Comandante ignorante |
Escrito por Juan Carlos Apitz |
Sábado, 21 de Mayo de 2011 10:11 |
![]() Hoy muchos venezolanos están espantados por el fraude que significa la Gran Misión Vivienda Venezuela, aunque el comandante-presidente se ha engalanado en estos doce largos años de gobierno bolivariano del más inescrupuloso discurso populista, en el cual resaltan: a) El pueblo como uniformidad: El objetivo básico del discurso del gobernante es conformar a la población como una categoría uniforme: el pueblo. El grado de esa uniformidad denota una situación anterior socialmente precaria por parte de la gente que devendrá en pueblo; b) El pueblo ha sido objeto de una gran injusticia: En su discurso el gobernante declara que el pueblo ha sido objeto de una injusticia llevada a cabo por un enemigo poderoso, habitualmente extranjero y con cómplices nacionales. Con esa enunciación éste produce cuatro efectos: contribuir a la identidad pueblo-gobernante; que el pueblo tenga una idealización negativa intensa hacia el enemigo; que con un enemigo con alta idealización negativa el gobernante consiga que se refuerce su idealización positiva; y, por último, para lograr esa épica necesita de un apoyo incondicional del pueblo; c) La redistribución de la riqueza y no su producción: Lo propio de la idea de redistribuir en el discurso populista es que se la describe como condición suficiente para la solución de los problemas, soslayando la actividad de producir: cada uno es parte de un todo que debe recibir, pero ninguno es responsable de producir. Así, el desagravio a la injusticia sufrida consiste en que el gobernante sacará a los poderosos y dará a los pobres. Otras notas de ese interminable discurso populista son: d) La euforia nacionalista: La nación se concibe, históricamente, como un largo proceso de reunión de formas menores como las tribus, las etnias o los sectores sociales opuestos entre sí; que busca amalgamar en un todo más inclusivo; e) Vínculo emocional gobernante-pueblo: El pueblo tiene una idealización positiva de su gobernante, forjando un vínculo que no es un contrato, sino un pacto: el gobernante debe dar sentido a la vida, proteger y proveer a cambio de lealtad; f) La excesiva retórica: Hay una trama novelada en la que todos los factores y vicisitudes son interpretables desde el maniqueísmo: un enemigo foráneo y poderoso que busca dañar la identidad nacional por un lado y el vínculo de idealización positiva gobernante-pueblo por otro; g) La cínica demagogia: El gobernante promete cualquier cosa pero incorpora pocos datos empíricos sobre su factibilidad. En fin, ya decía Albert Einstein, que todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas. www.juancarlosapitz.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla twitter: @justiciapitz EU/OyN |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en