Hiromi & Edmar Castañeda: “Live in Montreal” 2017. ¡Un acontecimiento musical!
Escrito por Jordán Quintero   
Domingo, 22 de Octubre de 2017 07:11

altQuizá no quepa otra manera de caracterizar esta insólita reunión que calificarla como un acontecimiento musical

desde todos los puntos de vista, pues en este dúo se concentra una  miríada de influencias culturales enfocada desde ambos extremos, y con una libertad de criterios que sólo obedecen a los objetivos e intereses trazados por este par de exploradores que desde sus distantes simetrías geográficas han sabido conquistar y diversificar un terreno cultural muy heterogéneo, amplio y difícil de asir. Tanto para un colombiano como para una japonesa el panorama del jazz, tal cual va, no es ninguna alfombra roja como para intentar hacerse a un nombre y aparecer en las más importantes marquesinas de los festivales y teatros del siempre abultado y ocupado mercado del jazz norteamericano o europeo.

Esa escala para llegar a la cima para ambos no está plagada  de buenos deseos o de simpatía y buena suerte; sería difícil sostener una carrera artística con apenas esos atributos. Por pura curiosidad las carreras artísticas de ambos poseen denominadores comunes que les hacen afines al objetivo que persiguen sus obras y su arte. Lo primero que podemos resaltar es que ambos han tenido una meteórica ascensión casi con características propias a pulso de talento, en un despliegue casi inaudito ante una audiencia mundial que ha tenido que rendirse tras la sorpresa inicial.

Hiromi Uehara  (26 de marzo de 1979,Hamamatsu, Shizuoka, Japón) apareció ante el gran público de su país cuando dejó atónito a un Chick Corea quien no podía dar crédito a lo que presenciaba y escuchaba cuando la conoció.  Por su parte, Edmar Castañeda (1978, Bogotá, Colombia) cautivó con su arte excepcional a Paquito D´Rivera  quien fue su trampolín definitivo, para apartarlo de los ámbitos de restaurantes, para hacer su entrada definitiva por la puerta grande en la escena del jazz norteamericano.   Otros puntos comunes son sus muy particulares enfoques para encausar la música que interpretan de manera muy libre, rayana en lo lúdico, con la gracia de un infante feliz, cargada con una gran dosis de ritmo y cadencias donde sus múltiples raíces culturales ocupan una predominante manera de ejecutar sus instrumentos de un modo muy particular. Ambos desde su infancia  han sido virtuosos por una terca pasión desbordada convirtiendo su instrumento en una extensión de su humanidad, de allí que Edmar declaró en 2013 para la revista colombiana Cromos  ”El arpa se apoya en mí, y yo en ella. Uso el arpa para dar amor a la gente a través de las cuerdas.”

Encuentros como este, un cruce de supernovas , siempre han dejado atónitos a un público que parece no darle crédito a lo que ve y escucha. La historia de la música y del espectáculo siempre ha cosechado asombrosas reuniones  que de vez en cuando se dan como raras apariciones entre un techo universal tachonado de luces que van y vienen con distinta intensidad. Citar algunos de esos encuentros es una larga lista que ha dejado una estela de grabaciones millonarias en ventas como es el caso de Ella Fitzgerald  y Louis Armstrong, Monserrat Caballé y Freddy Mercury, Chick Corea y Gary Burton, Los Tres grandes Tenores,  McLaughlin-De Lucía –DiMeola,  Sinatra & Jobim … pero para no alargar esta lista  debo augurar que las ventas de esta reunión que nos ocupa han de ser  abultadas debido a la insospechada energía que destilan este par de meteoros.

alt


La semilla de esta excepcional reunión fue sembrada en Montreal en el 2016 cuando en el Festival de Jazz  Castañeda fue telonero previo a la actuación de Hiromi y su trío. Para ella la sorpresa de ver y escuchar aquel portento antes de ella entrar al escenario le impactó fuertemente, no sólo por tratarse de la ejecución de un instrumento raro, exótico en el  ámbito del jazz…. Un arpa llanera !! , sino por el arte mismo de aquel menudo ejecutante, venido de Suramérica  quien hace sonar su instrumento como si fueran dos  ! Esa fuerza expresiva , saltarina, emocional, recia y apasionada de un arpa que desdice en mucho el establecido concepto del arpa clásico de las orquestas filarmónicas, y aún más detonante la profundidad, contundencia y libertad rítmica que  Castañeda ( Castaneda para los angloparlantes) le imprime a los bajos de su arpa, los bordones, que le dan un carácter ambivalente,  difícil de creer que un solo ejecutante esté logrando esa complejidad entre armonía, melodía y y acompañamiento en un mismo instrumento. Cabe a la perfección  aquí el refrán “Verlo para creerlo”. Y eso mismo fue lo que sucedió en el Festival de Jazz de Montreal  (Canadá) del 2016. Hiromi lo ha referido varias veces  contando :”La primera vez que escuché a Edmar tocando su arpa sólo pude decir  “guao !”, y ahora lo que quiero es que cuando lo escuchen todos  también digan, como yo, “Wao, wao !”

