Pedro León Zapata nuestro artista insigne |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 27 de Febrero de 2024 00:00 |
escritor, Profesor Universitario y humanista. Una vez graduado de bachiller ingresa a la Escuela de Artes Plásticas de Caracas en 1945, y en 1947 por su carácter rebelde se retira para intervenir junto con otros compañeros en la fundación del taller La Barraca de Maripérez. Allí realizó sus primeras exposiciones e inició su actividad como caricaturista. En 1947 viajó a México, allí aprendió las técnicas de los muralistas mexicanos. Estudió en el Instituto Politécnico Nacional de México, en el Taller Siqueiro, en la Escuela la Esmeralda y en la Escuela de Bellas Artes de Acapulco. En 1958 cuando renace la democracia en Venezuela regresa al país y se incorpora como Profesor de dibujo en la facultad de Arquitectura de la UCV, y también en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas. Hombre de una sólida formación humanística, de pensamiento progresista, es decir, democrático. Fue siempre contestatario e irreverente, jamás se doblegó ante ningún gobierno, los criticó duramente a todos, tampoco fue genuflexo ante ningún poder, ni ideología. Se atrevió a ser crítico y militante de izquierda durante la época de la violencia armada en Venezuela. A partir de1965 comenzó a publicar en El Nacional una especie de editoriales gráficos que fueron bautizados por el periodista Omar Pérez con el acertado nombre de zapatazos, los cuales publicó hasta su paso a la inmortalidad. Son más de 10mil caricaturas de este tipo sólo en El Nacional. Como pintor tuvo gran éxito, realizó varias exposiciones entre las que se deben mencionar, Las Batacanas (1970), Revolucionarios y Jijos de la Pelona (1972), 80 Dibujos Taurino(1974), Guerra es Guerra (1974), y todo el Museo para Zapata (1975), reunida en ésta última en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Ganó numerosos premios entre los que se pueden destacar, el Premio Nacional de Periodismo (1967), Premio Municipal (1974) y (1978), Premio Nacional de Artes Plásticas (1980). Fue coordinador de la Cátedra Libre de Humor Aquiles Nazoa de la UCV. Publico varios libros entre ellos; Zapatazos, ¿Quién es Zapata?, Zapata vs Pinochet, Lo Menos Malo de Pedro León Zapata, Caracas Monte y Culebra y Los Gómez de Zapata entre otros. Dijo una vez el caricaturista no tiene miedo, porque la caricatura es un desafío contra el poder. Por ello recibió con estoicismo los improperios del teniente coronel Hugo Chávez, cuando publicó una caricatura de una espada militar que decía A mí la sociedad civil me gusta firme y a discreción, y claro cuando publicó otra de igual tenor, esta vez, la espada decía: ¡Los que no quieran pensar como yo, están en libertad de no pensar!, y una pistola al su lado afirmaba ¡Dígalo ahí! Los ataques desde el chavismo, no fueron óbice para que se aguda crítica continuara como siempre. En una de tantas entrevistas afirmó que mientras gobernara el chavismo dejaría de decir que era de izquierda. También sostenía que era peligroso ser de izquierda cuando el gobierno era fascista. Zapata es uno de los más dignos ejemplos de civilidad y ciudadanía con la que cuenta Venezuela, ese sí dejó un verdadero legado cultural, educativo y político.
|
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en