El Z10 de BlackBerry: ¿otro Wave con Bada? |
Escrito por Iván R. Méndez | @ivanxcaracas |
Miércoles, 30 de Enero de 2013 17:52 |
(100% táctil) y el Q10 (teclado Qwerty junto a una pequeña pantalla tácti). Su campaña del último trimestre, previo al lanzamiento, no fue de intriga (generando expectativas) sino de tropiezos acompañados de caída en sus acciones y estampida de sus usuarios de los modelos gama alta, seducidos por el Galaxy SIII (con OS Android) y el iPhone 5 (con IOS). En Venezuela, uno de sus mercados más fieles en Latinoamérica, no hubo lanzamiento oficial, sino webcam con el evento realizado hoy en Nueva York y replicado simultáneamente en Toronto, Londres, París, Dubái y Johannesburgo. El presidente de la empresa, Thorstein Heins, que visitó furtivamente a Venezuela en diciembre de 2012, indicó en el evento que “hoy, somos testigos de un BlackBerry reinventado, que lanza una experiencia móvil completamente nueva (...) estamos emocionados de introducir BlackBerry 10 en los nuevos smartphones BlackBerry Z10 y BlackBerry Q10, para entregar una experiencia más rápida e inteligente que se adapta continuamente a tus necesidades. Cada función, cada gesto y cada detalle en BlackBerry 10 está diseñado para mantenerte en movimiento.” Lo que se dice en la Nota Oficial BlackBerry 10 está diseñada para apoyar, aprender y adaptarse a tu forma de trabajar y a compartir con características tales como:
Z10 y Q10: mucho ruido, pero pantallas muy pequeñas Los hermanos Z10 y Q10 de BlackBerry vienen con procesador doble núcleo a 1.5 GHz (el Galaxy SIII viene con 1.4 GHz quad-core ARM Cortex-A9) con 2GB en RAM, 16 de almacenamiento, Cámara posterior de 8MP (con video 1080p) y frontal enfocada en trabajo de 2MP, ranura para expandir la memoria, salida micro HDMI, sensor NFC y batería extraíble (¿será para extraerla y corregir los futuros cuelgues del dispositivo?). Sus dimensiones son 130 x 65,6 x 9 mm y apostaron por una pantalla pequeña, de 4.2" cuando se habla de una tendencia de smarphones de hasta 6" (creadores de la categoría "Phablets"). Su batería no es tan duradera como la de sus competidores, es a 1.800 mAh y algunos analistas dudan que alcancen para un día de trabajo, con redes sociales activas y redes 4G LTE o HSPA+ (no disponibles en Venezuela) . No se anunció precio oficial, pero se rumora que rondará los US$550. Lo que no se dice en voz alta BlackBerry fracasó y defraudó en el mundo de las tablets por caer en la oferta de prestaciones "por venir"... Que nunca llegaron para el "BlackBerry Tablets OS" que movía a su fallida Playbook. ¿Por qué fallida? porqué no tenía aplicaciones (se ofrecían millares, pero la Store era una de las más solitarias del mercado); trataron de disfrazar Widgets (atajos) de Twitter o Facebook como aplicativos y, finalmente, a pesar de ser una tablet rápida, liviana, con una resolución no deleznable, colapsó por la obligatoriedad de usarla atada a sus teléfonos (segmentando el dispositivo sólo a usuarios de la marca) con "BlackBerry Bridge", defecto que luego corrigieron, pero la Playbook ya reposaba en el pozo de los dispositivos rechazados. El manejo comunicacional de Blackberry10 ha sido errático desde el inicio y se lanza en el momento en el cual Android y Apple se consolidan como los OS reyes de la categoría de los teléfonos inteligentes con cientos de miles de aplicaciones reales (no las 70.000 prometidas en la nota de BlackBerry 10) y una gama de dispositivos que, en el caso de Android, son muy competitivos en prestaciones y arrancan en los US$300. Asimismo, los usuarios invirtieron su dinero en diciembre en sus smartphones Android, IOS y Windows Phone 8 (con sólo 2% de participación