La historia oscura de la conspiración contra la democracia |
Escrito por Movimiento 2D |
Viernes, 13 de Mayo de 2011 19:37 |
desde el Presidente de la República para abajo, tiene que concluirse que la democracia, o lo que de ella sobrevive, es obra de un gran milagro. Tal era la extensión y complejidad, la relación cotidiana, de las conexiones y acciones que en ellas se registran entre los comandantes máximos de las FARC, Manuel Marulanda Vélez y Raúl Reyes, de modo especial. Los miles de documentos incautados por el Gobierno de Colombia, luego de la muerte del comandante Raúl Reyes, fueron enviados a Londres para que el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, IISS, los analizara y ordenara. Desde esta semana, gracias a Internet, son del dominio público. Están al alcance de todo el mundo y han sido leídos y analizados por innumerables personas y organismos académicos, políticos, militares, de seguridad. Es obvio que para los venezolanos, tanto civiles como militares, seglares o religiosos, académicos o ciudadanos comunes, su lectura no sólo debe ser obligatoria, sino sorprendente. Quienes hemos tenido la oportunidad de revisarlos no podemos menos que pensar que el país bordeó el precipicio, una vez que se comprueba la influencia extraordinaria ejercida sobre el Gobierno bolivariano por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Nunca, en ninguna etapa de la historia venezolana, la seguridad y la estabilidad de la nación estuvo tan comprometida como en aquellos años en que el comandante Raúl Reyes actuaba como un gran visir de la región. Si algo debe reconocerse es la capacidad poco común de un jefe guerrillero que desde la selva de Colombia llevaba al día el control más escrupuloso de contactos y negociaciones, la información más cabal e inmediata de cuanto ocurría en Venezuela, en Ecuador, en Cuba, en la subregión, en líneas generales. El Gobierno bolivariano no se ha atrevido a negar de plano el contenido de los miles y miles de documentos analizados y ordenados por el IISS de Londres. La razón es elemental: esas relaciones no eran un secreto de Estado. Los medios, el Gobierno de Colombia, reportaron el asunto, la presencia de las FARC en Venezuela, sus secuestros, sus tácticas eran evidentes, y el propio Presidente de Venezuela se entrevistó públicamente con algunos comandantes. Los viajes y las entrevistas Raúl Reyes con Chávez están documentadas y comentadas por el propio protagonista. El papel del capitán Ramón Rodríguez Chacín, por ejemplo, es resaltante. Sus gestiones y contactos, su influencia permanente, son objeto del registro más persistente por Raúl Reyes. Era el interlocutor, el único verdaderamente autorizado, el hombre de confianza al que, según uno de los papeles, no se le "iba la lengua" como a otros "charlatanes" e, incluso, "impostores" que pretendían beneficiarse económicamente. Como jefe guerrillero, el comandante Reyes era hombre de excepción. Desde la selva y desde el aislamiento cerrado donde actuaba, todavía tenía mente y tiempo para mensajes protocolares, como el que le envía al capitán Rodríguez Chacín, y el cual figura entre estos documentos. Dice así: "26 de enero de 2002 Aun cuando se trate de documentos de dos o tres años atrás, el Gobierno de Venezuela les debe una explicación a los venezolanos. No basta el desmentido infantil. Ni la tontería de responder que "todo es fantasía", como si se tratara de algo intrascendente. Esto es de extrema gravedad. Como el régimen recurrirá al ardid de costumbre, la representación democrática ante la Asamblea Nacional está en el deber de sustanciar este expediente que implica a los En los papeles de Reyes se habla de que el Gobierno les otorgaría contratos de obras a empresas que eran controladas por amigos de las FARC, o que eran de las FARC simple y llanamente. Tratos y contratos. Cientos de nombres de civiles y de militares están registrados en la memoria electrónica del comandante Reyes. Nunca una conspiración echó tantas redes. Vale la pena copiar el texto sobre los contratos, que dice así: "Respecto de contratos asignados a impostores por venezolanos a gente que no es de la organización, se les debe explicar una vez más que esos incidentes se evitan siempre y cuando ellos mismos entiendan que el conducto regular y oficial con las FARC es la Comisión Internacional. Imposible responsabilizarnos de lo que hagan por fuera de los conductos oficiales dados a ellos. En ese mismo sentido podemos como comisión desautorizar a quienes puedan estar haciendo cosas a nombre de la organización con el fin enturbiar las históricas relaciones políticas de respecto recíproco entre el Gobierno y pueblo de Venezuela con las FARC. Espero que salgan los contratos conversados con Ramiro y los empresarios. Vale la pena hacer un poco de fuerza para conseguir el 20% de los contratos asignados por recomendación nuestra. Claro que el 15% no es malo, pero no sobra un 5% adicional. Lo otro no menos importante es asegurar el pago del porcentaje, anticipadamente de ser posible". La pretensión gubernamental de acogerse al olvido no le será posible al gobierno del presidente Hugo Chávez Frías. En otros países, Ecuador, por ejemplo, donde los documentos comprueban que Rafael Correa financió parte de su campaña con dineros procedentes de las FARC, las investigaciones son llevadas a cabo por los órganos competentes. En Venezuela, sólo la fracción democrática de la oposición estaría en condiciones de solicitar el procesamiento de ese expediente y sus innumerables implicaciones económicas, políticas y militares. El contrabando de armas, por ejemplo, es uno de los temas de indispensable sustanciación.! Caracas, 15 de mayo 2011 MOVIMIENTO 2D Miguel Henrique Otero Parsifal D' Sola Rocío San Miguel Heinz Sonntag Elías Pino lturrieta Antonio Ecarri Angola Giuseppe Giannetto Gustavo Sosa lzaguirre José Rafael Revenga Antonio Sánchez García Francisco Usón Germán Carrera Damas Elsa Cardozo Pedro León Zapata Froilán Barrios Angela Zaga Perkins Rocha Ana Julia Jatar Jorge Pabón Cristina Carbonell Simón Alberto Consalvi Rafael Arraiz Lucca Pablo Medina |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en