UCAB informa que siguen abiertas las inscripciones para sus postgrados |
Escrito por Redacción OyN |
La Universidad Católica Andrés Bello mantiene abierto el lapso de preinscripciones para los estudios de postgrado de régimen semestral que dicta en sus sedes de Caracas y Guayana. Según informó la Coordinación de Ingresos de Gestión Estudiantil de la UCAB, los interesados en cursar alguno de los programas de estudios avanzados (PREA), especializaciones, maestrías o doctorados, correspondientes al período académico marzo-julio 2019, tienen hasta el 10 de febrero para realizar su solicitud y entregar los recaudos. En esta oportunidad no se realizará prueba de admisión, sino que el proceso de selección será a través credenciales académicas. Las clases arrancarán el 25 de marzo. La oferta académica incluye casi 60 programas en áreas como Ingeniería, Derecho, Historia, Finanzas, Comunicación Social, Psicología, Sistemas de Información, Gerencia Pública y Educación, los cuales cuentan con destacados profesores y el aval de la UCAB, reconocida como la primera universidad privada de Venezuela y una de las mejores de América Latina, de acuerdo con el ranking 2019 de la organización QS. Gabriel Wald, director de Mercadeo de La Universidad Católica Andrés Bello, reiteró la importancia de acceder a los estudios de cuarto nivel en un contexto como el actual. Indicó que quienes cursan algún postgrado no solo adquieren competencias especializadas para el mercado laboral, sino que cuentan con ventajas para obtener mejores salarios y tienen mayor oportunidad de acceder a puestos gerenciales, incluso si están pensando emigrar. “En un mundo globalizado, la competencia laboral es grande, por lo que la formación diferenciada es esencial para destacarse dentro o fuera de Venezuela. Los cursos de cuarto nivel son una herramienta fundamental. Además, es importante hacerlo en una institución reconocida como la UCAB, que se encuentra entre las 100 mejores universidades de Latinoamérica, aval que otorga al egresado mayores posibilidades en el mercado laboral extranjero”. Wald también señaló la competitividad en términos de costos. Apuntó que anotarse en un programa de cuarto nivel en Venezuela es una inversión a mediano plazo que resulta muy accesible, pues el costo de una maestría en el país puede estar entre 50% y 70% por debajo del de programas similares en naciones como Chile y Colombia. “No en vano, actualmente las universidades venezolanas -incluyendo la UCAB- están recibiendo cada vez más estudiantes de países como Colombia, Ecuador y Perú”.
Pasos para la preinscripción La postulación a los programas de postgrado semestrales que la UCAB ofrecerá para el período marzo-julio 2019 se efectúa a través del portal https://secretariaweb.ucab.edu.ve/. Al ingresar, el aspirante debe registrarse y luego seleccionar la opción “Solicitud de inscripción” para incorporar su postulación. Para ello, debe tener a la mano las notas y el promedio calculado de las calificaciones obtenidas durante su carrera de pregrado o sus estudios de postgrado. Es importante mencionar que los interesados tendrán la oportunidad de inscribirse en un solo programa. Como en anteriores ocasiones, la apertura de cada uno de los cursos estará sujeta a un número mínimo de participantes. Para conocer más sobre el proceso de preinscripción, los recaudos y la oferta académica disponible, la UCAB ha dispuesto la siguiente página: https://www.ucab.edu.ve/informacion-institucional/secretaria/servicios/inscripciones-postgrado/ En caso de cualquier duda, los aspirantes pueden comunicarse a través de los siguientes números telefónicos: 0212- 407.6123 / 6124 / 6125 / 6126 / 6127 / 6128, además de la dirección de correo Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .'; document.write( '' ); document.write( addy_text58420 ); document.write( '<\/a>' ); //--> Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Aquellos interesados en cursar estudios de postgrado en la sede de Guayana pueden obtener más información a través del número telefónico 0286-60.00.111 ó ingresando a la página web http://guayanaweb.ucab.edu.ve/postgrado.html
|
Exposición: "Videojuegos: los dos lados de la pantalla" en el Museo de CienciasFundación Telefónica Movistar, la Embajada de España y Fundación Museos Nacionales inauguran la exposición "Videojuegos: los dos lados de la pantalla", |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
El Hatillo avanza en la digitalización de trámites municipalesEl proceso para realizar los trámites en el municipio El Hatillo es cada vez más rápido, |
Inversión sostenible: una visión compartida entre El PNUD y la BVCUn Memorándum de Entendimiento para impulsar la inversión privada hacia iniciativas que generen impacto económico, social y ambiental en Venezuela |
Margarita se viste de película con el 21° Festival del Cine VenezolanoEl Festival del Cine Venezolano (FCV) llega a su vigésima primera edición, transformando la Isla de Margarita en el corazón del cine nacional del 1 al 5 de junio de 2025. |
La fugaEn política, aunque los gobiernos se empeñen en negarlo, no es lo mismo ser preso por delitos comunes que por delitos políticos, |
¡Un Papa pitagórico! (Parte 2)“El buen cristiano debe tener cuidado con el matemático y todos los que hacen profecías vacías. |
El notable civil Francisco ArandaEn una Caracas aún convulsionada por el descubrimiento de un movimiento sedicioso conocido como la conspiración de Gual y España |
Una infancia y dos paísesVerónica, mi primera nieta, es asombrosamente bella y de firme pensamiento propio y pidió almorzar sola conmigo. |
Día Mundial de las Telecomunicaciones: Conectividad y progreso al servicio de la humanidadEste 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, |
Siganos en