Inutilidad del despotismo |
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
Viernes, 13 de Mayo de 2011 08:09 |
![]() No es el único caso en la historia en que los hechos demuestran la inutilidad de los regímenes despóticos, que a lo sumo logran implantar sus designios y pareceres por el tiempo, largo o corto, que duran en el poder, pero que una vez derrocados o fallecidos quienes los ejercen, rápidamente desaparecen y son reemplazados por aquellos a los que se propusieron destruir. Venezuela no ha sido la excepción. ¿De qué valieron los 37 años de dictadura de Cipriano Castro (18991908) y Juan Vicente Gómez (19081935), si al cabo de ellos renació la democracia, y se fue perfeccionando al paso del tiempo? Lo mismo habría que decir de la dictadura de Pérez Jiménez, de la cual, una vez derrocada, salió de nuevo la democracia, con los defectos y las fallas de siempre, pero vigorosa y pujante. Hoy la inutilidad de los regímenes despóticos puede ilustrarse en nuestro país sin ir al pasado. Nada más evidente que la inutilidad del despótico régimen chavista si es que no se le quiere llamar dictadura, del cual sabemos, sin equivocación posible, que terminará en el más rotundo fracaso, que ya se percibe en los más diversos aspectos, prácticamente en todo, como lo muestran los medios de comunicación, en particular las protestas de todos los días por la ineficiencia de los organismos gubernamentales en materias tan vitales como la vivienda, la energía eléctrica, el suministro de agua, los desastres del transporte, la galopante carestía de la vida, la inseguridad reinante en todas partes... Lo sorprendente es que haya todavía quienes no ven la realidad. No me refiero, por supuesto, a los oportunistas, ni a los sectores más humildes que aún tienen ilusiones, aunque cada vez menos, en la llamada "revolución bolivariana", sino a gente ilustrada, que de buena fe sigue apoyando el sedicente "proceso", y para quienes el fracaso de este no puede pasar inadvertido. |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
Política atascadaComprender la política no es fácil. Tampoco es su interpretación. |
Eduardo Liendo: Último adiós en la estación Plaza VenezuelaLeo en X que falleció el escritor y profesor Eduardo Liendo. |
Batalla de Carabobo (1821): Triunfo de ColombiaEl “venezolano” de 1821 en la Batalla de Carabobo no tenía claridad ni sobre sus orígenes y sobre su destino histórico |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Siganos en