis AugustoComo un mazazo me llegó la noticia de la muerte inesperada de Luis Augusto Marturet. |
Siganos en