Los Leones y Coca-Cola te sugieren llevar a tu #queridorival al juego |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Miércoles, 15 de Octubre de 2014 16:29 |
Los Leones y Coca-Cola te sugieren llevar a tu #queridorival al juego
“La marca recurre al popular chalequeo criollo, para resaltar el buen humor con que se celebra la rivalidad entre los fanáticos”
El eslogan “rivales quizás, panas siempre” contiene la filosofía de la nueva campaña de patrocinio de Coca-Cola Femsa a los Leones del Caracas, “sustentada en valores de optimismo y solidaridad, porque el deporte nos une…y estos grandes eventos son inspiradores para la gente” , indicó Walewska Miguel, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca- Cola Servicios de Venezuela.
La marca apuesta por tener plataformas de apoyo sostenible (manifestadas en deportes y otras actividades de amplio impacto) en todos los países donde opera antes del 2020. En Venezuela, la empresa promueve las “caimaneras”, su copa en la sub 15 y patrocinios en béisbol, natación y ciclismo que han impactado a más de 30.000 jóvenes venezolanos… El patrocinio oficial a Los Leones del Caracas cumple doce años consecutivos.
Sobre la campaña “Rivales quizás, panas siempre”
(Nota oficial) La campaña recrea la tensión divertida -llamado popularmente chalequeo- entre los fanáticos de los distintos equipos de béisbol de la liga profesional, donde Coca-Cola representa el elemento unificador del entusiasmo por el deporte rey en el país.
La campaña gira en torno a un original comercial desarrollado y producido localmente por la firma publicitaria “mmh?”, quien fue seleccionada para crear la estrategia con que la marca refrescaría su alianza que por 12 años consecutivos mantiene con los Leones del Caracas. El resultado es una plataforma multimedia en radio, televisión y circuito de exteriores, así como activaciones originales en el Estadio Universitario, que permiten una vinculación directa con los fanáticos del equipo y una interacción positiva con todos seguidores del béisbol.
Con un gran componente digital, la propuesta de Coca-Cola busca resaltar el ingenio criollo para bromear con el fanático del equipo rival y llevar la conversación a redes sociales con la etiqueta #queridorival, una vitrina para evidenciar la chispa y la vivacidad con que los fanáticos de cualquier equipo “pican” a sus “rivales”.
“Para los venezolanos, el béisbol es una actividad social que se comparte como una gran familia extendida. Familia, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, nos preparamos para chalequear y ser chalequeados durante la temporada de béisbol, que se disfruta con una sana y entusiasta rivalidad entre los fanáticos de los ocho equipos que conforman la Liga de Béisbol Profesional Venezolana”, expresó la gerente de mercadeo de Coca-Cola, Isabel Moya.
Para Moya, los ganadores de esta campaña son los fanáticos de los Leones del Caracas quienes han demostrado su fidelidad a la marca y, años tras año, vienen al Estadio Universitario a entregar lo mejor de sí junto a sus rivales.
Coca-Cola realizó un estudio (en Caracas, Valencia y Maracaibo) para conocer al fanático venezolano y descubrió que hay dos tipos de fans beisboleros, el preocupado por el desempeño de su equipo y las estadísticas y el que sólo busca divertirse durante los juegos. Los valores que los venezolanos asocian al béisbol son: rivalidad amistosa, compañerismo, tradición, familia y hasta Navidad ya que las temporadas acompañan las celebraciones decembrinas
“De octubre a enero este país habla béisbol”
Para Luis Ávila , Presidente de los Leones del Caracas, la renovación de esta alianza es esencialmente de valores, “se alinea con la necesidad de ser un país, el que todos anhelamos llegar a tener”. Agregó Ávila que se sienten muy orgullosos de la alianza, y tiene mucho valor “porque desde el béisbol podamos aportar un grano de arena, aportar nuestra colaboración e interés en que el país sea productivo…”
Entre risas, comentó Ávila que “a los fanáticos de los leones nos acusan de ser arrogantes, pedantes y orgullosos… y tienen razón , lo somos, humildemente lo digo, y es que tenemos con qué, tenemos 20 campeonatos ganados y a la fanaticada más grande del país. Somos ganadores hasta cuando perdemos… Aunque el juego de ayer me dejó una noche de insomnio…”.
