Vuelve el Festival de Cine Español |
Escrito por Agencias | Empresas |
Domingo, 01 de Octubre de 2023 10:51 |
Esta cita imprescindible es patrocinada por la Embajada de España en Venezuela, la Oficina Cultural de la Embajada de España, Queiroz Publicidad y Movistar. Durante dos semanas, del 05 al 19 de octubre, en el Trasnocho Cultural podremos disfrutar de una selección de las mejores películas españolas del año, que nos muestran la diversidad y la identidad de un país con una gran creatividad. Además, en la presente edición, se rendirá homenaje al destacado cineasta español Carlos Saura (1932-2023). El Festival de Cine Español es una oportunidad única para acercarnos a la realidad social, histórica y artística de España, a través de obras de gran calidad y variedad de géneros. Desde comedias hasta dramas y documentales, el Festival por tradición nos ha brindado un panorama amplio y rico de la producción cinematográfica española, cultivando un público cautivo y ansioso para su deleite año tras año. Con una amplia variedad de temas, de directores, directoras, de artistas y las producciones cinematográficas más recientes, se llevará a cabo esta vigésima séptima edición. El repertorio lo integran las siguientes películas:
- “Extraña forma de vida” de Pedro Almodóvar (2023). Estreno fuera de concurso del Festival de Cine de Cannes. - “Las Bestias” de Rodrigo Sorogoyen (2022). Ganadora de nueve Premios Goya, Premio César a la Mejor Película, Premio del Público del Festival de Cine de San Sebastián, tres premios en el Festival de Cine de Tokio. - “Alguien que cuide de mí” de Daniela Férjerman y Elvira Lindo (2023). Selección Oficial del Festival de Cine de Málaga. - “Bajo Terapia” de Gerardo Guerrero (2023). Premio Especial del Jurado del Festival de Cine Español de Málaga. - “Goya en Burdeos” de Carlos Saura (1999). - “Las Paredes Hablan” de Carlos Saura (2022). Documental. - “Sica” de Elena Subirana (2023). - “Upon Entry” (La Llegada) de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez (2023). - “Secaderos” de Rocío Mesa (2022). - “Elisa, vida mía” de Carlos Saura (1977). Con una presentación especial en homenaje a Carlos Saura. - “Embrujo” de Carlos Serrano de Osma (1947). - “El Jugador de Ajedrez” de Luis Oliveros (2017) - “¡A todo tren! Destino Asturias” de Santiago Segura (2021), será proyectada en la Plaza Bolívar de Chacao el 14 de octubre, en un esfuerzo de Movistar para el público en general, de forma gratuita. Durante la presentación a la prensa, el Embajador de España en Venezuela, Ramón Santos, destacó la importancia que ha tenido la colaboración de distintas instituciones para hacer posible el Festival en 27 años. Del mismo modo, manifestó la intención de estar presente en “todas aquellas actividades culturales que pueda tener un interés para el público no solo en cine, también en teatro, música o literatura”. Redes sociales: Instagram/Twitter: @culturaes_ve / @embespvenezuela / @publiqueiroz / @maibyp / @douglaspalumbo52 / @trasnochocult
|
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en