Pasar la página |
Escrito por Marianella Salazar |
Miércoles, 18 de Mayo de 2011 07:02 |
![]() Se trata de un largo análisis, preparado a solicitud del Gobierno colombiano por el Instituto de Estudios Estratégicos británico, especialista en conflictos armados, que clasificó y ordenó los contenidos de las computadoras de Reyes, previamente certificadas por Interpol. No hay duda de la autenticidad de los contenidos, a pesar de que el Gobierno venezolano los rechace y trate de despachar las denuncias, extremadamente graves, con el argumento de que forman parte de una agresiva campaña contra Venezuela.
No sólo los gobiernos de Santos y Chávez quieren pasar las 240 páginas del libro con los correos delatores de Raúl Reyes; inexplicablemente, entre la dirigencia de oposición tampoco hay el más mínimo interés de exigirle explicaciones a Chávez.
Se han acostumbrado a la presencia de Iván Márquez, Grannobles, Timochenko, Rodrigo Granda o Piedad Córdoba, como si fueran inofensivos pajaritos que forman parte de nuestro paisaje y, sin querer queriendo, de tanto guardar silencio se han vuelto cómplices.
Durante años, nos hemos dedicado en esta columna a denunciar las relaciones del gobierno de Chávez con organizaciones terroristas, como las FARC, el Ejército de Liberación Nacional y la ETA, así que el informe del instituto británico de Estudios Estratégicos, confirma lo que algunos periodistas hemos venido registrando acerca de los estrechos vínculos con la guerrilla colombiana y sobre el interés existente de fortalecerla, por ser ésta una pieza fundamental en la ejecución del llamado "proyecto" o "proceso" revolucionario del gobierno chavista, que ha sido visto ingenuamente por muchos como un intento democrático y pacífico de cambios institucionales en las estructuras políticas, sociales y militares, aunque es más que notorio que se basa en las ideas del extremismo internacional y del terrorismo revolucionario para hacer de América del Sur un polo de la izquierda internacional. Es por ello que la guerrilla colombiana ha gozado de tanta protección oficial. Pasar la página, como quiere Santos, significa disculpar sus acciones, que no son otras que el crimen, el secuestro, la extorsión, la vacuna y el narcotráfico. La internacional del terrorismo no descansará hasta alcanzar sus objetivos. Sin embargo, pretenden hacernos olvidar los principios y que claudiquemos ante el terrorismo. Si pasas la página, todo irá divinamente bien en las relaciones entre los gobiernos de Santos y Chávez. Ese es el precio, aunque se ignore que las instancias penales internacionales, algún día, condenarán los delitos de lesa humanidad que no prescriben. Toda la vida he pensado que si hoy cometemos un mal extremadamente grave, no podrá originar buenas consecuencias el día de mañana. Tengo la convicción de que el fin no justifica los medios y los utilizados por Santos, quizás con la mejor intención, desconciertan y asustan. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla EN |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en