La experiencia de escuchar  tan sólo un arpa y un piano, sonando como si fuera un completo combo, un cuarteto o un quinteto, es más que suficiente acicate para ( aunque sea una sola vez) “vivir” lo que ambos  solistas transmiten en este álbum grabado en vivo sin más ediciones ni cortapisas. Allí  está el oro de este álbum,  que  al igual  que “Spark” de Hiromi trio, uno de los mejores álbumes de 2016, es una joya imprescindible en la discoteca de cualquier amante de la música mundial. Son nueve piezas impresionantes las que conforman este álbum.

“Cuando escuché a Edmar en el Festival de Montreal instantáneamente sentí que nosotros compartíamos el mismo lenguaje musical. Intercambiamos información de contactos y en Julio cuando estuve una semana en el Blue Note de New York lo invité como mi huésped  especial. Tocamos un par de canciones juntos y así fue el comienzo. Supimos  que teníamos que hacer algo pues la química fue muy natural” comentó Hiromi  para Keyboard Magazine.  Esa química va directa al oyente que como primera reacción al escuchar esta grabación rápidamente quiere ubicarse ante la dicotomía de un piano y un arpa, y allí mismo, sin previa explicación ni literatura comienza a descifrar cuántos instrumentos intervienen en esta grabación al vivo, además del piano y el arpa. Cualquier atento  escucha venezolano bien podría apostar que en piezas como “A harp in New York”  composición de Edmar , “Earth” o “Fire” en el trasfondo hay un cuatro ágil y criollo acompañándoles. Igual  diríamos de instrumentos de percusión en : “Water”,  “Fire” y “Libertango” (de Piazzolla), pero la mera sorpresa  es que apenas sobre el escenario hay dos músicos : Edmar apoyado en su arpa azul a la derecha , Hiromi al piano a la izquierda en una especie de duelo interpretativo-creativo que convierten a esta joya discográfica en algo sumamente impresionante y hasta difícil de describir. 

“Luego de 6 años junto a Anthony Jackson , al bajo, y Simon Phillips, en batería, como trío, ahora siento  la necesidad de hacer algo más. Creo que fue el destino el que me puso a Edmar en mi camino, y me siento inspirada por componer para este nuevo proyecto, pues la voluntad de componer es tan importante para mí,  y siempre quise aportar mi música para este  proyecto en conjunto. Algo grande para mí”  K. M.  De allí que surge la cuarteta de composiciones de Hiromi bajo el título general de “The Elements” interpretadas boyantemente en este  orden : Aire, Tierra, Agua , y Fuego.  El toma-y-dame  de este encuentro de ejecutantes solistas se hace patente en cada una de las 9 composiciones incluidas en este álbum, y que seguramente son la rutina de la amplia gira que en este momento están dejando boca-abierta  a las audiencias internacionales  como ya lo hicieron en su tour por Suecia, Francia, Inglaterra, Brasil, Argentina, Suiza, Italia, Alemania, y el pasado 18 de Octubre en Barcelona, España, y luego continuar por Rumania, Canadá, Estados Unidos,  y cerrar esta agotadora primera manga de este año  con conciertos en Shizuka,  Tokyo, Osaka, Aichi, Miyagi y Okayama el 29 de diciembre  por el Japón que tanto admira a su mejor embajadora cultural : Hiromi Uehara.

Sin duda , ni Edmar Castañeda ni el arpa llanera suramericana volverán a ser lo mismo que antes de este maravilloso álbum. No es que trabaje para el CNE ni cosa parecida, pero luciría demasiada evidencia de parcialidad el querer decirles que este ---sin dudas--- es mi candidato a Disco del año 2017,  irreversiblemente !

                                                                                       


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com