de mercado, según IDC) y BlackBerry tendría que lanzar una carnada muy tentadora (Z10 / Q10+ aplicativos + accesorios en el mercado = precio competitivo), pero no parece que los tiros vayan por allí. Recuerdo que en el 2010 la coreana Samsung amagó con un OS propietario (BADA) con una interfaz touch muy llamativa en su dispositivo Wave S8500. Algunos columnistas de tecnología recibimos el smartphone, que andaba rápido y era realmente elegante por su diseño minimalista, que parecía fundido en una sola pieza... Se vendieron hasta 2.000.000 ese mismo año sólo en Estados Unidos. A las semanas de usarlo, el teléfono me generó desinterés y, a los meses, olvido. ¿Por qué? porqué no tenía las aplicaciones de moda en ese momento (las redes sociales iniciaban su escalada) ni la más últil para muchos: WhatsApp, que el el OS 10 de BlackBerry tampoco trae y, aunque ahora existen algunas opciones serias y otras "indie" alternativas, dudo que los usuarios abandonen el uso de una plataforma que les costó aprender a dominar y que les es muy útil para mandar mensajes, cadenas, videos y fotos gratuitamente a todos sus contactos globales. Quizá sean detallitos y es indudable que Samsung evadió muy bien el asunto Bada, pues lanzó, con éxito indiscutible, equipos con Android y Windows Phone 8, pero BlackBerry sólo tiene a BlackBerry y, si falla, ya no tiene otro nombre al cual, simbólicamente, ofrendar en sacrificio a sus decepcionados fan boys. Los canadienses, imagino, vienen a competir contra Microsoft, que a pesar de fortalecer el OS para smartphones (Windows Phone 8), se alió a una marca (Nokia) que no ha logrado golpear con éxito el mercado con sus Lumia. No obstante, Microsoft se reinventó con su Windows 8, que enlaza las PC's y Tablets con los smartphones que corran su OS y, para rematar, lanzó el Office 365 que se instala en esos smartphones y le da acceso al Office de los usuarios. No la tiene fácil la gente de RIM, disculpen, de BlackBerry. + información: www.blackberry.com/blackberry10 @ivanxcaracas
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
César Pérez Vivas presentó a jóvenes de la UCV su plan "Sueño Posible"Este martes, el candidato a las elecciones primarias, César Pérez Vivas, sostuvo un encuentro con la comunidad universitaria |
Plataforma Unitaria Internacional instala capítulos en México, Brasil y AlemaniaPlataforma Unitaria Democrática de Venezuela instaló Comisión Internacional en México, Brasil y Alemania, este miércoles 7 de junio, |
Millones de venezolanos viven en desiertos de noticiasEl Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (IPYS Venezuela) actualizó su estudio “Atlas del silencio”, |
Benjamín Scharifker dictó cátedra en la puerta de la USBEl exrector de la universidad Simón Bolívar Bolívar y de la Universidad Metropolitana, profesor Benjamín Scharifker, |
Capi: ¡Morrales que inspiran!Capi es una corporación fundada en 1971 por un emigrante argentino, el profesor Marcos Ricardo Rabinovich quien arribó a Venezuela en 1959 |
Guayana Esequiba: promoveremos (ipso facto) procesos de compulsasBastantes compatriotas, en las distintas plataformas y medios de comunicación, manifiestan su inconformidad |
Suicidio electorero o…A muchos no les gusta la realidad, prefieren ser engañados o, peor aún, autoengañarse. |
Se acaban los políticos de alto desempeñoIncreíblemente inútil la materia, poco o nada se diferencian los académicos de los militantes de partidos. |
La emoción públicaQuizás uno de los episodios más coloridos y poco trajinados de nuestra historia es el que da cuenta del famoso baile |
Tecnologías a toda velocidadParece que el avance tecnológico va a una velocidad fantástica. |
Siganos en