Necesitamos de las ciencias |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Lunes, 16 de Mayo de 2011 05:44 |
![]() No interesa donde compremos automotores, refrigeradores, computadoras, cocinas, alimentos, medicamentos, teléfonos celulares, aviones, armas convencionales, helicópteros, buques y otros rubros; no importa si es en EEUU, China, Rusia, Alemania, Cuba o Irán; al tener obligatoriamente que hacerlo, somos dependientes y no somos soberanos. Ésta era una verdad en el pasado y sigue siendo una verdad hoy. No importa cómo se autodenomine el gobierno de un país; si no es capaz de ir superando este tipo de relaciones de intercambio con otros países, seguirá siendo dependiente, no soberano y continuará en el subdesarrollo. En aquellos tiempos, la batalla había que darla también en las universidades, aunque parezca insólito. Directores, decanos y rectores, que habían alcanzado esos importantes cargos sin ser investigadores, no entendían que la función principal de estas instituciones era la producción de conocimientos. Entre comprar artículos de limpieza y adquirir reactivos de laboratorio, se inclinaban por los primeros; cuando tenían que reducir gastos, reducían la adquisición de libros y revistas científicas en lugar de erogaciones menos vitales; privilegiaban el ingreso de un portero antes que el de un auxiliar de investigación. Es asombroso que hoy se tenga que seguir dando la misma lucha que ayer. Ha variado la forma del discurso, pero no su esencia y su concreción. Antes no se financiaba una ciencia “sin pertinencia”, que sólo interesaba al investigador; hoy, no se financia una ciencia “burguesa” que sólo sirve a la oligarquía. Y se trata de la misma ciencia: la que antes no financiaba la oligarquía y hoy no financia la revolución. Es la ciencia que desarrollan Oscar y Belkisyolé Noya sobre nuestras enfermedades parasitarias, la de Villanueva y Baldó sobre vivienda y urbanismo de nuestros barrios, la que estudia y trata nuestras alergias, la que construye las distintas prótesis que requerimos, la que descubre insecticidas biológicos para la agricultura y la que trabaja en la producción de alimentos de animales de cría. Las ideologizaciones son siempre nefastas, pues están muy lejos de la razón y de la verdad. La contraposición entre saberes populares y ancestrales versus conocimiento científico no sólo es irracional y producto de la ignorancia, sino lesiva al desarrollo independiente del país. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en