Una carcaza del art-decó (1/2) |
Escrito por Siul Nagarrab |
Domingo, 26 de Mayo de 2019 00:00 |
Quizá por ello, nuestra natural inclinación hacia la arquitectura del llamado art-decó. De las muestras que quedan en Caracas, cultivamos nuestra admiración por dos piezas o, en realidad, carcazas: el edificio Kerem de la avenida Urdaneta y el pabellón de lo que fue el Hipódromo de El Paraíso. De sencillo juego geométrico, de ambos inmuebles queda el testimonio facial del arte decorativo, pues, en sus extrañas, precariamente, sobreviven los resquicios de lugares que ahora nadie sospecha la extraordinaria cotización que tuvieron como exquisitos referentes de la ciudad que estuvo a las puertas y, después, atravesó el umbral de su definitiva transformación modernizadora. Superando la inmensa popularidad con la que contaron las galleras y sus apostadores, la actividad hípica de la gran aldea hizo mudanza hacia 1908 de Sabana Grande a El Paraíso. Teniendo por fuente a Caracas en Retrospectiva, espacio por excelencia de la nueva crónica, la digital, como firma comercial, el Jockey Club de Venezuela, con la participación de altos personeros del gobierno de entonces, decidió el traslado y contó con la presencia misma de Juan Vicente Gómez, por entonces, vicepresidente de la República. El campo de carreras – denominación antes frecuente - ostentó su lujoso pabellón, a partir de 1933, gracias al diseño de Carlos Raúl Villanueva y André Potel, en la exclusiva urbanización caraqueña; e, incluso, ni Inés Quintero, en su discurso del 5 de julio de 2016, en la Asamblea Nacional, que el lugar había cobrado importancia para los desfiles militares de rigor. Además, apenas queda, como suerte de lápida tozuda, la que ha soportado la intemperie y los movimientos sísmicos, una pieza que alguna vez anunció luminosamente las promesas cumplidas de un bar de altísima distinción, antes que llegasen las paredes que dieron paso al Liceo de Aplicación, ya inaugurado el Hipódromo de La Rinconada en los cincuenta. El distinguido pabellón tuvo por vecina a La India, una escultura removida décadas más adelante, con una modesta plaza, y, faltando poco, la sede del Instinto Pedagógico de Caracas al frente. Bastará con cerrar los ojos brevemente y admirarse por un tramo de la avenida Páez y su constelación de casas, escoltado por los frondosos árboles el pabellón de líneas y relieves que, hoy, sólo deja la sombra de un esplendor insospechado. |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Redefiniendo la seguridad más allá de las contraseñasLas contraseñas han sido durante mucho tiempo la primera línea de defensa en la seguridad digital, también representan una de las mayores vulnerabilidades. |
Luisa Cabrelles y Liber Oscher ofrecen recital en el CVA Las MercedesEl jueves 8 de mayo de 2025 a las 5:00 p.m., la pianista Luisa Cabrelles y el cornista Liber Oscher ofrecerán un recital en la Sala Margot Boulton de Bottome |
Digitel dota de conectividad a centros educativos y de salud en la Isla de CocheComo parte del compromiso para reducir la brecha digital, Conexión Social Digitel modernizó la E.P.B Dr. Agustín Rafael Hernández de Coche, |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en