Para los Leones, declaró el presidente del equipo, es una gran responsabilidad ser parte de la Liga de Béisbol Profesional venezolana, “el béisbol aquí es una institución que va más allá de los equipos, pues forma parte de la idiosincrasia de los venezolanos, son muy pocos los que no se sienten compenetrados con este deporte. Es una realidad que, de octubre a enero este país habla béisbol y eso genera una gran responsabilidad, por eso la imagen de seriedad y profesionalismo que transmiten los equipos”. Al preguntarle sobre el impacto, aguas abajo, de estos patrocinios en el equipo, aseveró que “el béisbol profesional no es el negocio que muchos piensan, es relativamente pequeño y de mucho riesgo. Es gracias a estos patrocinios que podemos darle a los venezolanos este espectáculo, este estadio integrado, como en el juego de anoche, donde no hubo un solo incidente a pesar que había siete fanáticos de los Leones por cada tres del Magallanes. Todos, a través del beisbol demostramos respeto, comprensión, tolerancia y hasta afecto por aquellos que puedan pensar diferente a nosotros y creo, firmemente, que eso es un ejemplo para el país. Creo que estos son valores que Coca Cola comparte completamente y están expresados a través de su campaña”. Para el directivo, el equipo de los Leones viene con tres fortalezas claves para esta campaña 2013-2014, “creo que vamos a tener un equipo más rápido que en años anteriores y tendremos la posibilidad de usar esa velocidad como un ingrediente para el juego; vamos a tener más fuerza en la medida que se vayan incorporando algunos jugadores y el picheo, sin ser excepcional, debería dar los resultados que esperamos”.
Tres libros emblemáticos del béisbol
Coca-Cola Femsa invitó a Mari Montes y Francisco Suniaga quienes, junto a Ignacio Ávalos, acaban de publicar tres joyas http://www.el-nacional.com/deportes/regalos-fanaticos-beisbol_0_499150226.html sobre el deporte rey del país: “Memorias de un feligrés”, escrito por Ávalos (sobre los Tiburones de La Guaira); “Crónica de una devoción”; salido de la pluma del novelista Suniaga (sobre los Navegantes del Magallanes) y el homenaje que Montes le hace a los Leones en “Crónicas fanáticas”… Coca-Cola Femsa rifó varios kits con los tres libros que nos ganamos, y nos dimos el gusto, como caraquistas, de compartir y obsequiar el de Magallanes y el Tiburones a dos queridas rivales de esos equipos.
@cocacolaVE
www.coca-colafemsa.com/kof
y estos grandes eventos son inspiradores para la gente” , indicó Walewska Miguel, Gerente de Asuntos Públicos y Comunicaciones de Coca- Cola Servicios de Venezuela. La marca apuesta por tener plataformas de apoyo sostenible (manifestadas en deportes y otras actividades de amplio impacto) en todos los países donde opera antes del 2020. En Venezuela, la empresa promueve las “caimaneras”, su copa en la sub 15 y patrocinios en béisbol, natación y ciclismo que han impactado a más de 30.000 jóvenes venezolanos… El patrocinio oficial a Los Leones del Caracas cumple doce años consecutivos. Sobre la campaña “Rivales quizás, panas siempre”
La campaña gira en torno a un original comercial desarrollado y producido localmente por la firma publicitaria “mmh?”, quien fue seleccionada para crear la estrategia con que la marca refrescaría su alianza que por 12 años consecutivos mantiene con los Leones del Caracas. El resultado es una plataforma multimedia en radio, televisión y circuito de exteriores, así como activaciones originales en el Estadio Universitario, que permiten una vinculación directa con los fanáticos del equipo y una interacción positiva con todos seguidores del béisbol. Con un gran componente digital, la propuesta de Coca-Cola busca resaltar el ingenio criollo para bromear con el fanático del equipo rival y llevar la conversación a redes sociales con la etiqueta #queridorival, una vitrina para evidenciar la chispa y la vivacidad con que los fanáticos de cualquier equipo “pican” a sus “rivales”. “Para los venezolanos, el béisbol es una actividad social que se comparte como una gran familia extendida. Familia, amigos, compañeros de trabajo, vecinos, nos preparamos para chalequear y ser chalequeados durante la temporada de béisbol, que se disfruta con una sana y entusiasta rivalidad entre los fanáticos de los ocho equipos que conforman la Liga de Béisbol Profesional Venezolana”, expresó la gerente de mercadeo de Coca-Cola, Isabel Moya. Para Moya, los ganadores de esta campaña son los fanáticos de los Leones del Caracas quienes han demostrado su fidelidad a la marca y, años tras año, vienen al Estadio Universitario a entregar lo mejor de sí junto a sus rivales. Coca-Cola realizó un estudio (en Caracas, Valencia y Maracaibo) para conocer al fanático venezolano y descubrió que hay dos tipos de fans beisboleros, el preocupado por el desempeño de su equipo y las estadísticas y el que sólo busca divertirse durante los juegos. Los valores que los venezolanos asocian al béisbol son: rivalidad amistosa, compañerismo, tradición, familia y hasta Navidad ya que las temporadas acompañan las celebraciones decembrinas Luis Ávila: “De octubre a enero este país habla béisbol”
