Bregar
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD)   
Lunes, 12 de Mayo de 2014 02:14

altBregar, según el Drae, es, en primer lugar, “Amasar de cierta manera”. Esta acepción no es conocida en Venezuela, o por lo menos no usual entre nosotros, no obstante que bregar es una palabra bastante empleada por los venezolanos.

Las otras acepciones registradas en el Drae son las siguientes: “2. Dicho de una persona: Luchar, reñir, forcejear con otra u otras. 3. Ajetrearse, agitarse, trabajar afanosamente. 4. Luchar con los riesgos y trabajos o dificultades para superarlos”. Esas definiciones sí son conocidas y más o menos usadas en nuestro país, aunque debo confesar que de alguna de ellas no se entiende muy bien el significado, sin duda por lo arbitrario de la redacción del artículo. En todo caso, la acepción de uso más frecuente en Venezuela es la segunda.


El Clave. Diccionario de uso del español actual, nos ofrece una definición más sencilla, precisa y exacta: “bregar. 1. Trabajar mucho y afanosamente: ‘Cada día tengo que bregar con las tareas de la casa’. 2. Enfrentarse a una dificultad o a un riesgo y luchar para superarlo: ‘Tuvo que bregar con la oposición de sus padres para dedicarse al teatro’ (…)”.

El Diccionario de uso del español de América y España también nos da una definición bastante precisa y un poco más amplia: “bregar. 1. Trabajar con entrega y luchando contra las dificultades: ‘Los marineros bregan con las redes y la pesca’. ‘Los pequeños comercios bregan por abrirse paso en esta sociedad de consumo’. 2. realizar suertes diversas en la lidia del toro’ (…)”.

El Diccionario del español actual, de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, trae aparte un segundo artículo sobre la palabra bregar: “Pasar la masa del pan por la brega (…). Amasar el pan (…)”. Y de la palabra brega dice: “Utensilio constituido por dos rodillos entre los cuales se pasa la masa de pan para que pierda el aire (…)”.

De bregar, por otra parte, existen dos acepciones tenidas como venezolanismos. En el Diccionario de venezolanismos, de M. J. Tejera et al, por ejemplo, leemos: “BREGAR: 1. (…) Cortejar a una persona. 2. (…) Cohabitar”. Y en el Diccionario del habla actual de Venezuela, de R. Núñez y F. J. Pérez, hallamos: “bregar (…) coloq. Luchar y esforzarse por conseguir algo, como por ejemplo un trabajo. / 2. coloq. Enamorar a una persona”.

Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com