Bregar |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Lunes, 12 de Mayo de 2014 02:14 |
![]() Las otras acepciones registradas en el Drae son las siguientes: “2. Dicho de una persona: Luchar, reñir, forcejear con otra u otras. 3. Ajetrearse, agitarse, trabajar afanosamente. 4. Luchar con los riesgos y trabajos o dificultades para superarlos”. Esas definiciones sí son conocidas y más o menos usadas en nuestro país, aunque debo confesar que de alguna de ellas no se entiende muy bien el significado, sin duda por lo arbitrario de la redacción del artículo. En todo caso, la acepción de uso más frecuente en Venezuela es la segunda. El Clave. Diccionario de uso del español actual, nos ofrece una definición más sencilla, precisa y exacta: “bregar. 1. Trabajar mucho y afanosamente: ‘Cada día tengo que bregar con las tareas de la casa’. 2. Enfrentarse a una dificultad o a un riesgo y luchar para superarlo: ‘Tuvo que bregar con la oposición de sus padres para dedicarse al teatro’ (…)”. El Diccionario de uso del español de América y España también nos da una definición bastante precisa y un poco más amplia: “bregar. 1. Trabajar con entrega y luchando contra las dificultades: ‘Los marineros bregan con las redes y la pesca’. ‘Los pequeños comercios bregan por abrirse paso en esta sociedad de consumo’. 2. realizar suertes diversas en la lidia del toro’ (…)”. El Diccionario del español actual, de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos, trae aparte un segundo artículo sobre la palabra bregar: “Pasar la masa del pan por la brega (…). Amasar el pan (…)”. Y de la palabra brega dice: “Utensilio constituido por dos rodillos entre los cuales se pasa la masa de pan para que pierda el aire (…)”. De bregar, por otra parte, existen dos acepciones tenidas como venezolanismos. En el Diccionario de venezolanismos, de M. J. Tejera et al, por ejemplo, leemos: “BREGAR: 1. (…) Cortejar a una persona. 2. (…) Cohabitar”. Y en el Diccionario del habla actual de Venezuela, de R. Núñez y F. J. Pérez, hallamos: “bregar (…) coloq. Luchar y esforzarse por conseguir algo, como por ejemplo un trabajo. / 2. coloq. Enamorar a una persona”. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Coca-Cola FEMSA crece 10% en ingresos en primer trimestre de 2025Coca-Cola FEMSA, el embotellador público más grande de productos Coca-Cola en el mundo en términos de volumen de ventas, |
Avanti trae los colores primaveralesEn un desfile exclusivo que vibró con energía y color, la marca presentó una propuesta que rinde homenaje a la vitalidad citadina, |
Plumrose arranca la Semana del Perro Caliente 2025¡Caracas se prepara para la explosión de sabor más esperada del año! Plumrose se pone el delantal de fiesta |
Escolares venezolanos reprobados en matemáticas y habilidad verbal, según investigación del SECELDurante el pasado año escolar no hubo mejoría en la calidad de la formación impartida en los niveles básico y medio del sistema educativo venezolano, |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
La lúdica arquetípica de BalzaJosé Balza, reconocido y auténticamente laureado escritor - quien lleva la Deltanidad tejida a su piel- hemos aprendido que los libros son objetos mágicos. |
Los primeros cien días de Trump: Lo peor está por venirLos primeros cien días de cualquier gobierno son considerados emblemáticos en los países donde existe alternancia en el poder. |
Lenguaje y percepción de la realidad: El poder de las palabras como herramienta de controlEl lenguaje es mucho más que un medio de comunicación; es la arquitectura que moldea nuestra percepción de la realidad. |
FranciscoFrancisco el primer latinoamericano sucesor de Pedro fue un Papa de nuestro tiempo, |
El bienmesabe de la Negra Contemplación en la Caracas de principios de sigloCaracas, a comienzos del siglo XX, era una ciudad en transición. |
Siganos en