Entre risas, comentó Ávila que “a los fanáticos de los leones nos acusan de ser arrogantes, pedantes y orgullosos… y tienen razón , lo somos, humildemente lo digo, y es que tenemos con qué, tenemos 20 campeonatos ganados y a la fanaticada más grande del país. Somos ganadores hasta cuando perdemos… Aunque el juego de ayer me dejó una noche de insomnio…”. Para los Leones, declaró el presidente del equipo, es una gran responsabilidad ser parte de la Liga de Béisbol Profesional venezolana, “el béisbol aquí es una institución que va más allá de los equipos, pues forma parte de la idiosincrasia de los venezolanos, son muy pocos los que no se sienten compenetrados con este deporte. Es una realidad que, de octubre a enero este país habla béisbol y eso genera una gran responsabilidad, por eso la imagen de seriedad y profesionalismo que transmiten los equipos”. Al preguntarle sobre el impacto, aguas abajo, de estos patrocinios en el equipo, aseveró que “el béisbol profesional no es el negocio que muchos piensan, es relativamente pequeño y de mucho riesgo. Es gracias a estos patrocinios que podemos darle a los venezolanos este espectáculo, este estadio integrado, como en el juego de anoche, donde no hubo un solo incidente a pesar que había siete fanáticos de los Leones por cada tres del Magallanes. Todos, a través del beisbol demostramos respeto, comprensión, tolerancia y hasta afecto por aquellos que puedan pensar diferente a nosotros y creo, firmemente, que eso es un ejemplo para el país. Creo que estos son valores que Coca Cola comparte completamente y están expresados a través de su campaña”. Para el directivo, el equipo de los Leones viene con tres fortalezas claves para esta campaña 2013-2014, “creo que vamos a tener un equipo más rápido que en años anteriores y tendremos la posibilidad de usar esa velocidad como un ingrediente para el juego; vamos a tener más fuerza en la medida que se vayan incorporando algunos jugadores y el picheo, sin ser excepcional, debería dar los resultados que esperamos”.
Coca-Cola Femsa invitó a Mari Montes y Francisco Suniaga quienes, junto a Ignacio Ávalos, acaban de publicar tres joyas sobre el deporte rey del país: “Memorias de un feligrés”, escrito por Ávalos (sobre los Tiburones de La Guaira); “Crónica de una devoción”; salido de la pluma del novelista Suniaga (sobre los Navegantes del Magallanes) y el homenaje que Montes le hace a los Leones en “Crónicas fanáticas”… Coca-Cola Femsa rifó varios kits con los tres libros, que nos ganamos, y nos dimos el gusto, como caraquistas, de compartir y obsequiar el de Magallanes y el Tiburones a dos queridas rivales de esos equipos. @cocacolaVE (Twitter e Instgram) www.coca-colafemsa.com/kof |
Médicos recibirán formación gratuita en IA y finanzasLa educación financiera es fundamental en la vida de toda persona, ya que permite conocer las ventajas y los riesgos del dinero |
FUNDAENSALUD recibe apoyo de Conexión Social DigitelConexión Social Digitel, de la mano con la ONG FUNDAENSALUD, cuya misión es implementar planes, programas y proyectos para fortalecer |
Movistar Empresas amplía su portafolio de conectividadMovistar Empresas suma a su catálogo el servicio Wi-Fi Corporativo, una solución de conexión inalámbrica gestionada |
Nilda Chiaraviglio presenta "El placer de vivir"Nilda Chiaraviglio, la conferencista que con su conocimiento y sabiduría, está transformando la manera de vivir de millones de personas, |
LACNIC asigna recursos de numeración al servidor raíz de USC/ISIEl Instituto de Ciencias de la Información de la Universidad de California del Sur (USC/ISI) y LACNIC han firmado un acuerdo |
¿Qué candidato necesita Venezuela?¡Ninguno! Absolutamente ¡Ninguno! Justamente ha sido el ardid predilecto del régimen y sus secuaces estos luengos 23 años, |
ConfrontaciónLa política se nutre del conflicto, qué duda cabe. |
Guayana Esequiba: sí, preceptivamente, ante la CorteLos gobiernos ingleses y guyaneses que han ocupado los 159.500 km2 --la séptima parte de nuestra soberanía por el costado este--; |
De los presos políticos y sus familiaresEn su segunda sesión, la Cátedra Libre Edgard Sanabria tuvo como ponente central al Dr. Joel García, |
Juan Vicente González, un apasionado polemistaAlgunos historiadores sostienen que Juan Vicente González nació el 28 de mayo de 1810, |
Siganos en