Lo primero, el educador |
Escrito por Gustavo Roosen (abogado) |
Lunes, 16 de Mayo de 2011 04:08 |
![]() El problema central, entre tanto, sigue, al final del día, sin ser tocado, no al menos en su dimensión integral. En este clima de inconsistencia hay, sin embargo, algunas acciones que, aunque pudieran parecer modestas, apuntan a lo importante. Se trata de las iniciativas que ponen el acento en el educador, en su formación, en la recuperación de la dignidad y del respeto que merece y del que debe hacerse acreedor. Una de estas iniciativas es el concurso actualmente en proceso para ingreso de docentes en las escuelas del estado Miranda. Se trata de llenar 344 cargos con los mejores. "La meta es contar con docentes de carrera, ingresados y promovidos por sus méritos", declara Juan Maragall, secretario para el Progreso Educativo de Miranda. No es la primera acción de este tipo. En 2009 fueron ascendidos 100 directivos mediante concursos públicos, y en 2010 regularizados 1.500 interinos después de aprobar una evaluación de desempeño y de competencias básicas. Son formas de decir cuánta importancia se atribuye, de verdad, al educador como factor clave para garantizar una educación de calidad, la que se necesita. Cuando se piensa en la educación y en su papel transformador, una de las claves tiene que ser contar con los mejores. En su reciente libro Basta de historias , Andrés Oppenheimer cita, a este propósito, a César Gaviria. "A la hora de escoger sus mejores recursos humanos para manejar la economía, traemos al profesor de Harvard, Pero para la educación, muy raras veces traemos al más calificado". Es aquí donde se manifiesta una de las frecuentes contradicciones de la sociedad: queremos los fines pero no ponemos los medios, declaramos la educación como lo más importante pero no estimulamos el respeto por el educador ni seleccionamos a los mejores para esta función, decimos estimar la profesión docente pero no animamos a nuestros propios hijos a escogerla, queremos buenos maestros pero no reconocemos su esfuerzo ni premiamos la calidad. De guías y maestros, los docentes han pasado a ser para muchos simples empleados o funcionarios, frente a los cuales hay más reclamos y exigencias que respeto. Las mismas escuelas de educación no parecen interesadas en captar a los mejores ni en exigir un alto nivel de excelencia que corresponde a la función que habrán de cumplir y a la responsabilidad que asumirán en la construcción del país. Pensar de verdad en la educación como prioridad nacional pasa por ocuparse de la dignificación de la profesión docente, por la selección de los mejores, por su formación y la creación del ambiente más favorable para el cumplimiento de su misión. Es necesario con urgencia revertir el proceso de desmoronamiento de la educación al que han contribuido políticas equivocadas o mal aplicadas, pero también un comportamiento social inconsistente, que ha desvalorizado la profesión docente, ha minado la autoridad y el prestigio del maestro, ha permitido el irrespeto y alimentado la indisciplina y la mediocridad. Si de verdad pensamos que el futuro del país depende de la educación, es el momento de pensar en los educadores. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en