Mega: la nube legal de los piratas |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 23 de Enero de 2013 06:43 |
Mega: la nube legal de los piratas
@KitDotCom salió de prisión con los pies en la tierra y las ideas en las nubes, que, paradójicamente, son la nueva forma de hacer dinero en el mundo digital.
Mega (aún en su versión Beta)ofrece 50 Gigabytes gratis de almacenamiento en la nube a los nuevos usuarios, que se registren en https://mega.co.nz/ en sólo tres campos (usuario, email y su clave de acceso al servicio, que no debe ser la misma del correo). Este nuevo emprendimiento supera, hasta en 1000%, a sus competidores más cercanos: DropBox (2GB que crecen a medida que reclutes amigos para ellos o te compres un HTC ONE S que te acredita 25GB por dos años), Skydrive (5GB), Google (5GB) Drive o SygarSync (5GB y muchos problemas).
¿Los cuatro fantásticos?
El team de Mega incluye a Kim Dotcom (@KimDotcom), famoso por la millonaria confiscación que sufrió cuando el gobierno norteamericano movió sus hilos para detenerlo y cerrar #Megaupload. En esta operación internacional quedaron afectados miles de usuarios de todo el mundo que pagaban para hospedar contenidos legales. Los otros tres socios son Mathias Ortmann, Bram van der Kolk, y Batato Finn quienes garantizan una tecnología de encriptación que se basa en el navegador que utilice el cliente, dejándole a este último el control de las llaves de acceso.
Tony Lentino: presidente e inversionista
Los cuatro hackers decidieron no estresarse con asuntos financieros y de estrategia gerencial y acudieron a Tony Lentino (Instra Corp) para dirigir el nuevo emprendimiento y, de paso, convertirse en uno de los tres mayores inversionistas, pues el chico malo de Megaupload aún tiene su dinero (US$200 millones) congelado. Lentino entabló amistad con DotCom a través del abogado de este último, Ira Rothken y no dudó en expresar su molestia con la Corona británica al mandar al hacker a prisión por un mes y congelarle su dinero. Decidió ayudarle así y le facilitó $250.000 para que se mantuviera mientras emprendía su batalla legal para recuperar sus fondos. Cabe mencionar que la ayuda se diluyó en pagar la renta de la mansión de 30 millones de dólares donde vive Kim.
A pesar de esta solidaridad, Lentino apenas tiene un 10.31% de las acciones de Mega, pues el 89% fueron registradas a nombre de MD Corporate Trustee Ltd, corporación que maneja Mona, la esposa de DotCom.
$60.000 mensuales
Aunque Kim no quedó “en la calle”, pues recibe 60 mil dólares mensuales para mantenerse, al parecer esto se le va en pago de seguridad, comida y no pudo pagar a sus abogados hasta agosto de 2012 cuando le asignaron 800.000 dólares adicionales para armar su equipo de defensa legal.
Mega por dentro
Mega tiene su sede en Auckland, Nueva Zelanda, y cuenta con servidores desperdigados por todo el planeta, menos los Estados Unidos, la razón, la explican ellos mismos:
“Desafortunadamente, no podemos trabajar con empresas de hosting con sede en los Estados Unidos. El puerto seguro para los proveedores de servicios a través de la Digital Millennium Copyright Act ha sido socavado por el Departamento de Justicia, con su novela de enjuiciamiento criminal de Megaupload. No es seguro para los sitios de almacenamiento en la nube o cualquier negocio que permite contenido generado por usuarios que se aloje en servidores de Estados Unidos o en dominios como. Com /. Net. El gobierno de EE.UU. suele apoderarse de dominios sin ofrecer a los proveedores de servicio una audiencia o con el debido proceso.”
Si entras al sitio, podrás leer que están buscando proveedores que se asocien en todo el mundo como nodos de almacenamiento, sólo piden que tengan servidores con:
• Al menos 20TB de espacio en disco
• Controlador de calidad del RAID
• Al menos 4GB de RAM
• Al menos 1 Gbps subida(2 Gbps preferido)
A las empresas que se asocien con ellos, les ofrecen hasta 30% de comisión cuando pasen los 25.000 dólares en ventas.
Actualmente ofrecen planes de 500GB de almacenamiento y 1TB de ancho de banda por US$9.99 por mes; 2TB de almacenamiento y 4TB de ancho de banda por US$19.99 por mes y 4TB de almacenamiento con 8TB de ancho de banda por 29.99 mensuales.
