Concierto de Prisca Dávila en homenaje A Gerry Weil |
Escrito por Redacción OyN |
Martes, 25 de Marzo de 2025 09:30 |
cuyo legado es una gran referencia dentro del jazz en Venezuela, pues fue pionero en la fusión de este género con la música de nuestro país. Con la conducción del cronista invitado Federico Pacanins, algunos de los temas de Prisca que conforman el repertorio son “Pikirillo”, “Dakum”, “Marieva”, “Despedida” y “Pikitango”, dedicado, precisamente, a su mentor Gerry Weil, de cuya autoría se ofrecerán composiciones como “La revuelta de Don Fulgencio”, “El viejo puente en La Pastora”, “Infancia”, “Caballito frenao”, “Leyenda”, entre otras. “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil” se presentará con entrada gratuita el viernes 4 de abril a las 5:00 p.m. en la Sala Margot Boulton de Bottome del CVA Las Mercedes, recinto que promueve la cultura a través de expresiones literarias, musicales, teatrales y del arte en general. De igual forma, el concierto se realizará en la Sala Alexander von Humboldt de la Asociación Cultural Humboldt el sábado 5 de abril a las 4:00 p.m. Los tickets pueden ser adquiridos en las taquillas del teatro y a través del correo electrónico Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla . El diseñador venezolano César André está a cargo del vestuario de Prisca Dávila; Edisson Spinetti, de la producción general y la escenografía del evento; Anakarina Fajardo, de la jefatura de prensa; y Gabriel Moreno, del diseño gráfico. Además, en la función de la Asociación Cultural Humboldt, Manuel Troconis se ocupa de la iluminación y el sonido; y Rocío Bermúdez, de las proyecciones audiovisuales. Gerry fue mi padrino musical; compartió conmigo sus conocimientos de armonía, composición, producción musical, improvisación, interpretación pianística; y, lo más importante, fue mi amigo y maestro de vida. Tuve la dicha de interpretar su obra con su guía como compositor; también le llevaba mis composiciones desde que eran simplemente una idea, durante el proceso creativo y hasta terminarlas. Cada encuentro era enriquecedor y retador, porque siempre buscaba llevarme al máximo de la excelencia para que mi evolución fuese continua. Fueron muchos años trabajando juntos y nuestro último trabajo fue en la producción musical de mi octavo álbum “Dakum”. Gerry era un maestro inspirador. Él decía que su misión en la vida era enseñar y la cumplió con creces: enseñó a muchas generaciones de músicos venezolanos y su legado está vivo en cada uno de nosotros. Gerry es un ejemplo de perseverancia, disciplina, genialidad, reinvención y también de un amor profundo a Venezuela.
|
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en