PSUV vivió inseguridad en Anzoátegui |
Escrito por Ángel Arellano | @angelarellano |
Miércoles, 18 de Mayo de 2011 04:21 |
![]() Hoy tenemos la labor de, más allá de las fronteras políticas que tienen años dividiendo a esta República, amén del mensaje destructivo y bélico de Miraflores, solidarizarnos con el pueblo chavista, porque ellos son tan venezolanos como nosotros, aunque sus líderes quieran acabar con el sentir criollo por un fantoche revolucionario que se convirtió en propiciador de un narcoestado, corrupto y despilfarrador. La inseguridad nos está acabando. Por más que el gobiernito finja demencia ante los problemas, y se oculte en dar soluciones de papel para mantener el status quo internacional que lo pueda defender ante una posible situación de inestabilidad política auto provocada. Todo esto en el tapete con los números formidables que la oposición maneja de cara a sus primarias en febrero. Domingo 15 de mayo, la familia anzoatiguense en casa. Faltaba poco para las nueve de la noche cuando estalla a través de la red social Twitter, la noticia de que el alcalde Stalin Fuentes había recibido un atentado en el sector Boyacá I de Barcelona. En el sitio en el que se encontraba reunido con otros compañeros del oficialismo, dentro de los cuales destacan el alcalde Guanta y Anaco, cae tiroteado un escolta de su equipo de seguridad personal asignado por la Policía Municipal de Sotillo, y resulta herido su chofer. Consternado por los acontecimientos, Fuentes debe declarar ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas de la capital del estado y luego dar la cara a la opinión pública sobre el lamentable hecho ocurrido. Sin duda llama a la reflexión esta crónica en miniatura que duró escasos minutos para captar la atención de Venezuela en Twitter. La familia del agente Nelson Estanga (38) cae rendida observando la trágica manera en la que perdió la vida un padre, y la sociedad confundida no sabe qué más esperar para que las autoridades reaccionen con fuerza y uniformidad ante el drama social por demás denunciado, llamado inseguridad. La Policía Nacional continúa en la parroquia Sucre del municipio capitalino Libertador, investigaciones de parlamentarios sobre saltan la palestra pública cuando el debelador dato de que 80% de las balas encontradas en hechos delictivos, por lo menos en el centro del país, son fabricadas en la única industria abalada por el gobierno, ubicada en Aragua. Es evidente que los esfuerzos por depurar los entes de seguridad pública, se han quedado en gavetas y estantes. Ahora llegó Makled a Venezuela y pare usted de contar. Se alerta a la comunidad como siempre, no hay que dejar de hacerlo porque la patria es una y todos cabemos en ella. Muchas tendencias en el PSUV Anzoátegui cambiarán, sin duda este atentado es un hecho sin precedentes que marcará el cambio que este estado ha decidido tener porque todos estamos contra la pared y nunca aparece un culpable tras el gatillo. www.angelarellano.tk |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en