Mega (aún en su versión Beta) ofrece 50 Gigabytes gratis de almacenamiento en la nube a los nuevos usuarios, que se registren en https://mega.co.nz/ en sólo tres campos (usuario, email y su clave de acceso al servicio, que no debe ser la misma del correo). Nosotros no recibimos correo de activación, pero es que el servicio ha estado medio colapsado ante el 1.000.000 de usuarios que se le han sumado en tres días, se disculpó en Twitter Kim. ¿Los cuatro fantásticos? El team de Mega incluye a Kim Dotcom (@KimDotcom), el famoso alemán de 39 años creador del sitio de intercambio de archivos Megaupload, que fue súbitamente cerrado y confiscado cuando el gobierno norteamericano movió sus hilos. DotCom y sus soccios pagaron un mes en prisión y el gobierno de Obama aún presiona para su extradición a ese país. En esta operación internacional quedaron afectados miles de usuarios de todo el mundo que pagaban para hospedar contenidos legales. Los otros tres socios de MEGA son Mathias Ortmann, Bram van der Kolk, y Batato Finn quienes garantizan una tecnología de encriptación que se basa en el navegador que utilice el cliente, dejándole a este último el control de las llaves de acceso. Tony Lentino: presidente e inversionista Los cuatro hackers decidieron no estresarse con asuntos financieros y de estrategia gerencial y acudieron a Tony Lentino (Instra Corp) para dirigir el nuevo emprendimiento y, de paso, convertirse en uno de los tres mayores inversionistas, pues el chico malo de Megaupload aún tiene su dinero (US$200 millones) congelado. Lentino entabló amistad con DotCom a través del abogado de este último, Ira Rothken y no dudó en expresar su molestia con la Corona británica al mandar al hacker a prisión por un mes y congelarle su dinero. Decidió ayudarle así y le facilitó $250.000 para que se mantuviera mientras emprendía su batalla legal para recuperar sus fondos. Cabe mencionar que la ayuda se diluyó en pagar la renta de la mansión de 30 millones de dólares donde vive Kim. A pesar de esta solidaridad, Lentino apenas tiene un 10.31% de las acciones de Mega, pues el 89% fueron registradas a nombre de MD Corporate Trustee Ltd, corporación que maneja Mona, la esposa de DotCom. $60.000 mensuales Aunque Kim no quedó “en la calle”, pues recibe 60 mil dólares mensuales para mantenerse, al parecer esto se le va en pago de seguridad, comida y no pudo pagar a sus abogados hasta agosto de 2012 cuando le asignaron 800.000 dólares adicionales para armar su equipo de defensa legal. Mega por dentro Mega tiene su sede en Auckland, Nueva Zelanda, y cuenta con servidores desperdigados por todo el planeta, menos los Estados Unidos, la razón, la explican ellos mismos: “Desafortunadamente, no podemos trabajar con empresas de hosting con sede en los Estados Unidos. El puerto seguro para los proveedores de servicios a través de la Digital Millennium Copyright Act ha sido socavado por el Departamento de Justicia, con su novela de enjuiciamiento criminal de Megaupload. No es seguro para los sitios de almacenamiento en la nube o cualquier negocio que permite contenido generado por usuarios que se aloje en servidores de Estados Unidos o en dominios como. Com /. Net. El gobierno de EE.UU. suele apoderarse de dominios sin ofrecer a los proveedores de servicio una audiencia o con el debido proceso.” Si entras al sitio, podrás leer que están buscando proveedores que se asocien en todo el mundo como nodos de almacenamiento, sólo piden que tengan servidores con: • Al menos 20TB de espacio en disco • Controlador de calidad del RAID • Al menos 4GB de RAM • Al menos 1 Gbps subida(2 Gbps preferido) A las empresas que se asocien con ellos, les ofrecen hasta 30% de comisión cuando pasen los 25.000 dólares en ventas. Actualmente ofrecen planes de 500GB de almacenamiento y 1TB de ancho de banda por US$9.99 por mes; 2TB de almacenamiento y 4TB de ancho de banda por US$19.99 por mes y 4TB de almacenamiento con 8TB de ancho de banda por 29.99 mensuales.
|
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
La soprano Natalia Díaz ofrece recital benéfico en apoyo al Hospital San Juan de DiosLa aclamada soprano venezolana Natalia Díaz ofrecerá un exclusivo recital lírico a beneficio del Hospital San Juan de Dios de Caracas, |
La UCAB desarrolla tres aplicaciones con IADesde 2024, seis dependencias de la UCAB desarrollan, en alianza, tres proyectos de investigación aplicada que incorporan inteligencia artificial, |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Siganos en