UCAB invita a estudiar filosofía y aplicarla en ambientes corporativos |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 13 de Junio de 2019 21:42 |
Uno de los puntos más importantes es alto flujo y demanda de información por parte de usuarios de las redes sociales, plataformas que además poseen una poderosa capacidad para impulsar cambios. En muchos casos, se ha vuelto cotidiano crear falsas noticias o medios que generan ilusión de comunicación. Sin embargo, la reflexión sobre la información permite tener un contacto con la realidad de forma efectiva. Es por ello que la Escuela de Filosofía de la UCAB presenta su Programa de Estudios Avanzados en Filosofía (PREA), dirigido a quienes no vienen del área, pero desean hacer estudios de postgrado en la materia y expandir sus conocimientos para tener un pensamiento crítico. El PREA en Filosofía, que es de carácter presencial y se dictará en las sedes de Montalbán y Guayana, tiene como objetivo dar oportunidad a los estudiantes de obtener o reforzar su capacidad reflexiva y crítica ante las situaciones filosóficas, laborales y sociales. A lo largo de dos semestres, el participante podrá identificar problemas y solucionarlos desarrollando la claridad conceptual que la situación amerite, a través del estudio de la filosofía antigua, medieval, moderna y contemporánea, junto a la lógica y la argumentación. La profesora Corina Yoris, miembro del equipo coordinador, asegura que este PREA resulta muy útil para profesionales que se encuentran en el mundo corporativo. Indicó que en la actualidad es más común encontrar filósofos en todas las áreas de las organizaciones, debido a la visión holística que poseen del acontecer cotidiano y su habilidad de detectar debilidades en argumentos, solventar problemas y adaptarse gracias a su formación integral. “El filósofo está capacitado para integrarse en campos laborales como recursos humanos, gerencia cultural, asociaciones editoriales, comisiones éticas y cualquier área de la comunicación.” agrega la docente. Las preinscripciones para el PREA del semestre septiembre 2019-enero 2020 están abiertas hasta el 21 de junio. Para más más información sobre requisitos y pasos a seguir para realizar el proceso pueden hacer clic en el enlace: https://bit.ly/2VoeL0q Los interesados en obtener más información sobre el contenido del PREA en Filosofía, pueden descargar la hoja descriptiva haciendo clic aquí: https://bit.ly/2KhDulO
|
Prospectiva Venezuela-Semestre II: un país entre inflación, devaluación y rabia mudaDurante el evento Prospectiva Venezuela 2025-II Semestre, celebrado por el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPyG) de la UCAB, donde se ofrecieron tendencias de opinión pública, |
Tertulia sobre el Premio Rafael María BaraltEl pasado el 9 de mayo en el marco del 4° Festival del Libro y la lectura, efectuado en el centro comercial Parque Cerro Verde, |
Recuperan su conexión más de 23.000 suscriptores de CANTV en Los LlanosCantv restableció los servicios de telefonía fija e Internet a más de 23.200 hogares, empresas e instituciones públicas en los cinco estados |
¿Qué tan seguro es tu iPhone?El control de Apple sobre su ecosistema de dispositivos y aplicaciones ha sido históricamente estricto. |
Exposición: "Videojuegos: los dos lados de la pantalla" en el Museo de CienciasFundación Telefónica Movistar, la Embajada de España y Fundación Museos Nacionales inauguran la exposición "Videojuegos: los dos lados de la pantalla", |
Iguales y distintosPosverdad, gaslighting, cancelación cultural, polarización y triunfo de la demagogia, tiranía de las fake news, |
Liderazgo actual en VenezuelaLa situación política, económica y social de Venezuela se ha visto fuertemente afectada por una marcada ausencia |
Guayana Esequiba: La contraparte sube el tono y amenazaLos propósitos en la Política Exterior de Venezuela por la reclamación de la Guayana Esequiba tienen que seguir con seriedad |
Vicky Dávila en el puente internacional Simón BolívarHemos visto a la aspirante presidencial colombiana Vicky Dávila en el puente internacional Simón Bolívar. |
Mi "guayoyo" desparramado por el diccionarioEs de suponerse que muchos, innumerables, venezolanismos, esas voces solo nuestras del idioma que no hemos logrado |
Siganos en