El drama llega a las tablas del Trasnocho con “Adiós a todos” |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Viernes, 20 de Enero de 2017 11:18 |
Bajo esa premisa, la joven comunicadora y dramaturga Greymar Hernández presenta este fin de semana la obra “Adiós a todos” (original de Luis García-Araus) en los espacios del Trasnocho Cultural. La obra compite en el Festival de Jóvenes Directores Trasnocho y cuenta con dos actores estelares: Virginia Urdaneta (la mamá alcoholizada / la doctora) e Irving Gutiérrez (el papá taxista ahogado en su propia neurosis / el “jaro”) . Moisés Rivas (Javier, el hijo entregado al mundo de las drogas)) y Karlina Fernández, como Miguel, el niño que narra la historia… El maquillaje, la escenografía y los elementos utilizados en escena son grandes, el vestuario es de colores intensos, todos como sacados de un comic, y es que esa es la visual que plantea la directora, un drama familiar desde la óptica infantil de Miguel. La dirección es precisa y la obra se sostiene durante los 60 minutos de duración. Comentó Greymar que ella busca generar un drama que incomode a los espectadores, que se conecten, emocionalmente, con el despliegue de conflictos que le hacen perder el rumbo a todos en esa casa, que no terminan de darle su puesto al amor y a las emociones positivas que derivan de éste. Miguel es una suerte de “Mafalda”, que inquiere, que llama la atención de sus mayores (en clave de pequeño superyó) y sobre quien recae esa fractura de los adultos… A ratos, el discurso del niño deviene adulto (incluso en la modulación de la voz), lo cual desborda los límites del drama que espectadores y directora pactaron al inicio. En competencia. Si la ves, deja tus comentarios al pie de este artículo.
“ADIÓS A TODOS”-DIRECTORA: GREYMAR HERNÁNDEZ FUNCIONES: DEL 20 AL 29 DE ENERO DE 2017 (VIERNES 5:00 PM, SÁBADOS Y DOMINGOS 4:00 PM)
MIGUEL Karlina Fernández JAVIER Moisés Rivas MAMÁ/LA DOCTORA Virginia Urdaneta PAPÁ/EL JARO Irving Gutiérrez FICHA TÉCNICA TEXTO Luis García-Araus FOTOGRAFÍA/DISEÑO GRÁFICO Parodi Ghinaglia MAQUILLAJE José Antonio Freitas VESTUARIO Freddy Mendoza ESCENOGRAFÍA Anthony Castillo DISEÑO DE ILUMINACIÓN Gerónimo Reyes MUSICALIZACIÓN Javier Montilla ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN Mike Suárez/Aurelia de Freitas ASISTENCIA DE DIRECCIÓN Mariale Parodi DIRECCIÓN GENERAL Greymar Hernández Sobre la directora Greymar ( @GreymarHP en Twitter ) es Licenciada en comunicación social de la Universidad Santa María de Caracas, desde el año 2006 ha recibido formación en escritura, actuación y dirección teatral, iluminación de espectáculos y técnica vocal con profesores como Marcos Purroy, Reynaldo Hidalgo, América Alonso, Daniel Uribe, William Goite, Luis Alberto Rosas, Gerónimo Reyes, Ernesto Pinto y Jorge Gómez Plazola, entre otros. En España asistió a un taller de dramaturgia con Luis García-Araus y Antonio Tabares y en Estados Unidos con Pablo García Gámez. Desde 2009, su experiencia suma trabajos de asistencia de dirección, producción y dirección, con agrupaciones como el Centro de Directores para el Nuevo Teatro y en obras como “Conversaciones con Mamá”, “El Método Gronholm”, “Relatos Borrachos”, o “Mister juramento”, compartiendo con Daniel Uribe, Marcos Purroy, Elba Escobar o Jorgita Rodríguez. En 2015 presentó la primera pieza de su autoría: “Si te vas a suicidar…que sea lunes”, la cual recibió nominaciones a Dirección, Dramaturgia, Iluminación y Mejor Obra en el Festival Creajoven y se llevó el premio a Mejor Musicalización. Docente en talleres y diplomados teatrales, es directora de las agrupaciones teatrales Teatro Absoluto, Teatreritos y LusoScena, estos dos últimos en el Centro Portugués de Caracas.
|
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Guayana Esequiba: promoveremos (ipso facto) procesos de compulsasBastantes compatriotas, en las distintas plataformas y medios de comunicación, manifiestan su inconformidad |
Suicidio electorero o…A muchos no les gusta la realidad, prefieren ser engañados o, peor aún, autoengañarse. |
Se acaban los políticos de alto desempeñoIncreíblemente inútil la materia, poco o nada se diferencian los académicos de los militantes de partidos. |
La emoción públicaQuizás uno de los episodios más coloridos y poco trajinados de nuestra historia es el que da cuenta del famoso baile |
Tecnologías a toda velocidadParece que el avance tecnológico va a una velocidad fantástica. |
Siganos en