Ecuador salta a la vista |
Escrito por Daniel Merchán | @Daniel_Merchan |
Jueves, 02 de Junio de 2011 02:28 |
no se cuente entre los más extensos del mundo pero sin duda alguna representa u gran país, un estado repleto de riquezas culturales, con una diversidad étnica más que interesante y con uno de los planteamientos de organización económica, urbana, social que después de dejar atrás varios años de inestabilidad institucional, salvo con breves episodios de disputas de poder, se plasma en el plano sudamericano como un pequeño gigante que esta en búsqueda de un futuro mejor. Quien ha visitado Ecuador en años recientes puede darse cuenta del impulso que viene generando esta sociedad, que más allá de los embates políticos, y donde definitivamente no se puede hablar de soluciones mágicas o del trabajo de uno solo de los factores que allí conviven. muy por el contrario y a pesar de las diferencias, se muestran los conglomerados de actores políticos que con una u otra visión disciernen sobre el futuro de la nación, pero aun sobre ese punto en especial han formado en sus distintos cantones o regiones el progreso de la identidad propia que en ningún momento riñe con la foránea, pero que les da la motivación suficiente para conservar al máximo su esencia cultural y ancestral que permite una afluencia constante de admiradores de la tierra que divide al mundo a la mitad. Puede que la perspectiva del ecuatoriano aun vislumbre una realidad difícil, en la que la lucha contra la pobreza es una materia pendiente, como lo es para cada uno de los países de nuestra América y el Mundo, quizás las oportunidades de emprendimiento y empleo parezcan aun limitadas, sin embargo debo decir tienen el marco preparativo para afrontar tales retos, además del potencial suficiente para asumir un destino de mayor grandeza, que algunas sociedades cercanas ciertamente han perdido, entendiéndose que el imperio de la ley es fundamental, la planificación publica esencial y el dialogo abierto en el juego democrático bien comprendido, podrían abrir las puertas de gran interés por parte del mundo en este territorio. Ciudades como Quito, Guayaquil, Loja, Cuenca, etc. saltan a la vista como verdaderos espacios arquitectónicos y culturales propios de la riqueza ornamental que poseen nuestras poblaciones, lo cual debe ser reconocido en la valoración de su identidad nacional, y el esfuerzo de su gente por mantener incólume la herencia histórica que les ha dejado tantos años de intercambio y presencia de tantas ideas procedentes de otras latitudes y desde lo interno de sus regiones, para mostrar una autenticidad mezclada con influencias foráneas, única como pocas, lo que hace de sus ciudadanos ejemplo de cordialidad, hospitalidad y familiaridad a la luz de una comunidad en franco progresismo, y totalmente distante de cualquier estereotipo que de manera errada pudiera concebirse en relación a tan grato país, que fue, es y será punto de encuentro del planeta y su conjunto, tratándose evidentemente de uno de esos lugares que por ser muy especial, forma parte de los particulares iconos de la humanidad.
|
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en